Torre de Babel

<p text="" align="justify">Fue construida en tiempos inmemoriales (aproximadamente 1792 a 1750 a.C) y es una edificación conocida principalmente por el libro<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nesis"> </a><a href="https://es.wikipedia...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: López, Daniela
Otros Autores: Echeverría, Julieta (revisora)
Formato: glosario
Acceso en línea:https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/401
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/faeedb4e3956468a94d15e833e38ddea.jpg
Aporte de:
id I22-R137-401
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-137
collection Lenguas - Biblioteca Digital. Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA)
description <p text="" align="justify">Fue construida en tiempos inmemoriales (aproximadamente 1792 a 1750 a.C) y es una edificación conocida principalmente por el libro<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nesis"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nesis"><i>Génesis</i></a><i> </i>del<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Testamento"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Testamento">Antiguo Testamento</a><i>. </i>El episodio es mencionado en el fragmento que ocupa los nueve primeros versículos del capítulo 11.</p> <p text="" align="justify">Esta edificación, clave en la<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Judeocristianos"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Judeocristianos">tradición judeocristiana</a>, vincula el nacimiento de la actividad traductora con la fundación de la ciudad de <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Babilonia">Babilonia</a> y la construcción de su torre. Con el paso de los siglos, este edificio acabó erigiéndose para nosotros como el símbolo negativo de la pluralidad lingüística y de la irritante necesidad de la traducción.</p> <p text="" align="justify">El edificio originalmente tenía siete pisos y más de 90 metros de altura, según se ha creído hasta el momento, si bien un nuevo estudio realizado por el historiador español Juan Luis Montero[1], sugiere que, en realidad, no habría superado los 60 metros.</p> <p text="" align="justify">Existen diversas versiones religiosas respecto al por qué de la construcción de la torre, como la de<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Flavio_Josefo"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Flavio_Josefo">Flavio Josefo</a>, quien asegura que la torre es una medida preventiva ante un nuevo Diluvio y un acto de venganza por los antepasados[2]; o el<a href="https://www.collinsdictionary.com/dictionary/english/midrash"> </a><a href="https://www.collinsdictionary.com/dictionary/english/midrash">Midrash</a>&nbsp; de<a href="https://en.wikipedia.org/wiki/Genesis_Rabbah"> </a><a href="https://en.wikipedia.org/wiki/Genesis_Rabbah">génesis rabbah</a>, en el que se hacen cuatro pilares para sostener la “bóveda celeste”; o el<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Liber_regum"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Liber_regum">Libro de las generaciones</a>, en el que los constructores pretendían asaltar el cielo con la intención de combatir a Dios y sustituirlo por sus propios dioses o matarlo. Sin embargo, todas estas versiones coinciden en que la construcción de la torre fue interrumpida a causa del enojo de un dios, que decide confundir la lengua de los humanos para que estos no se pudieran entender entre sí y tuviesen que dispersarse por el mundo.</p> <p text="" align="justify">La teoría de que un dios fue la que asignó la diversidad lingüística como castigo, tiene diversas teorías que se oponen debido al hecho que en el capítulo 10 del génesis ya se presenta una diversidad de razas mediante los descendientes de<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/No%C3%A9"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/No%C3%A9">Noe</a>. Estas teorías suponen la construcción de la torre sin palabras[3]; que el derrumbe de la construcción se debió a la interrupción de la comunicación (por la supresión de la traducción o el silencio de quienes la hacían); o la versión de<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3doto"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3doto">Heródoto</a> en la que el dios<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Marduk"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Marduk">Marduk</a> decidió la construcción de un santuario que luego se deterioró simplemente por el tiempo[4].</p> <p text="" align="justify">La labor traductora, a causa de que la diversidad de lenguas, es considerada un castigo divino; es vista como una abominación que lleva una marca estigmatizadora inscrita incluso en las mismas palabras y en las mismas lenguas. Esto se refleja en su significado de «traidor», como en el italiano <i>tradutore</i>, <i>traditore</i>; «calumniador», como en inglés <i>traducer</i>[5]; o incluso el término utilizado en Latinoamérica, «el truchimán», que es un trujamán, tiene la connotación negativa de una persona astuta, taimadora o poco escrupulosa en su conducta[6].</p> <p>&nbsp;</p> <div align="center"><hr size="2" width="100%" align="center" /></div> <p>[1] Juan Luis Montero Fenollós; <i>Breve historia de Babilonia</i>; Ediciones Nowtilus S.L.; 2012.</p> <p>[2] Flavio Josefo; <i>Antigüedades de los Judíos</i>; Vida Publishers; 2013.</p> <p>[3] George Steiner; <i>Después de Babel: aspectos del lenguaje y la traducción</i>; Fondo de Cultura Económica; 2005.</p> <p>[4] Heródoto; <i>Los nueve libros de la Historia: Libro I</i>.</p> <p>[5] http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=traducer</p> <p>[6] http://dle.rae.es/srv/fetch?id=apNSTNm</p>
author2 Echeverría, Julieta (revisora)
author_facet Echeverría, Julieta (revisora)
López, Daniela
format glosario
author López, Daniela
spellingShingle López, Daniela
Torre de Babel
author_sort López, Daniela
title Torre de Babel
title_short Torre de Babel
title_full Torre de Babel
title_fullStr Torre de Babel
title_full_unstemmed Torre de Babel
title_sort torre de babel
url https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/401
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/faeedb4e3956468a94d15e833e38ddea.jpg
work_keys_str_mv AT lopezdaniela torredebabel
_version_ 1807224314482655232
spelling I22-R137-4012024-02-21T11:19:32Z Torre de Babel López, Daniela <p text="" align="justify">Fue construida en tiempos inmemoriales (aproximadamente 1792 a 1750 a.C) y es una edificación conocida principalmente por el libro<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nesis"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nesis"><i>Génesis</i></a><i> </i>del<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Testamento"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Testamento">Antiguo Testamento</a><i>. </i>El episodio es mencionado en el fragmento que ocupa los nueve primeros versículos del capítulo 11.</p> <p text="" align="justify">Esta edificación, clave en la<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Judeocristianos"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Judeocristianos">tradición judeocristiana</a>, vincula el nacimiento de la actividad traductora con la fundación de la ciudad de <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Babilonia">Babilonia</a> y la construcción de su torre. Con el paso de los siglos, este edificio acabó erigiéndose para nosotros como el símbolo negativo de la pluralidad lingüística y de la irritante necesidad de la traducción.</p> <p text="" align="justify">El edificio originalmente tenía siete pisos y más de 90 metros de altura, según se ha creído hasta el momento, si bien un nuevo estudio realizado por el historiador español Juan Luis Montero[1], sugiere que, en realidad, no habría superado los 60 metros.</p> <p text="" align="justify">Existen diversas versiones religiosas respecto al por qué de la construcción de la torre, como la de<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Flavio_Josefo"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Flavio_Josefo">Flavio Josefo</a>, quien asegura que la torre es una medida preventiva ante un nuevo Diluvio y un acto de venganza por los antepasados[2]; o el<a href="https://www.collinsdictionary.com/dictionary/english/midrash"> </a><a href="https://www.collinsdictionary.com/dictionary/english/midrash">Midrash</a>&nbsp; de<a href="https://en.wikipedia.org/wiki/Genesis_Rabbah"> </a><a href="https://en.wikipedia.org/wiki/Genesis_Rabbah">génesis rabbah</a>, en el que se hacen cuatro pilares para sostener la “bóveda celeste”; o el<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Liber_regum"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Liber_regum">Libro de las generaciones</a>, en el que los constructores pretendían asaltar el cielo con la intención de combatir a Dios y sustituirlo por sus propios dioses o matarlo. Sin embargo, todas estas versiones coinciden en que la construcción de la torre fue interrumpida a causa del enojo de un dios, que decide confundir la lengua de los humanos para que estos no se pudieran entender entre sí y tuviesen que dispersarse por el mundo.</p> <p text="" align="justify">La teoría de que un dios fue la que asignó la diversidad lingüística como castigo, tiene diversas teorías que se oponen debido al hecho que en el capítulo 10 del génesis ya se presenta una diversidad de razas mediante los descendientes de<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/No%C3%A9"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/No%C3%A9">Noe</a>. Estas teorías suponen la construcción de la torre sin palabras[3]; que el derrumbe de la construcción se debió a la interrupción de la comunicación (por la supresión de la traducción o el silencio de quienes la hacían); o la versión de<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3doto"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3doto">Heródoto</a> en la que el dios<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Marduk"> </a><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Marduk">Marduk</a> decidió la construcción de un santuario que luego se deterioró simplemente por el tiempo[4].</p> <p text="" align="justify">La labor traductora, a causa de que la diversidad de lenguas, es considerada un castigo divino; es vista como una abominación que lleva una marca estigmatizadora inscrita incluso en las mismas palabras y en las mismas lenguas. Esto se refleja en su significado de «traidor», como en el italiano <i>tradutore</i>, <i>traditore</i>; «calumniador», como en inglés <i>traducer</i>[5]; o incluso el término utilizado en Latinoamérica, «el truchimán», que es un trujamán, tiene la connotación negativa de una persona astuta, taimadora o poco escrupulosa en su conducta[6].</p> <p>&nbsp;</p> <div align="center"><hr size="2" width="100%" align="center" /></div> <p>[1] Juan Luis Montero Fenollós; <i>Breve historia de Babilonia</i>; Ediciones Nowtilus S.L.; 2012.</p> <p>[2] Flavio Josefo; <i>Antigüedades de los Judíos</i>; Vida Publishers; 2013.</p> <p>[3] George Steiner; <i>Después de Babel: aspectos del lenguaje y la traducción</i>; Fondo de Cultura Económica; 2005.</p> <p>[4] Heródoto; <i>Los nueve libros de la Historia: Libro I</i>.</p> <p>[5] http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=traducer</p> <p>[6] http://dle.rae.es/srv/fetch?id=apNSTNm</p> Echeverría, Julieta (revisora) glosario https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/401 https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/faeedb4e3956468a94d15e833e38ddea.jpg