Adquisición de estructuras pasivas en niños de 3 a 6 años: Un estudio de comprensión del español
<p><em>Introducción</em> <br />Las construcciones pasivas han sido objeto de estudio y discusión desde hace ya varios años, no solo por los problemas teóricos que plantea su formación, en particular en términos de una comparación interlingüística, sino también por las dificul...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Text documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Litoral
2008
|
Acceso en línea: | https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/142 https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/9c2adecac974c50af60013821f8c57ba.pdf |
Aporte de: |
id |
I22-R137-142 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R137-1422024-02-21T11:19:30Z Adquisición de estructuras pasivas en niños de 3 a 6 años: Un estudio de comprensión del español Alvarez, Adriana Casares, María Fernanda Zinkgräf, Magdalena Rodríguez, Silvina Lizé Monteserín, Anabel <p><em>Introducción</em> <br />Las construcciones pasivas han sido objeto de estudio y discusión desde hace ya varios años, no solo por los problemas teóricos que plantea su formación, en particular en términos de una comparación interlingüística, sino también por las dificultades que algunos estudiosos han observado en su adquisición por parte de niños pequeños. En este sentido tampoco hay acuerdo entre los investigadores. Mientras unos sostienen que las pasivas recién son adquiridas después de los 5 años, otros consideran que su adquisición se registra más tempranamente. Las causas de este supuesto retraso también tienen diversos orígenes de acuerdo a cada investigador. Para algunos, obedece a la maduración lingüística, para otros a su escaso empleo en el input que recibe el niño, en tanto que para otros está relacionado con el desarrollo cognitivo. Los defensores de la “maduración” dicen que las pasivas de los niños pequeños son instancias de pasivas adjetivales y que son derivadas en el léxico, ya que en algunas lenguas los niños producen primero estas pasivas antes que las verbales. También afirman que los niños evitan las frases , que las pasivas tienen una lectura estativa y mayormente se basan en verbos de acción. En el caso del español, solo se encuentra un único estudio de la adquisición de estas construcciones: el de Pierce (1992) sobre el español mejicano. La autora intenta demostrar que la maduración de un mecanismo de la Gramática Universal, las cadenasA, es responsable de las dificultades de los niños pequeños para comprender las oraciones pasivas. El objetivo de este trabajo es presentar un estudio de comprensión de oraciones pasivas perifrásticas en tres grupos de niños de 3;6 a 6;0 años, y discutir argumentos alternativos a la maduración lingüística.</p> Universidad Nacional del Litoral 2008 Text documento de conferencia bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/142 https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/142 https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/9c2adecac974c50af60013821f8c57ba.pdf spa |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-137 |
collection |
Lenguas - Biblioteca Digital. Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
<p><em>Introducción</em> <br />Las construcciones pasivas han sido objeto de estudio y discusión desde hace ya varios años, no solo por los problemas teóricos que plantea su formación, en particular en términos de una comparación interlingüística, sino también por las dificultades que algunos estudiosos han observado en su adquisición por parte de niños pequeños. En este sentido tampoco hay acuerdo entre los investigadores. Mientras unos sostienen que las pasivas recién son adquiridas después de los 5 años, otros consideran que su adquisición se registra más tempranamente. Las causas de este supuesto retraso también tienen diversos orígenes de acuerdo a cada investigador. Para algunos, obedece a la maduración lingüística, para otros a su escaso empleo en el input que recibe el niño, en tanto que para otros está relacionado con el desarrollo cognitivo. Los defensores de la “maduración” dicen que las pasivas de los niños pequeños son instancias de pasivas adjetivales y que son derivadas en el léxico, ya que en algunas lenguas los niños producen primero estas pasivas antes que las verbales. También afirman que los niños evitan las frases , que las pasivas tienen una lectura estativa y mayormente se basan en verbos de acción. En el caso del español, solo se encuentra un único estudio de la adquisición de estas construcciones: el de Pierce (1992) sobre el español mejicano. La autora intenta demostrar que la maduración de un mecanismo de la Gramática Universal, las cadenasA, es responsable de las dificultades de los niños pequeños para comprender las oraciones pasivas. El objetivo de este trabajo es presentar un estudio de comprensión de oraciones pasivas perifrásticas en tres grupos de niños de 3;6 a 6;0 años, y discutir argumentos alternativos a la maduración lingüística.</p> |
format |
Text documento de conferencia |
author |
Alvarez, Adriana Casares, María Fernanda Zinkgräf, Magdalena Rodríguez, Silvina Lizé Monteserín, Anabel |
spellingShingle |
Alvarez, Adriana Casares, María Fernanda Zinkgräf, Magdalena Rodríguez, Silvina Lizé Monteserín, Anabel Adquisición de estructuras pasivas en niños de 3 a 6 años: Un estudio de comprensión del español |
author_facet |
Alvarez, Adriana Casares, María Fernanda Zinkgräf, Magdalena Rodríguez, Silvina Lizé Monteserín, Anabel |
author_sort |
Alvarez, Adriana |
title |
Adquisición de estructuras pasivas en niños de 3 a 6 años: Un estudio de comprensión del español |
title_short |
Adquisición de estructuras pasivas en niños de 3 a 6 años: Un estudio de comprensión del español |
title_full |
Adquisición de estructuras pasivas en niños de 3 a 6 años: Un estudio de comprensión del español |
title_fullStr |
Adquisición de estructuras pasivas en niños de 3 a 6 años: Un estudio de comprensión del español |
title_full_unstemmed |
Adquisición de estructuras pasivas en niños de 3 a 6 años: Un estudio de comprensión del español |
title_sort |
adquisición de estructuras pasivas en niños de 3 a 6 años: un estudio de comprensión del español |
publisher |
Universidad Nacional del Litoral |
publishDate |
2008 |
url |
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/142 https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/files/original/9c2adecac974c50af60013821f8c57ba.pdf |
work_keys_str_mv |
AT alvarezadriana adquisiciondeestructuraspasivasenninosde3a6anosunestudiodecomprensiondelespanol AT casaresmariafernanda adquisiciondeestructuraspasivasenninosde3a6anosunestudiodecomprensiondelespanol AT zinkgrafmagdalena adquisiciondeestructuraspasivasenninosde3a6anosunestudiodecomprensiondelespanol AT rodriguezsilvinalize adquisiciondeestructuraspasivasenninosde3a6anosunestudiodecomprensiondelespanol AT monteserinanabel adquisiciondeestructuraspasivasenninosde3a6anosunestudiodecomprensiondelespanol |
_version_ |
1807224265688219648 |