Sintaxonomía de las comunidades de plantas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia, Argentina

Introducción y objetivos: En el Alto Valle de Río Negro (Argentina) el sistema de drenaje, integrado por una red de desagües, se diseñó para la captación del agua proveniente del excedente de riego de establecimientos agrícolas. Este ecosistema acuático artificial permite el desarrollo de especies...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gandullo, Ricardo, Fernández, Cristina, Jocou, Adriel Ian
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Sociedad Argentina de Botánica. 2019
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15579
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15579
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-155792023-05-30T15:06:35Z Sintaxonomía de las comunidades de plantas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia, Argentina Gandullo, Ricardo Fernández, Cristina Jocou, Adriel Ian Argentina Comunidades acuáticas Taxonomía fitosociológica Vegetación urbana y rural Ciencias Agrarias y Forestales Ciencias Aplicadas Introducción y objetivos: En el Alto Valle de Río Negro (Argentina) el sistema de drenaje, integrado por una red de desagües, se diseñó para la captación del agua proveniente del excedente de riego de establecimientos agrícolas. Este ecosistema acuático artificial permite el desarrollo de especies vegetales de hábito herbáceo. El avance de la urbanización hacia los sectores agrícolas aumentó el uso de los desagües, a partir del vertido de efluentes industriales y urbanos. Esto establece el principal problema de contaminación en estos ambientes produciendo cambios en la diversidad y abundancia de la biota. Este trabajo tiene por objetivo establecer las categorías sintaxonómicas de la vegetación asociada al sistema de drenaje y determinar la pertinencia del uso de la vegetación como indicador biológico en los estudios de impacto ambiental. M&M: Se utilizaron censos florísticos obtenidos en estudios previos de vegetación y se complementaron con nuevos relevamientos realizados durante el periodo 2018-2019, con el uso de la metodología de la escuela fitosociológica de Zürich Montpellier. Resultados: Se describen las sintaxa encontradas, a partir de la interpretación de la tabla fitosociológica final. Se discuten sus aspectos florísticos, estructurales, sintaxonómicos y su potencial bioindicador de contaminación. Conclusiones: Se establecieron veintiocho categorías sintaxonómicas: tres clases, cinco ordenes, cinco alianzas, dos subalianzas y trece asociaciones para el sistema de drenaje del Alto Valle, ordenadas en función de tres hábitos de crecimiento: acuáticas flotantes, sumergidas y emergentes. El 80% de las asociaciones vegetales poseen potencial bioindicador de eutrofización en el sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro. Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina. Fil: Fernández, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina. Fil: Jocou, Adriel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina. 2019-12-11 2019-12-17T17:09:44Z 2019-12-17T17:09:44Z Articulo article acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15579 1851-2372 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/24826 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 567-587 application/pdf Sociedad Argentina de Botánica. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, Vol. 54 Núm. 4 (2019)
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Argentina
Comunidades acuáticas
Taxonomía fitosociológica
Vegetación urbana y rural
Ciencias Agrarias y Forestales
Ciencias Aplicadas
spellingShingle Argentina
Comunidades acuáticas
Taxonomía fitosociológica
Vegetación urbana y rural
Ciencias Agrarias y Forestales
Ciencias Aplicadas
Gandullo, Ricardo
Fernández, Cristina
Jocou, Adriel Ian
Sintaxonomía de las comunidades de plantas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia, Argentina
topic_facet Argentina
Comunidades acuáticas
Taxonomía fitosociológica
Vegetación urbana y rural
Ciencias Agrarias y Forestales
Ciencias Aplicadas
description Introducción y objetivos: En el Alto Valle de Río Negro (Argentina) el sistema de drenaje, integrado por una red de desagües, se diseñó para la captación del agua proveniente del excedente de riego de establecimientos agrícolas. Este ecosistema acuático artificial permite el desarrollo de especies vegetales de hábito herbáceo. El avance de la urbanización hacia los sectores agrícolas aumentó el uso de los desagües, a partir del vertido de efluentes industriales y urbanos. Esto establece el principal problema de contaminación en estos ambientes produciendo cambios en la diversidad y abundancia de la biota. Este trabajo tiene por objetivo establecer las categorías sintaxonómicas de la vegetación asociada al sistema de drenaje y determinar la pertinencia del uso de la vegetación como indicador biológico en los estudios de impacto ambiental. M&M: Se utilizaron censos florísticos obtenidos en estudios previos de vegetación y se complementaron con nuevos relevamientos realizados durante el periodo 2018-2019, con el uso de la metodología de la escuela fitosociológica de Zürich Montpellier. Resultados: Se describen las sintaxa encontradas, a partir de la interpretación de la tabla fitosociológica final. Se discuten sus aspectos florísticos, estructurales, sintaxonómicos y su potencial bioindicador de contaminación. Conclusiones: Se establecieron veintiocho categorías sintaxonómicas: tres clases, cinco ordenes, cinco alianzas, dos subalianzas y trece asociaciones para el sistema de drenaje del Alto Valle, ordenadas en función de tres hábitos de crecimiento: acuáticas flotantes, sumergidas y emergentes. El 80% de las asociaciones vegetales poseen potencial bioindicador de eutrofización en el sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Gandullo, Ricardo
Fernández, Cristina
Jocou, Adriel Ian
author_facet Gandullo, Ricardo
Fernández, Cristina
Jocou, Adriel Ian
author_sort Gandullo, Ricardo
title Sintaxonomía de las comunidades de plantas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia, Argentina
title_short Sintaxonomía de las comunidades de plantas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia, Argentina
title_full Sintaxonomía de las comunidades de plantas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia, Argentina
title_fullStr Sintaxonomía de las comunidades de plantas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Sintaxonomía de las comunidades de plantas vasculares del sistema de drenaje del Alto Valle de Río Negro, Patagonia, Argentina
title_sort sintaxonomía de las comunidades de plantas vasculares del sistema de drenaje del alto valle de río negro, patagonia, argentina
publisher Sociedad Argentina de Botánica.
publishDate 2019
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15579
work_keys_str_mv AT gandulloricardo sintaxonomiadelascomunidadesdeplantasvascularesdelsistemadedrenajedelaltovallederionegropatagoniaargentina
AT fernandezcristina sintaxonomiadelascomunidadesdeplantasvascularesdelsistemadedrenajedelaltovallederionegropatagoniaargentina
AT jocouadrielian sintaxonomiadelascomunidadesdeplantasvascularesdelsistemadedrenajedelaltovallederionegropatagoniaargentina
_version_ 1807224428622249984