La formación de traductores en las universidades públicas argentinas

En este artículo describimos las principales características de las carreras de traducción, del nivel de grado, que ofrecen las universidades públicas argentinas. Presentamos, en primer lugar, un panorama general de la formación de traductores e intérpretes en el sistema universitario argentino. Lue...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaia, María Claudia Geraldine
Formato: artículo
Lenguaje:español
Publicado: Gerflint. Groupe d’études et de recherches pour le français langue internationale 2017
Materias:
Acceso en línea:https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/297
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/b861101125ce74c91af593977fbe69f8.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este artículo describimos las principales características de las carreras de traducción, del nivel de grado, que ofrecen las universidades públicas argentinas. Presentamos, en primer lugar, un panorama general de la formación de traductores e intérpretes en el sistema universitario argentino. Luego de hacer una breve referencia a la situación actual de la profesión y de los Estudios de Traducción, describimos la traducción como un proceso cognitivo, ejecutivo y social adquirible. A partir de estos conceptos, identificamos en los planes de estudios los distintos componentes ligados al desarrollo de las habilidades y conocimientos necesarios para poder llevar adelante este proceso complejo (de traducción), y que los estudiantes deberán adquirir durante su formación. Los resultados que surgen de este análisis ponen en evidencia las fortalezas, aunque también las ausencias, en la formación de traductores de Argentina.