La contrastividad y el desarrollo de la competencia traductora. Docencia e investigación en lengua inglesa aplicada a la traducción

<p align="justify"><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">El cambio de plan de estudios de 2011 en el Traductorado Público en Idioma Inglés (Universidad Nacional del Comahue) introdujo el dictado de tres asignaturas de </span>...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Liendo, Paula
Formato: documento de conferencia
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas 2023
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/850
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/21215096098a2e71770e8d8396ee0e79.pdf
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/c3d057478aa4dbc03ac1f4b1ffdd77d6.pdf
Aporte de:
id I22-R137-850
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-137
collection Lenguas - Biblioteca Digital. Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA)
language español
orig_language_str_mv español
topic Lingüística
Traducción e Interpretación
spellingShingle Lingüística
Traducción e Interpretación
Liendo, Paula
La contrastividad y el desarrollo de la competencia traductora. Docencia e investigación en lengua inglesa aplicada a la traducción
topic_facet Lingüística
Traducción e Interpretación
description <p align="justify"><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">El cambio de plan de estudios de 2011 en el Traductorado Público en Idioma Inglés (Universidad Nacional del Comahue) introdujo el dictado de tres asignaturas de </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>Lengua Inglesa Aplicada a la Traducción</i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"> (LIATRAD), específicamente para estudiantes del traductorado. Este trabajo presenta el abordaje diferencial desarrollado a tal fin, en particular, en lo que respecta al análisis contrastivo a partir del desarrollo de la </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>competencia traductora</i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">, y sus alcances en docencia e investigación.</span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">LIATRAD puede clasificarse como </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>inglés con propósitos específicos </i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">(Basturkmen, 2006), que consiste en enseñar el repertorio lingüístico y comunicativo de una disciplina (en nuestro caso, para la comprensión y escritura de textos) a la vez que se desarrollan competencias relativas a la profesión. En la formación de traductores, estas están comprendidas en el concepto de </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>competencia traductora </i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">(CT): un sistema subyacente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarios para traducir, formado por un conjunto de subcompetencias. Entre las principales, se encuentran la </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>bilingüística</i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"> (a nivel pragmático, sociolingüístico, textual y léxico-gramatical); y la </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>estratégica</i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"> (para garantizar la eficacia del proceso traductor) (Hurtado Albir et al., 2022).</span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">Desde esta perspectiva, la contrastividad excede la mera comparación sistémica, e implica un abordaje pragmático, textual. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, esto se traduce en actividades que plantean la contrastividad como parte del desarrollo de la CT. Por citar algunos ejemplos, se realizan proyectos en el marco del aprendizaje basado en tareas, que incluyen la elaboración de textos académicos y presentaciones orales y se centran en las diferencias léxico-gramaticales y retóricas en inglés y español en distintos textos del manual (</span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>Contrastive Competence</i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"> </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>Projects</i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">), en series anglófonas (</span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>Audiomedial Projects</i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">); y en actividades de lectocomprensión.</span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, serif;">De la propuesta surgió una línea investigativa, que a su vez nutre la práctica docente. En 2018 </span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">se conformó un equipo interdisciplinar de docentes traductores y profesores, estudiantes de traductorado y un bibliotecólogo, para indagar en Alfabetización Académica, Lingüística de Corpus y Teoría de Géneros Textuales. El PIN J042 (2023-2026) propone la elaboración de diferentes corpus paralelos y comparables en inglés y español con textos utilizados en distintas cátedras del traductorado (textos de origen y sus traducciones, textos paralelos y textos elaborados por los estudiantes) para identificar rasgos formales, comunicativos y cognitivos (Ezpeleta Piorno, 2005) con una taxonomía elaborada a tal fin mediante el uso de una herramienta de etiquetado en línea.</span></span></p>
format documento de conferencia
author Liendo, Paula
author_facet Liendo, Paula
author_sort Liendo, Paula
title La contrastividad y el desarrollo de la competencia traductora. Docencia e investigación en lengua inglesa aplicada a la traducción
title_short La contrastividad y el desarrollo de la competencia traductora. Docencia e investigación en lengua inglesa aplicada a la traducción
title_full La contrastividad y el desarrollo de la competencia traductora. Docencia e investigación en lengua inglesa aplicada a la traducción
title_fullStr La contrastividad y el desarrollo de la competencia traductora. Docencia e investigación en lengua inglesa aplicada a la traducción
title_full_unstemmed La contrastividad y el desarrollo de la competencia traductora. Docencia e investigación en lengua inglesa aplicada a la traducción
title_sort la contrastividad y el desarrollo de la competencia traductora. docencia e investigación en lengua inglesa aplicada a la traducción
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
publishDate 2023
url https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/850
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/21215096098a2e71770e8d8396ee0e79.pdf
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/c3d057478aa4dbc03ac1f4b1ffdd77d6.pdf
work_keys_str_mv AT liendopaula lacontrastividadyeldesarrollodelacompetenciatraductoradocenciaeinvestigacionenlenguainglesaaplicadaalatraduccion
_version_ 1823260030285119488
spelling I22-R137-8502024-09-06T11:06:55Z La contrastividad y el desarrollo de la competencia traductora. Docencia e investigación en lengua inglesa aplicada a la traducción Liendo, Paula Lingüística Traducción e Interpretación <p align="justify"><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">El cambio de plan de estudios de 2011 en el Traductorado Público en Idioma Inglés (Universidad Nacional del Comahue) introdujo el dictado de tres asignaturas de </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>Lengua Inglesa Aplicada a la Traducción</i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"> (LIATRAD), específicamente para estudiantes del traductorado. Este trabajo presenta el abordaje diferencial desarrollado a tal fin, en particular, en lo que respecta al análisis contrastivo a partir del desarrollo de la </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>competencia traductora</i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">, y sus alcances en docencia e investigación.</span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">LIATRAD puede clasificarse como </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>inglés con propósitos específicos </i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">(Basturkmen, 2006), que consiste en enseñar el repertorio lingüístico y comunicativo de una disciplina (en nuestro caso, para la comprensión y escritura de textos) a la vez que se desarrollan competencias relativas a la profesión. En la formación de traductores, estas están comprendidas en el concepto de </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>competencia traductora </i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">(CT): un sistema subyacente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarios para traducir, formado por un conjunto de subcompetencias. Entre las principales, se encuentran la </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>bilingüística</i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"> (a nivel pragmático, sociolingüístico, textual y léxico-gramatical); y la </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>estratégica</i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"> (para garantizar la eficacia del proceso traductor) (Hurtado Albir et al., 2022).</span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">Desde esta perspectiva, la contrastividad excede la mera comparación sistémica, e implica un abordaje pragmático, textual. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, esto se traduce en actividades que plantean la contrastividad como parte del desarrollo de la CT. Por citar algunos ejemplos, se realizan proyectos en el marco del aprendizaje basado en tareas, que incluyen la elaboración de textos académicos y presentaciones orales y se centran en las diferencias léxico-gramaticales y retóricas en inglés y español en distintos textos del manual (</span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>Contrastive Competence</i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"> </span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>Projects</i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">), en series anglófonas (</span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX"><i>Audiomedial Projects</i></span></span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">); y en actividades de lectocomprensión.</span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, serif;">De la propuesta surgió una línea investigativa, que a su vez nutre la práctica docente. En 2018 </span><span style="font-family: Arial, serif;"><span lang="es-MX">se conformó un equipo interdisciplinar de docentes traductores y profesores, estudiantes de traductorado y un bibliotecólogo, para indagar en Alfabetización Académica, Lingüística de Corpus y Teoría de Géneros Textuales. El PIN J042 (2023-2026) propone la elaboración de diferentes corpus paralelos y comparables en inglés y español con textos utilizados en distintas cátedras del traductorado (textos de origen y sus traducciones, textos paralelos y textos elaborados por los estudiantes) para identificar rasgos formales, comunicativos y cognitivos (Ezpeleta Piorno, 2005) con una taxonomía elaborada a tal fin mediante el uso de una herramienta de etiquetado en línea.</span></span></p> Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas 2023 documento de conferencia pdf <a href="https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/850">https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/850</a> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/850 https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/21215096098a2e71770e8d8396ee0e79.pdf https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/c3d057478aa4dbc03ac1f4b1ffdd77d6.pdf español Paula Liendo