La vulnerabilidad psicosocial en datos

Lo obvio nos pone trampas en el lenguaje y en el pensamiento.Por eso, lo que se nos presenta como evidente debe ser deconstruido, para encontrar los sentidos más profundos de aquello que aparenta ser claro. Todos los conceptos que trabajamos en este libro nos tendieron esas trampas. Los seres human...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Estevez, Alicia, Cattaneo, María Elisa
Formato: parte de libro bookPart acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Publifadecs 2019
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15233
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15233
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Vulnerabilidad Psicosocial
Salud Mental Infantil
Ciencias Sociales
spellingShingle Vulnerabilidad Psicosocial
Salud Mental Infantil
Ciencias Sociales
Estevez, Alicia
Cattaneo, María Elisa
La vulnerabilidad psicosocial en datos
topic_facet Vulnerabilidad Psicosocial
Salud Mental Infantil
Ciencias Sociales
description Lo obvio nos pone trampas en el lenguaje y en el pensamiento.Por eso, lo que se nos presenta como evidente debe ser deconstruido, para encontrar los sentidos más profundos de aquello que aparenta ser claro. Todos los conceptos que trabajamos en este libro nos tendieron esas trampas. Los seres humanos somo vulnerables, aunque esa vulnerabilidad no nos alcanza a todos por igual ni de la misma manera y esto, que parece obvio, se piensa de modos muy diferentes. Comenzamos el recorrido con el análisis epistemológico del concepto de vulnerabilidad psicosocial, que sin agotar la temática, ensaya una aproximación al estado de la cuestión. Exponemos un informe de investigación que contiene datos acerca de la vulnerabilidad psicosocial infantil y la presencia de problemáticas psicológicas. Revisamos convergencias y divergencias que gobiernan las tensiones entre los conceptos de vulnerabilidad psicosocial y resiliencia cuando son aplicados a la infancia. Presentamos nuestras reflexiones sobre la relación entre subjetividad, desarrollo y salud mental infantil, articulados mediante el concepto de vulnerabilidad psicosocial. Analizamos procesos con funciones subjetivantes y socializadoras caracterizados por la interactividad "cara a cara". El contexto familiar y escolar constituyen un desafío, ya que la misma complejidad que presentan, conlleva el riesgo de desestimar algunas miradas y destacar otras. Precisamente, el énfasis de las miradas clínicas y la divulgación de categorías diagnósticas, deja en un cono de sombra, no sólo los procesos de desarrollo contextualizados, sino que contribuye a la psicopatologización de ciertos comportamientos infantiles. Una de nuestras preocupaciones es la tendencia generalizada a pensar la salud mental infantil por lo que no es. El libro es el resultado de muchos años de trabajo en el ámbito de la niñez y adolescencia, como profesionales, como investigadoras y como profesoras universitarias. De estas trayectoria, resultó este esforzado intento para despojar a lo obvio, de su obviedad.
format parte de libro
bookPart
acceptedVersion
author Estevez, Alicia
Cattaneo, María Elisa
author_facet Estevez, Alicia
Cattaneo, María Elisa
author_sort Estevez, Alicia
title La vulnerabilidad psicosocial en datos
title_short La vulnerabilidad psicosocial en datos
title_full La vulnerabilidad psicosocial en datos
title_fullStr La vulnerabilidad psicosocial en datos
title_full_unstemmed La vulnerabilidad psicosocial en datos
title_sort la vulnerabilidad psicosocial en datos
publisher Publifadecs
publishDate 2019
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15233
work_keys_str_mv AT estevezalicia lavulnerabilidadpsicosocialendatos
AT cattaneomariaelisa lavulnerabilidadpsicosocialendatos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820506129727489