<em>Ngüchrüm Purun / Müchrüm Purun</em> : llamado, aliento <em>en</em> y <em>a</em> la danza, el canto-grito sagrado de hombres mapuche en la danza sagrada del Avestruz

<p align="justify">La Colonización ha implicado un genocidio impune, que tiene como consecuencia el despojo cultural de los Pueblos Originarios en el continente, siendo un proceso constitutivo en la historia y cultura a nivel continental y nacional. Sus implicancias pueden observarse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Curapil, Lucas
Formato: monografía
Lenguaje:español
mapuchezungun
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas 2018
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/546
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/eb44451fdb115132097b2b607087c887.pdf
Aporte de:
id I22-R137-546
record_format dspace
spelling I22-R137-5462024-02-21T11:19:33Z <em>Ngüchrüm Purun / Müchrüm Purun</em> : llamado, aliento <em>en</em> y <em>a</em> la danza, el canto-grito sagrado de hombres mapuche en la danza sagrada del Avestruz Curapil, Lucas Antropología Anthropology <p align="justify">La Colonización ha implicado un genocidio impune, que tiene como consecuencia el despojo cultural de los Pueblos Originarios en el continente, siendo un proceso constitutivo en la historia y cultura a nivel continental y nacional. Sus implicancias pueden observarse hasta en la actualidad, en el presente análisis refiere particularmente al Pueblo Mapuche. Los conocimientos espirituales fueron particular y violentamente perseguidos, sin embargo, a pesar del tiempo siguen siendo actualizados por las presentes generaciones y surgen como una necesidad en las recuperaciones territoriales y en la revitalización lingüística. El <em>Ngüchrüm Purun</em> o <em>Müchrüm Purun</em> como se lo conoce en diferentes zonas del extenso territorio mapuche, es un género discursivo que requiere competencia idiomática y creencia religiosa, es un llamado, aliento en y a la danza, el canto-grito sagrado de los hombres mapuche en la danza del avestruz: <em>Choiqe Purun</em>, en el contexto ceremonial: <em>Camaricun, Ngillatun, Ngellipun</em>. Se transcribirán y traducirán algunos ejemplos de Chile y Argentina, se analizarán algunas cuestiones vinculadas al idioma mapuche, y así dejar un corpus de audios y escritos, para ser utilizado como recurso en el diseño de algún futuro material didáctico de este tema, en el contexto de reconstrucción social cultural del Pueblo Originario Mapuche.<br /><br />Esta monografía fue presentada para la aprobación del Seminario de Posgrado <em>"Antropología de la memoria: procesos de recuerdo y olvido en grupos alterizados y subordinados"</em> dictado por la Dra. Ana Margarita Ramos y Dra. Mariela Eva Rodriguez.&nbsp; Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires (UBA), 2018.</p> Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas 2018 monografía pdf <a href="https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/546">https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/546</a> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/546 https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/eb44451fdb115132097b2b607087c887.pdf español mapuchezungun <a href="https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/547" target="_blank" rel="noopener">Ngüchrüm Purun : recopilación de audios [Audios]</a> Pueblo Mapuche Chile Argentina
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-137
collection Lenguas - Biblioteca Digital. Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA)
language español
mapuchezungun
orig_language_str_mv español
mapuchezungun
topic Antropología
Anthropology
spellingShingle Antropología
Anthropology
Curapil, Lucas
<em>Ngüchrüm Purun / Müchrüm Purun</em> : llamado, aliento <em>en</em> y <em>a</em> la danza, el canto-grito sagrado de hombres mapuche en la danza sagrada del Avestruz
topic_facet Antropología
Anthropology
description <p align="justify">La Colonización ha implicado un genocidio impune, que tiene como consecuencia el despojo cultural de los Pueblos Originarios en el continente, siendo un proceso constitutivo en la historia y cultura a nivel continental y nacional. Sus implicancias pueden observarse hasta en la actualidad, en el presente análisis refiere particularmente al Pueblo Mapuche. Los conocimientos espirituales fueron particular y violentamente perseguidos, sin embargo, a pesar del tiempo siguen siendo actualizados por las presentes generaciones y surgen como una necesidad en las recuperaciones territoriales y en la revitalización lingüística. El <em>Ngüchrüm Purun</em> o <em>Müchrüm Purun</em> como se lo conoce en diferentes zonas del extenso territorio mapuche, es un género discursivo que requiere competencia idiomática y creencia religiosa, es un llamado, aliento en y a la danza, el canto-grito sagrado de los hombres mapuche en la danza del avestruz: <em>Choiqe Purun</em>, en el contexto ceremonial: <em>Camaricun, Ngillatun, Ngellipun</em>. Se transcribirán y traducirán algunos ejemplos de Chile y Argentina, se analizarán algunas cuestiones vinculadas al idioma mapuche, y así dejar un corpus de audios y escritos, para ser utilizado como recurso en el diseño de algún futuro material didáctico de este tema, en el contexto de reconstrucción social cultural del Pueblo Originario Mapuche.<br /><br />Esta monografía fue presentada para la aprobación del Seminario de Posgrado <em>"Antropología de la memoria: procesos de recuerdo y olvido en grupos alterizados y subordinados"</em> dictado por la Dra. Ana Margarita Ramos y Dra. Mariela Eva Rodriguez.&nbsp; Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires (UBA), 2018.</p>
format monografía
author Curapil, Lucas
author_facet Curapil, Lucas
author_sort Curapil, Lucas
title <em>Ngüchrüm Purun / Müchrüm Purun</em> : llamado, aliento <em>en</em> y <em>a</em> la danza, el canto-grito sagrado de hombres mapuche en la danza sagrada del Avestruz
title_short <em>Ngüchrüm Purun / Müchrüm Purun</em> : llamado, aliento <em>en</em> y <em>a</em> la danza, el canto-grito sagrado de hombres mapuche en la danza sagrada del Avestruz
title_full <em>Ngüchrüm Purun / Müchrüm Purun</em> : llamado, aliento <em>en</em> y <em>a</em> la danza, el canto-grito sagrado de hombres mapuche en la danza sagrada del Avestruz
title_fullStr <em>Ngüchrüm Purun / Müchrüm Purun</em> : llamado, aliento <em>en</em> y <em>a</em> la danza, el canto-grito sagrado de hombres mapuche en la danza sagrada del Avestruz
title_full_unstemmed <em>Ngüchrüm Purun / Müchrüm Purun</em> : llamado, aliento <em>en</em> y <em>a</em> la danza, el canto-grito sagrado de hombres mapuche en la danza sagrada del Avestruz
title_sort <em>ngüchrüm purun / müchrüm purun</em> : llamado, aliento <em>en</em> y <em>a</em> la danza, el canto-grito sagrado de hombres mapuche en la danza sagrada del avestruz
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
publishDate 2018
url https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/546
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/eb44451fdb115132097b2b607087c887.pdf
work_keys_str_mv AT curapillucas emnguchrumpurunmuchrumpurunemllamadoalientoemenemyemaemladanzaelcantogritosagradodehombresmapucheenladanzasagradadelavestruz
_version_ 1807224340318519296