El humor gráfico, una herramienta potente para enseñar y aprender

El objetivo de este trabajo es poner de relieve la potencialidad educativa de la producción de humor gráfico en niños y adolescentes desde un enfoque integral y multimodal de la alfabetización. Esto supone superar una lógica instrumental según la cual su inclusión en la currícula escolar se realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bugallo, Lucía, Zinkgräf, Constanza, Pedrazzini, Ana
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue 2018
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15399
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15399
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Dibujo
Escritura
Multimodalidad
Alfabetización
Humor gráfico
Cartoon
Drawing
Writing
Literacy
Multimodality
https://purl.org/becyt/ford/5.3
Ciencias de la Educación
spellingShingle Dibujo
Escritura
Multimodalidad
Alfabetización
Humor gráfico
Cartoon
Drawing
Writing
Literacy
Multimodality
https://purl.org/becyt/ford/5.3
Ciencias de la Educación
Bugallo, Lucía
Zinkgräf, Constanza
Pedrazzini, Ana
El humor gráfico, una herramienta potente para enseñar y aprender
topic_facet Dibujo
Escritura
Multimodalidad
Alfabetización
Humor gráfico
Cartoon
Drawing
Writing
Literacy
Multimodality
https://purl.org/becyt/ford/5.3
Ciencias de la Educación
description El objetivo de este trabajo es poner de relieve la potencialidad educativa de la producción de humor gráfico en niños y adolescentes desde un enfoque integral y multimodal de la alfabetización. Esto supone superar una lógica instrumental según la cual su inclusión en la currícula escolar se realiza de forma ilustrativa con el fin de abordar otros contenidos curriculares. Un mayor aprovechamiento de este género implica dimensionar su riqueza discursiva, complejizando una visión que lo sitúa como un objeto meramente de entretenimiento. Durante 2015 y 2016 se dictaron en S. C. de Bariloche seis talleres de producción e interpretación de humor gráfico en contextos educativos formales e informales, a partir de los cuales se obtuvieron 121 viñetas humorísticas producidas por niños y adolescentes de 9 a 18 años. En este trabajo se presenta un panorama de este corpus. Se describen los temas abordados y se analizan diversos recursos verbales, visuales y multimodales puestos en juego para entretener, divertir, expresar una visión personal y/o hacer reflexionar. Los resultados evidencian que los participantes se implicaron con entusiasmo en la producción de las viñetas y abordaron temas significativos, se plantearon complejos desafíos cognitivos y semióticos y lograron producciones originales y/o sofisticadas.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Bugallo, Lucía
Zinkgräf, Constanza
Pedrazzini, Ana
author_facet Bugallo, Lucía
Zinkgräf, Constanza
Pedrazzini, Ana
author_sort Bugallo, Lucía
title El humor gráfico, una herramienta potente para enseñar y aprender
title_short El humor gráfico, una herramienta potente para enseñar y aprender
title_full El humor gráfico, una herramienta potente para enseñar y aprender
title_fullStr El humor gráfico, una herramienta potente para enseñar y aprender
title_full_unstemmed El humor gráfico, una herramienta potente para enseñar y aprender
title_sort el humor gráfico, una herramienta potente para enseñar y aprender
publisher Universidad Nacional del Comahue
publishDate 2018
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15399
work_keys_str_mv AT bugallolucia elhumorgraficounaherramientapotenteparaensenaryaprender
AT zinkgrafconstanza elhumorgraficounaherramientapotenteparaensenaryaprender
AT pedrazziniana elhumorgraficounaherramientapotenteparaensenaryaprender
_version_ 1807224518108774400
spelling I22-R178-uncomaid-153992024-04-09T14:24:01Z El humor gráfico, una herramienta potente para enseñar y aprender Bugallo, Lucía Zinkgräf, Constanza Pedrazzini, Ana Dibujo Escritura Multimodalidad Alfabetización Humor gráfico Cartoon Drawing Writing Literacy Multimodality https://purl.org/becyt/ford/5.3 Ciencias de la Educación El objetivo de este trabajo es poner de relieve la potencialidad educativa de la producción de humor gráfico en niños y adolescentes desde un enfoque integral y multimodal de la alfabetización. Esto supone superar una lógica instrumental según la cual su inclusión en la currícula escolar se realiza de forma ilustrativa con el fin de abordar otros contenidos curriculares. Un mayor aprovechamiento de este género implica dimensionar su riqueza discursiva, complejizando una visión que lo sitúa como un objeto meramente de entretenimiento. Durante 2015 y 2016 se dictaron en S. C. de Bariloche seis talleres de producción e interpretación de humor gráfico en contextos educativos formales e informales, a partir de los cuales se obtuvieron 121 viñetas humorísticas producidas por niños y adolescentes de 9 a 18 años. En este trabajo se presenta un panorama de este corpus. Se describen los temas abordados y se analizan diversos recursos verbales, visuales y multimodales puestos en juego para entretener, divertir, expresar una visión personal y/o hacer reflexionar. Los resultados evidencian que los participantes se implicaron con entusiasmo en la producción de las viñetas y abordaron temas significativos, se plantearon complejos desafíos cognitivos y semióticos y lograron producciones originales y/o sofisticadas. The aim of this paper is to highlight the educational potential of the production (creation) of cartoons in children and adolescents from an integral and multimodal approach to literacy. This implies overcoming the instrumental logic by which their inclusion in the school curricula is merely illustrative with the purpose of addressing other curricular contents. A better use of this genre would imply emphasizing its discursive richness, surpassing the perspective that considers it solely as an object of entertainment. Between 2015 and 2016 six workshops on cartoon production and interpretation were conducted in San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) both in formal and informal educational contexts, resulting in 121 cartoons, created by children and adolescents between 9 and 18 years old. In this paper we present a view of this corpus. The issues addressed are described while we analyze the variety of verbal, visual and multimodal resources put into play to entertain, enjoy, reflect upon and /or express a personal perspective. The results demonstrate that participants got involved in the production of cartoons with enthusiasm and focused on meaningful issues, raising complex cognitive and semiotic challenges while managing to build original and/or sophisticated productions. Fil: Bugallo, Lucía. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: Bugallo, Lucía. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Bugallo, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Pedrazzini, Ana. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: Pedrazzini, Ana. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Pedrazzini, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Zinkgräf, Constanza. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. 2018-08 2019-08-26T17:44:16Z 2019-08-26T17:44:16Z Articulo article acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15399 2314-3932 spa http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/731/698 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf pp. 55-65 application/pdf ARG San Carlos de Bariloche - Río Negro 2015 - 2016 Universidad Nacional del Comahue Contextos de Educación. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Núm. 24 (Agosto) (2018)