Análisis de cuatro aulas virtuales
En esta investigación se mostrarán los resultados del análisis aplicado a un corpus de aulas virtuales de la carrera Profesorado en Lengua y Comunicación Oral y Escrita, modalidad semipresencial, del CURZA, desde la semiótica multimodal. El objetivo es dar cuenta de cómo se diseña el aula, de qué ma...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15784 |
| Aporte de: |
| id |
I22-R178-uncomaid-15784 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional del Comahue |
| institution_str |
I-22 |
| repository_str |
R-178 |
| collection |
Repositorio Institucional UNCo |
| language |
Español |
| topic |
Multimodalidad Artefacto multimodal Modelo GeM Objeto de aprendizaje Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Ciencias Aplicadas |
| spellingShingle |
Multimodalidad Artefacto multimodal Modelo GeM Objeto de aprendizaje Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Ciencias Aplicadas Svensson, Viviana Corina Análisis de cuatro aulas virtuales |
| topic_facet |
Multimodalidad Artefacto multimodal Modelo GeM Objeto de aprendizaje Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Ciencias Aplicadas |
| description |
En esta investigación se mostrarán los resultados del análisis aplicado a un corpus de aulas virtuales de la carrera Profesorado en Lengua y Comunicación Oral y Escrita, modalidad semipresencial, del CURZA, desde la semiótica multimodal. El objetivo es dar cuenta de cómo se diseña el aula, de qué manera se organiza la información en la interfaz, en qué medida y con qué sentido aparece la multimodalidad (Kress y van Leeuwen, 2010, Bezemer y Kress, 2015; Jewitt, et al., 2016). Se concibió el aula virtual como ‘artefacto multimodal’ (Bateman, 2009), y para su descripción se utilizó el modelo GeM, basado en el análisis de ‘capas’ (canvas): se organizó la observación de los elementos verbales y gráficos manifiestos en la base del artefacto, teniendo en cuenta cinco niveles de descripción (contenido estructural, retórico; diseño de la estructura, estructura de navegación y lingüística). Tras el análisis emergieron interesantes diferencias referidas a: 1) la concepción de aula virtual más como medio real que como ‘ambiente de aprendizaje’; 2) prevalencia de datos lineales por sobre los no lineales; 3) dificultad en la agrupación de las unidades básicas de los módulos en entidades más complejas. Como conclusión, se cree que el análisis de los EVEA desde la multimodalidad requiere comprender que la combinación de modos comunica cosas que ninguno de ellos podría hacerlo por separado y que un buen dominio teórico y metodológico podría mejorar la calidad de las prácticas de la enseñanza y el aprendizaje mediado por tecnología digital. |
| format |
documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion |
| author |
Svensson, Viviana Corina |
| author_facet |
Svensson, Viviana Corina |
| author_sort |
Svensson, Viviana Corina |
| title |
Análisis de cuatro aulas virtuales |
| title_short |
Análisis de cuatro aulas virtuales |
| title_full |
Análisis de cuatro aulas virtuales |
| title_fullStr |
Análisis de cuatro aulas virtuales |
| title_full_unstemmed |
Análisis de cuatro aulas virtuales |
| title_sort |
análisis de cuatro aulas virtuales |
| publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15784 |
| work_keys_str_mv |
AT svenssonvivianacorina analisisdecuatroaulasvirtuales |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820506644578305 |