Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte

Aproximadamente el 75% del territorio de Argentina corresponde a tierras áridas y semiáridas. De ellas, una tercera parte se halla en la región patagónica, donde la principal actividad agropecuaria es la ganadería extensiva, siendo el ovino la especie dominante. La producción de corderos es de funda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo, Daniel Alejandro
Otros Autores: Villagra, Edgar Sebastián
Formato: TesisdePostgrado doctoralThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias 2018
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15219
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15219
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Clima
Indice de vegetación normalizado (IVN)
Peso corporal
Condición corporal
Patagonia Norte
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
spellingShingle Clima
Indice de vegetación normalizado (IVN)
Peso corporal
Condición corporal
Patagonia Norte
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Castillo, Daniel Alejandro
Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte
topic_facet Clima
Indice de vegetación normalizado (IVN)
Peso corporal
Condición corporal
Patagonia Norte
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
description Aproximadamente el 75% del territorio de Argentina corresponde a tierras áridas y semiáridas. De ellas, una tercera parte se halla en la región patagónica, donde la principal actividad agropecuaria es la ganadería extensiva, siendo el ovino la especie dominante. La producción de corderos es de fundamental importancia para la sustentabilidad de los sistemas ganaderos patagónicos, dado que de ello depende la reposición de ovejas y carneros. Además, la venta de los corderos excedentes es potencialmente una de las principales fuentes de ingreso que permitiría diversificar los sistemas de producción orientados principalmente a la producción y venta de lana. Sin embargo, la supervivencia de los corderos y su crecimiento está limitada por varios factores. Entre los más importantes se encuentran el bajo estado nutricional de las ovejas madres en el último tercio de gestación, las condiciones ambientales al momento del parto, la depredación y la falta de manejo que se traducen en bajos porcentajes de Señalada y de animales no aptos para venta. En Patagonia, las variables climáticas, como la precipitación y la temperatura, tienen efectos directos e indirectos sobre la supervivencia de los corderos. Los efectos directos están dados, principalmente, en las primeras horas de nacidos e influyen en la posterior tasa de ganancia de peso diaria. Por otro lado, el clima tiene efectos indirectos al afectar la Productividad Primaria Neta Área (PPNA), la disponibilidad de forraje, y por ende, el estado corporal de las madres. El objetivo general de esta tesis es aumentar el conocimiento en las relaciones del clima y la vegetación con la producción ovina. El estudio se realizó sobre 23 establecimientos agropecuarios del centro-sur y oeste de la provincia de Río Negro. Los principales resultados de esta tesis son: Se pudo observar una mala distribución etaria de las majadas ovinas, con bajo porcentaje de Borregas, alta presencia de ovejas Viejas y una clara reposición por pulso de Corderas. El peso corporal (PC) y la condición corporal (CC), presentaron dos y tres tipos de comportamientos similares entre categorías, asociados con las temporadas. En el primero el valor promedio del PC o la CC a la Señalada fue mayor que al Preservicio y al Preparto y no se visualizaron diferencias entre los dos últimos momentos mencionados (PC y CC en la temporada 2014). En el segundo el PC o la CC al Preservicio fue mayor al Preparto y a la Señalada y no se visualizaron diferencias entre los últimos dos (PC en la temporada 2013 y 2015; CC en la temporada 2015). Y en el tercero la CC al Preservicio es mayor que al Preparto y no se observaron diferencias entre el Preservicio y la Señalada ni entre este último y el Preparto (CC en la temporada 2013). El clima (precipitación y temperatura) y la estructura de la vegetación (% mallines) influenciaron el Índice de vegetación normalizado (IVN) de primavera-12verano, explicando el 72% de su variación. La precipitación acumulada de fin de otoño e invierno tuvo un efecto directo y positivo en el IVN de fin de primavera y verano. La temperatura máxima promedio de enero tuvo un importante efecto directo y negativo sobre el IVN de fin de primavera y verano. El porcentaje de mallines de los establecimientos presentó un efecto directo y positivo sobre el IVN de fin de primavera y verano. El clima y la vegetación explicaron el 55% de la variación en el PC Preservicio de las ovejas madres. La precipitación acumulada de fin de otoño e invierno presentó la relación más fuerte (directa y positiva) de todas las variables con el PC Preservicio. El IVN de fin de primavera y verano presentó una relación (directa y positiva) de valor similar a la precipitación de fin de otoño e invierno. El clima y el PC Preservicio explicaron el 52% de la variación en la Señalada.
author2 Villagra, Edgar Sebastián
author_facet Villagra, Edgar Sebastián
Castillo, Daniel Alejandro
format TesisdePostgrado
doctoralThesis
acceptedVersion
author Castillo, Daniel Alejandro
author_sort Castillo, Daniel Alejandro
title Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte
title_short Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte
title_full Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte
title_fullStr Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte
title_full_unstemmed Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte
title_sort efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en patagonia norte
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2018
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15219
work_keys_str_mv AT castillodanielalejandro efectodelclimayatributosdelavegetacioncomofactoresdecontroldelaproduccionovinaenpatagonianorte
_version_ 1807224420701306880
spelling I22-R178-uncomaid-152192023-10-30T17:15:09Z Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte Castillo, Daniel Alejandro Villagra, Edgar Sebastián Gaitán, Juan José Clima Indice de vegetación normalizado (IVN) Peso corporal Condición corporal Patagonia Norte Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Aproximadamente el 75% del territorio de Argentina corresponde a tierras áridas y semiáridas. De ellas, una tercera parte se halla en la región patagónica, donde la principal actividad agropecuaria es la ganadería extensiva, siendo el ovino la especie dominante. La producción de corderos es de fundamental importancia para la sustentabilidad de los sistemas ganaderos patagónicos, dado que de ello depende la reposición de ovejas y carneros. Además, la venta de los corderos excedentes es potencialmente una de las principales fuentes de ingreso que permitiría diversificar los sistemas de producción orientados principalmente a la producción y venta de lana. Sin embargo, la supervivencia de los corderos y su crecimiento está limitada por varios factores. Entre los más importantes se encuentran el bajo estado nutricional de las ovejas madres en el último tercio de gestación, las condiciones ambientales al momento del parto, la depredación y la falta de manejo que se traducen en bajos porcentajes de Señalada y de animales no aptos para venta. En Patagonia, las variables climáticas, como la precipitación y la temperatura, tienen efectos directos e indirectos sobre la supervivencia de los corderos. Los efectos directos están dados, principalmente, en las primeras horas de nacidos e influyen en la posterior tasa de ganancia de peso diaria. Por otro lado, el clima tiene efectos indirectos al afectar la Productividad Primaria Neta Área (PPNA), la disponibilidad de forraje, y por ende, el estado corporal de las madres. El objetivo general de esta tesis es aumentar el conocimiento en las relaciones del clima y la vegetación con la producción ovina. El estudio se realizó sobre 23 establecimientos agropecuarios del centro-sur y oeste de la provincia de Río Negro. Los principales resultados de esta tesis son: Se pudo observar una mala distribución etaria de las majadas ovinas, con bajo porcentaje de Borregas, alta presencia de ovejas Viejas y una clara reposición por pulso de Corderas. El peso corporal (PC) y la condición corporal (CC), presentaron dos y tres tipos de comportamientos similares entre categorías, asociados con las temporadas. En el primero el valor promedio del PC o la CC a la Señalada fue mayor que al Preservicio y al Preparto y no se visualizaron diferencias entre los dos últimos momentos mencionados (PC y CC en la temporada 2014). En el segundo el PC o la CC al Preservicio fue mayor al Preparto y a la Señalada y no se visualizaron diferencias entre los últimos dos (PC en la temporada 2013 y 2015; CC en la temporada 2015). Y en el tercero la CC al Preservicio es mayor que al Preparto y no se observaron diferencias entre el Preservicio y la Señalada ni entre este último y el Preparto (CC en la temporada 2013). El clima (precipitación y temperatura) y la estructura de la vegetación (% mallines) influenciaron el Índice de vegetación normalizado (IVN) de primavera-12verano, explicando el 72% de su variación. La precipitación acumulada de fin de otoño e invierno tuvo un efecto directo y positivo en el IVN de fin de primavera y verano. La temperatura máxima promedio de enero tuvo un importante efecto directo y negativo sobre el IVN de fin de primavera y verano. El porcentaje de mallines de los establecimientos presentó un efecto directo y positivo sobre el IVN de fin de primavera y verano. El clima y la vegetación explicaron el 55% de la variación en el PC Preservicio de las ovejas madres. La precipitación acumulada de fin de otoño e invierno presentó la relación más fuerte (directa y positiva) de todas las variables con el PC Preservicio. El IVN de fin de primavera y verano presentó una relación (directa y positiva) de valor similar a la precipitación de fin de otoño e invierno. El clima y el PC Preservicio explicaron el 52% de la variación en la Señalada. Fil: Castillo, Daniel Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. 2018 2019-05-27T17:50:24Z 2019-05-27T17:50:24Z TesisdePostgrado doctoralThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15219 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias Estación Experimental Agropecuaria Bariloche.