Inacusativos en el inglés L2 de hispanohablantes: qué nos dicen los errores sobre la representación mental y las intuiciones de esos hablantes

Este trabajo discute la realización del sujeto en inglés como Lengua Segunda en casos de mapeos no canónicos entre roles temáticos y funciones sintácticas, específicamente en estructuras inacusativas. La lengua materna de los alumnos en este estudio es español, la que difiere del inglés en dos aspec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Parodi, Teresa, Casares, María Fernanda
Formato: artículo
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/1735
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/827
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/827
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/3d5af38ba210326080c91fdea2aaa939.pdf
Aporte de:
id I22-R137-827
record_format dspace
spelling I22-R137-8272024-03-26T15:26:53Z Inacusativos en el inglés L2 de hispanohablantes: qué nos dicen los errores sobre la representación mental y las intuiciones de esos hablantes Parodi, Teresa Casares, María Fernanda Lingüística Este trabajo discute la realización del sujeto en inglés como Lengua Segunda en casos de mapeos no canónicos entre roles temáticos y funciones sintácticas, específicamente en estructuras inacusativas. La lengua materna de los alumnos en este estudio es español, la que difiere del inglés en dos aspectos cruciales: (i) en inglés, a diferencia del español, el sujeto es explícito, y (ii) en oraciones declarativas el sujeto precede al verbo, mientras que el español permite sujetos posverbales en algunos casos, particularmente en oraciones inacusativas y pasivas. Examinaremos esta cuestión por medio de dos tareas experimentales: una sobre juicios de gramaticalidad y otra sobre traducción inversa. El propósito final es explorar la relación entre los errores y las intuiciones lingüísticas de los alumnos, así como el papel de una enseñanza basada en el análisis lingüístico.Palabras clave: inacusativos, roles temáticos y funciones sintácticas, adquisición de la segunda lengua  ABSTRACT  This paper addresses the realisation of the subject in L2 English in a case of non-canonical mapping between theta roles and syntactic functions, specifically in the case of unaccusatives. The learners’ L1 is Spanish, which differs from English in two crucial respects: (i) in English, as opposed to Spanish, the subject is obligatorily overt, and (ii) in English, declarative sentences the subject precedes the finite verb, while Spanish allows for postverbal subjects in some cases, notably with unaccusatives and passives. We will examine the issue by means of a grammaticality judgment and a translation task. The final aim is to explore the relation between errors and linguistic intuitions of the learners, as well as the importance of linguistically informed teaching.Keywords: unaccusatives, thematic roles and syntactic functions, second language acquisition. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas 2017 artículo pdf https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/1735 https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/827 https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/827 https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/3d5af38ba210326080c91fdea2aaa939.pdf Quintú Quimün. Revista de lingüística, 1 2017 Teresa Parodi y María Fernanda Casares
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-137
collection Lenguas - Biblioteca Digital. Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA)
topic Lingüística
spellingShingle Lingüística
Parodi, Teresa
Casares, María Fernanda
Inacusativos en el inglés L2 de hispanohablantes: qué nos dicen los errores sobre la representación mental y las intuiciones de esos hablantes
topic_facet Lingüística
description Este trabajo discute la realización del sujeto en inglés como Lengua Segunda en casos de mapeos no canónicos entre roles temáticos y funciones sintácticas, específicamente en estructuras inacusativas. La lengua materna de los alumnos en este estudio es español, la que difiere del inglés en dos aspectos cruciales: (i) en inglés, a diferencia del español, el sujeto es explícito, y (ii) en oraciones declarativas el sujeto precede al verbo, mientras que el español permite sujetos posverbales en algunos casos, particularmente en oraciones inacusativas y pasivas. Examinaremos esta cuestión por medio de dos tareas experimentales: una sobre juicios de gramaticalidad y otra sobre traducción inversa. El propósito final es explorar la relación entre los errores y las intuiciones lingüísticas de los alumnos, así como el papel de una enseñanza basada en el análisis lingüístico.Palabras clave: inacusativos, roles temáticos y funciones sintácticas, adquisición de la segunda lengua  ABSTRACT  This paper addresses the realisation of the subject in L2 English in a case of non-canonical mapping between theta roles and syntactic functions, specifically in the case of unaccusatives. The learners’ L1 is Spanish, which differs from English in two crucial respects: (i) in English, as opposed to Spanish, the subject is obligatorily overt, and (ii) in English, declarative sentences the subject precedes the finite verb, while Spanish allows for postverbal subjects in some cases, notably with unaccusatives and passives. We will examine the issue by means of a grammaticality judgment and a translation task. The final aim is to explore the relation between errors and linguistic intuitions of the learners, as well as the importance of linguistically informed teaching.Keywords: unaccusatives, thematic roles and syntactic functions, second language acquisition.
format artículo
author Parodi, Teresa
Casares, María Fernanda
author_facet Parodi, Teresa
Casares, María Fernanda
author_sort Parodi, Teresa
title Inacusativos en el inglés L2 de hispanohablantes: qué nos dicen los errores sobre la representación mental y las intuiciones de esos hablantes
title_short Inacusativos en el inglés L2 de hispanohablantes: qué nos dicen los errores sobre la representación mental y las intuiciones de esos hablantes
title_full Inacusativos en el inglés L2 de hispanohablantes: qué nos dicen los errores sobre la representación mental y las intuiciones de esos hablantes
title_fullStr Inacusativos en el inglés L2 de hispanohablantes: qué nos dicen los errores sobre la representación mental y las intuiciones de esos hablantes
title_full_unstemmed Inacusativos en el inglés L2 de hispanohablantes: qué nos dicen los errores sobre la representación mental y las intuiciones de esos hablantes
title_sort inacusativos en el inglés l2 de hispanohablantes: qué nos dicen los errores sobre la representación mental y las intuiciones de esos hablantes
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
publishDate 2017
url https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/1735
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/827
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/827
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/3d5af38ba210326080c91fdea2aaa939.pdf
work_keys_str_mv AT paroditeresa inacusativosenelinglesl2dehispanohablantesquenosdicenloserroressobrelarepresentacionmentalylasintuicionesdeesoshablantes
AT casaresmariafernanda inacusativosenelinglesl2dehispanohablantesquenosdicenloserroressobrelarepresentacionmentalylasintuicionesdeesoshablantes
_version_ 1807224375071473664