Toponimia y percepción geográfica en las sociedades indígenas de la patagonia y Las Pampas : análisis de las categorías lingüisticas (siglo XVIII)

Desde el siglo XVI, una vez instaladas las primeras poblaciones españolas en las costas del río de la Plata y realizadas las exploraciones posibles en las regiones inmediatas, rápidamente se percibió la extraordinaria particularidad de las tierras que se extendían al Oeste del río Salado: las descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arias, Fabián
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía 2004
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15260
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2262
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15260
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Toponomia indígena
Geografía
Población española
Indígenas
Siglo XVIII
Lengua
Patagonia (Argentina)
Las Pampas (Argentina)
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
spellingShingle Toponomia indígena
Geografía
Población española
Indígenas
Siglo XVIII
Lengua
Patagonia (Argentina)
Las Pampas (Argentina)
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Arias, Fabián
Toponimia y percepción geográfica en las sociedades indígenas de la patagonia y Las Pampas : análisis de las categorías lingüisticas (siglo XVIII)
topic_facet Toponomia indígena
Geografía
Población española
Indígenas
Siglo XVIII
Lengua
Patagonia (Argentina)
Las Pampas (Argentina)
Ciencias Sociales
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
description Desde el siglo XVI, una vez instaladas las primeras poblaciones españolas en las costas del río de la Plata y realizadas las exploraciones posibles en las regiones inmediatas, rápidamente se percibió la extraordinaria particularidad de las tierras que se extendían al Oeste del río Salado: las descripciones iniciales coincidieron en decir que esta área constituía como una especie de 'mar, pero de tierra', idea que temprana­ mente fue sintetizada con la voz 'pampa', proveniente del kechua. Se la asociaba a un desierto, expresión que rápidamente trepó al imaginario de la sociedad colonial, a pe­sar de ello no solo las características naturales sino además la población indígena que se desarrollaba en ese extenso territorio hacían perder el sentido a tal expresión, la cual, a pesar de todo, persistió hasta épocas muy recientes de la historia del país. En tal medida, la Pampa ejerció un acicate constante en la mentalidad de los rioplatenses hasta el siglo XIX cuando todavía se la seguía comprendiendo como un desierto, si bien a esta altura de los tiempos, asociado a la barbarie: su opuesto, la civilización era sinónimo de poblaciones, de campañas ordenadas y, por supuesto, del desarrollo de la agricultura, la forma de trabajo que templaba el espíritu de los pueblos. De todas esas cosas, se pensaba, la Pampa carecía, por eso debía ser domada o, para entender el lenguaje de la época, civilizada.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Arias, Fabián
author_facet Arias, Fabián
author_sort Arias, Fabián
title Toponimia y percepción geográfica en las sociedades indígenas de la patagonia y Las Pampas : análisis de las categorías lingüisticas (siglo XVIII)
title_short Toponimia y percepción geográfica en las sociedades indígenas de la patagonia y Las Pampas : análisis de las categorías lingüisticas (siglo XVIII)
title_full Toponimia y percepción geográfica en las sociedades indígenas de la patagonia y Las Pampas : análisis de las categorías lingüisticas (siglo XVIII)
title_fullStr Toponimia y percepción geográfica en las sociedades indígenas de la patagonia y Las Pampas : análisis de las categorías lingüisticas (siglo XVIII)
title_full_unstemmed Toponimia y percepción geográfica en las sociedades indígenas de la patagonia y Las Pampas : análisis de las categorías lingüisticas (siglo XVIII)
title_sort toponimia y percepción geográfica en las sociedades indígenas de la patagonia y las pampas : análisis de las categorías lingüisticas (siglo xviii)
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
publishDate 2004
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15260
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2262
work_keys_str_mv AT ariasfabian toponimiaypercepciongeograficaenlassociedadesindigenasdelapatagoniaylaspampasanalisisdelascategoriaslinguisticassigloxviii
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820506156990466