Escrituras del yo: Pavese en sus personajes
La construcción literaria del yo con valor cognoscitivo es el propósito fundamental de la narrativa de Pavese. El devenir metafórico de la vida en la escritura se advierte no solo en la forma canónica de la autobiografía que presenta Il mestiere di vivere, sino además en otras formas narrativas como...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo article acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16045 http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2929 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-16045 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Autobiografía Construcción Yo Personajes Novelas Ciencias Sociales |
spellingShingle |
Autobiografía Construcción Yo Personajes Novelas Ciencias Sociales Castaño, Hebe Escrituras del yo: Pavese en sus personajes |
topic_facet |
Autobiografía Construcción Yo Personajes Novelas Ciencias Sociales |
description |
La construcción literaria del yo con valor cognoscitivo es el propósito fundamental de la narrativa de Pavese. El devenir metafórico de la vida en la escritura se advierte no solo en la forma canónica de la autobiografía que presenta Il mestiere di vivere, sino además en otras formas narrativas como son sus novelas. Es posible, entonces, concebir la obra de Pavese como un sutil espacio autobiográfico en el que el escritor se buscó a sí mismo y se confesó a los otros en sus más íntimas contradicciones. En este trabajo nos centraremos en el conjunto narrativo que el propio Pavese denominó como su “ciclo histórico” (Il carcere, Il compagno, La casa in collina, La luna e i falò), corpus en el que resultan especialmente visibles las relaciones autobiográficas entre autor y personaje y en el que el trasfondo dominante son el fascismo, la guerra y la posguerra. Sin embargo, no dejaremos de lado otros dos textos que, si bien no pertenecen a ese ciclo, en ellos el autor también apeló a las posibilidades de un yo especular: es el caso de Dialoghi con Leucò y Tra donne sole. A los fines de nuestro estudio, proponemos un abordaje de las obras siguiendo un principio no- cronológico que destaca, a través de las consideraciones teóricas de Bajtín y de Man, las inquietantes autofiguraciones de Pavese en sus personajes. |
format |
Articulo article acceptedVersion |
author |
Castaño, Hebe |
author_facet |
Castaño, Hebe |
author_sort |
Castaño, Hebe |
title |
Escrituras del yo: Pavese en sus personajes |
title_short |
Escrituras del yo: Pavese en sus personajes |
title_full |
Escrituras del yo: Pavese en sus personajes |
title_fullStr |
Escrituras del yo: Pavese en sus personajes |
title_full_unstemmed |
Escrituras del yo: Pavese en sus personajes |
title_sort |
escrituras del yo: pavese en sus personajes |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades |
publishDate |
2020 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16045 http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2929 |
work_keys_str_mv |
AT castanohebe escriturasdelyopaveseensuspersonajes |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820506884702214 |