Comparación de la diversidad de artrópodos en sistemas hortícolas periurbano y rural en cultivos de morrón (Capsicum annuum L., 1753) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén

La presencia de plagas en la agricultura es una de las principales limitantes que enfrentan los productores dado que disminuyen la productividad de los cultivos y generan importantes pérdidas económicas. Por ello, la estrategia más utilizada consiste en recurrir al uso de plaguicidas para controlar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molero, Florencia Evelyn
Otros Autores: López Armengol, María Fernanda
Formato: TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud 2019
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15577
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15577
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Plagas
Fitófagos
Comunidades de artrópodos
Morrón
Control biológico
Agroecología
Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Patagonia, Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
spellingShingle Plagas
Fitófagos
Comunidades de artrópodos
Morrón
Control biológico
Agroecología
Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Patagonia, Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Molero, Florencia Evelyn
Comparación de la diversidad de artrópodos en sistemas hortícolas periurbano y rural en cultivos de morrón (Capsicum annuum L., 1753) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
topic_facet Plagas
Fitófagos
Comunidades de artrópodos
Morrón
Control biológico
Agroecología
Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Patagonia, Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
description La presencia de plagas en la agricultura es una de las principales limitantes que enfrentan los productores dado que disminuyen la productividad de los cultivos y generan importantes pérdidas económicas. Por ello, la estrategia más utilizada consiste en recurrir al uso de plaguicidas para controlar los avances de fitófagos sobre los cultivos. No obstante, esta práctica cuenta con ciertos efectos negativos, pérdida de controladores biológicos, la resistencia de los organismos a los plaguicidas y el riesgo de intoxicaciones por consumo. El presente trabajo de tesis busca caracterizar las comunidades de artrópodos presentes en los cultivos de morrón y la vegetación circundante de dos sistemas hortícolas, periurbano (Plottier, Neuquén) y rural (Campo Grande, Río Negro), a los efectos de realizar un aporte al conocimiento de la dinámica de las poblaciones de artrópodos, principalmente las relaciones entre las plagas y posibles benéficos, para promover el control biológico. Para ello, se establecieron sitios de muestreo en ambos sistemas, utilizando distintos métodos de trampeo que permitieron capturar artrópodos epigeos y epífitos. Asimismo, se registró la vegetación predominante en cada sitio. El material recolectado fue separado y posteriormente identificado. Conjuntamente, se llevaron a cabo encuestas para caracterizar a los productores y para conocer las estrategias de manejo aplicadas. Cada sitio muestreado se caracterizó mediante un análisis descriptivo, y a través de índices de diversidad α y β. Asimismo, para conocer la relación entre la vegetación y los grupos funcionales se realizó un análisis multivariado. Los resultados arrojaron que el sistema hortícola periurbano posee una menor diversidad de artrópodos que el rural. Esto puede atribuirse al avance de la urbanización sobre las zonas productivas, que genera una fragmentación del paisaje y modifica la biodiversidad de la artropofauna. Además, se halló mayor diversidad de artrópodos en los sitios de muestreo que rodean a los cultivos de morrón, dejando en evidencia su importancia en los agroecosistemas puesto que actúan como un refugio de enemigos naturales y como una fuente de alimento alternativa para los fitófagos. Además, los valores elevados de abundancia de fitófagos indican que el control químico utilizado por los productores es ineficiente o bien, que la aplicación repetida de los productos ha generado una resistencia por parte de los mismos. Los enemigos naturales (depredadores y omnívoros) presentaron elevada riqueza, pero baja abundancia principalmente en el sistema hortícola rural. Resulta importante destacar que éstos cumplen un rol fundamental en los agroecosistemas, dado que regulan las poblaciones de fitófagos y que, un manejo basado en principios agroecológicos permitiría disminuir la presencia de organismos plaga en los cultivos, así como reducir el uso de agroquímicos.
author2 López Armengol, María Fernanda
author_facet López Armengol, María Fernanda
Molero, Florencia Evelyn
format TesisdeGrado
bachelorThesis
acceptedVersion
author Molero, Florencia Evelyn
author_sort Molero, Florencia Evelyn
title Comparación de la diversidad de artrópodos en sistemas hortícolas periurbano y rural en cultivos de morrón (Capsicum annuum L., 1753) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_short Comparación de la diversidad de artrópodos en sistemas hortícolas periurbano y rural en cultivos de morrón (Capsicum annuum L., 1753) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_full Comparación de la diversidad de artrópodos en sistemas hortícolas periurbano y rural en cultivos de morrón (Capsicum annuum L., 1753) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_fullStr Comparación de la diversidad de artrópodos en sistemas hortícolas periurbano y rural en cultivos de morrón (Capsicum annuum L., 1753) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_full_unstemmed Comparación de la diversidad de artrópodos en sistemas hortícolas periurbano y rural en cultivos de morrón (Capsicum annuum L., 1753) en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_sort comparación de la diversidad de artrópodos en sistemas hortícolas periurbano y rural en cultivos de morrón (capsicum annuum l., 1753) en el alto valle de río negro y neuquén
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
publishDate 2019
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15577
work_keys_str_mv AT moleroflorenciaevelyn comparaciondeladiversidaddeartropodosensistemashorticolasperiurbanoyruralencultivosdemorroncapsicumannuuml1753enelaltovallederionegroyneuquen
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820506443251717