Acquisition of passives and unaccusatives in an EFL context: a study of elicited production in Spanish-speaking students
<em>Introducción</em> <br />La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos fonológicos, morfológico...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Text documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Idiomas
2009
|
Acceso en línea: | https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/143 https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/a0201f594de0bd4d1ed7693681870a4d.pdf |
Aporte de: |
id |
I22-R137-143 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R137-1432024-02-21T11:19:30Z Acquisition of passives and unaccusatives in an EFL context: a study of elicited production in Spanish-speaking students Alvarez, Adriana Casares, María Fernanda Zinkgräf, Magdalena Rodríguez, Silvina Lizé Araya, María Teresa Monteserín, Anabel <em>Introducción</em> <br />La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Sin embargo, algunas construcciones tardan más tiempo en aparecer. Entre las estructuras tradicionalmente consideradas tardías encontramos las pasivas perifrásticas. Numerosos estudios sobre su adquisición han aportado evidencia positiva en este sentido: Horgan (1978) observa que las oraciones pasivas semánticamente no reversibles del inglés no son comprendidas hasta pasados los 7 años; Berman y Sagi (1981) notan que las pasivas verbales del hebreo son producidas recién a los 10 años y un resultado similar obtuvo Mills (1985) para el alemán. No todos los investigadores están de acuerdo con la postulación de un retraso en la adquisición de estas construcciones; tampoco hay coincidencia en las causas que podrían provocar una emergencia tardía de las mismas. En el único estudio sobre el español hasta la fecha, Pierce (1992) atribuye las dificultades a la maduración lingüística. Con el objeto de investigar la adquisición de estas construcciones realizamos un experimento en tres grupos de niños de 3 a 6 años que están aprendiendo el español argentino como lengua materna. A continuación, presentamos los resultados, al tiempo que discutimos las posibles explicaciones para este patrón de desarrollo. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Idiomas 2009 Text documento de conferencia pdf bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/143 https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/143 https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/a0201f594de0bd4d1ed7693681870a4d.pdf spa <a href="http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/184" target="_blank" rel="noreferrer">Congreso Nacional: el conocimiento como espacio de encuentro</a> |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-137 |
collection |
Lenguas - Biblioteca Digital. Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
<em>Introducción</em> <br />La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Sin embargo, algunas construcciones tardan más tiempo en aparecer. Entre las estructuras tradicionalmente consideradas tardías encontramos las pasivas perifrásticas. Numerosos estudios sobre su adquisición han aportado evidencia positiva en este sentido: Horgan (1978) observa que las oraciones pasivas semánticamente no reversibles del inglés no son comprendidas hasta pasados los 7 años; Berman y Sagi (1981) notan que las pasivas verbales del hebreo son producidas recién a los 10 años y un resultado similar obtuvo Mills (1985) para el alemán. No todos los investigadores están de acuerdo con la postulación de un retraso en la adquisición de estas construcciones; tampoco hay coincidencia en las causas que podrían provocar una emergencia tardía de las mismas. En el único estudio sobre el español hasta la fecha, Pierce (1992) atribuye las dificultades a la maduración lingüística. Con el objeto de investigar la adquisición de estas construcciones realizamos un experimento en tres grupos de niños de 3 a 6 años que están aprendiendo el español argentino como lengua materna. A continuación, presentamos los resultados, al tiempo que discutimos las posibles explicaciones para este patrón de desarrollo. |
format |
Text documento de conferencia |
author |
Alvarez, Adriana Casares, María Fernanda Zinkgräf, Magdalena Rodríguez, Silvina Lizé Araya, María Teresa Monteserín, Anabel |
spellingShingle |
Alvarez, Adriana Casares, María Fernanda Zinkgräf, Magdalena Rodríguez, Silvina Lizé Araya, María Teresa Monteserín, Anabel Acquisition of passives and unaccusatives in an EFL context: a study of elicited production in Spanish-speaking students |
author_facet |
Alvarez, Adriana Casares, María Fernanda Zinkgräf, Magdalena Rodríguez, Silvina Lizé Araya, María Teresa Monteserín, Anabel |
author_sort |
Alvarez, Adriana |
title |
Acquisition of passives and unaccusatives in an EFL context: a study of elicited production in Spanish-speaking students |
title_short |
Acquisition of passives and unaccusatives in an EFL context: a study of elicited production in Spanish-speaking students |
title_full |
Acquisition of passives and unaccusatives in an EFL context: a study of elicited production in Spanish-speaking students |
title_fullStr |
Acquisition of passives and unaccusatives in an EFL context: a study of elicited production in Spanish-speaking students |
title_full_unstemmed |
Acquisition of passives and unaccusatives in an EFL context: a study of elicited production in Spanish-speaking students |
title_sort |
acquisition of passives and unaccusatives in an efl context: a study of elicited production in spanish-speaking students |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Idiomas |
publishDate |
2009 |
url |
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/143 https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/a0201f594de0bd4d1ed7693681870a4d.pdf |
work_keys_str_mv |
AT alvarezadriana acquisitionofpassivesandunaccusativesinaneflcontextastudyofelicitedproductioninspanishspeakingstudents AT casaresmariafernanda acquisitionofpassivesandunaccusativesinaneflcontextastudyofelicitedproductioninspanishspeakingstudents AT zinkgrafmagdalena acquisitionofpassivesandunaccusativesinaneflcontextastudyofelicitedproductioninspanishspeakingstudents AT rodriguezsilvinalize acquisitionofpassivesandunaccusativesinaneflcontextastudyofelicitedproductioninspanishspeakingstudents AT arayamariateresa acquisitionofpassivesandunaccusativesinaneflcontextastudyofelicitedproductioninspanishspeakingstudents AT monteserinanabel acquisitionofpassivesandunaccusativesinaneflcontextastudyofelicitedproductioninspanishspeakingstudents |
_version_ |
1807224265938829312 |