Entonación y significado en el español y en el inglés
Este proyecto de investigación es el tercero de una serie que llevamos a cabo en la Facultad de Lenguas desde 2005. El objetivo general es estudiar la prosodia del español rioplatense –su forma y significado– y compararla con la prosodia del inglés, de manera de poder derivar pautas pedagógicas y me...
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Text documento de conferencia |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Facultad de Lenguas
2016
|
Acceso en línea: | https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/124 |
Aporte de: |
id |
I22-R137-124 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R137-1242025-05-26T11:46:30Z Entonación y significado en el español y en el inglés Labastía, Leopoldo Omar Blázquez, Bettiana Andrea Arana, Valeria Fernanda Espinosa, Gonzalo Eduardo Valls, Lucía Soledad Lagos, Israel Ramiro Moyano, Rocío Dabrowski, Alejandra Eva Martínez, Alex William Este proyecto de investigación es el tercero de una serie que llevamos a cabo en la Facultad de Lenguas desde 2005. El objetivo general es estudiar la prosodia del español rioplatense –su forma y significado– y compararla con la prosodia del inglés, de manera de poder derivar pautas pedagógicas y metodológicas, y diseñar materiales que contemplen la estructura de la lengua materna de nuestros estudiantes (profesorado y traductorado) para la enseñanza de la prosodia inglesa. Por otra parte, debido a que los trabajos sobre la prosodia de nuestra variedad del español son relativamente escasos, prestamos especial atención a la investigación de la prosodia en el español rioplatense. Esto nos ha permitido vislumbrar un segundo objetivo para el proyecto, que es diseñar metodologías y materiales, como así también aplicar diversas estrategias para la enseñanza de la fonología del español como lengua extranjera. Durante las primeras dos etapas del proyecto nos concentramos en la investigación del discurso espontáneo, tomando como corpus entrevistas televisivas y radiales y monólogos. En esta tercera etapa también abordamos el estudio de las producciones de nuestros estudiantes en condiciones experimentales, tanto en lengua materna como en inglés, y la interpretación de la entonación en español rioplatense. Las becas nacionales de iniciación a la investigación nos han permitido incorporar dos nuevos estudiantes, que desarrollan un plan de formación e investigación bajo la guía de los miembros del equipo de investigación sobre aspectos del proyecto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Facultad de Lenguas 2016 Text documento de conferencia https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/124 español |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-137 |
collection |
Lenguas - Biblioteca Digital. Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA) |
language |
español |
orig_language_str_mv |
español |
description |
Este proyecto de investigación es el tercero de una serie que llevamos a cabo en la Facultad de Lenguas desde 2005. El objetivo general es estudiar la prosodia del español rioplatense –su forma y significado– y compararla con la prosodia del inglés, de manera de poder derivar pautas pedagógicas y metodológicas, y diseñar materiales que contemplen la estructura de la lengua materna de nuestros estudiantes (profesorado y traductorado) para la enseñanza de la prosodia inglesa. Por otra parte, debido a que los trabajos sobre la prosodia de nuestra variedad del español son relativamente escasos, prestamos especial atención a la investigación de la prosodia en el español rioplatense. Esto nos ha permitido vislumbrar un segundo objetivo para el proyecto, que es diseñar metodologías y materiales, como así también aplicar diversas estrategias para la enseñanza de la fonología del español como lengua extranjera. Durante las primeras dos etapas del proyecto nos concentramos en la investigación del discurso espontáneo, tomando como corpus entrevistas televisivas y radiales y monólogos. En esta tercera etapa también abordamos el estudio de las producciones de nuestros estudiantes en condiciones experimentales, tanto en lengua materna como en inglés, y la interpretación de la entonación en español rioplatense. Las becas nacionales de iniciación a la investigación nos han permitido incorporar dos nuevos estudiantes, que desarrollan un plan de formación e investigación bajo la guía de los miembros del equipo de investigación sobre aspectos del proyecto. |
format |
Text documento de conferencia |
author |
Labastía, Leopoldo Omar Blázquez, Bettiana Andrea Arana, Valeria Fernanda Espinosa, Gonzalo Eduardo Valls, Lucía Soledad Lagos, Israel Ramiro Moyano, Rocío Dabrowski, Alejandra Eva Martínez, Alex William |
spellingShingle |
Labastía, Leopoldo Omar Blázquez, Bettiana Andrea Arana, Valeria Fernanda Espinosa, Gonzalo Eduardo Valls, Lucía Soledad Lagos, Israel Ramiro Moyano, Rocío Dabrowski, Alejandra Eva Martínez, Alex William Entonación y significado en el español y en el inglés |
author_facet |
Labastía, Leopoldo Omar Blázquez, Bettiana Andrea Arana, Valeria Fernanda Espinosa, Gonzalo Eduardo Valls, Lucía Soledad Lagos, Israel Ramiro Moyano, Rocío Dabrowski, Alejandra Eva Martínez, Alex William |
author_sort |
Labastía, Leopoldo Omar |
title |
Entonación y significado en el español y en el inglés |
title_short |
Entonación y significado en el español y en el inglés |
title_full |
Entonación y significado en el español y en el inglés |
title_fullStr |
Entonación y significado en el español y en el inglés |
title_full_unstemmed |
Entonación y significado en el español y en el inglés |
title_sort |
entonación y significado en el español y en el inglés |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Facultad de Lenguas |
publishDate |
2016 |
url |
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/124 |
work_keys_str_mv |
AT labastialeopoldoomar entonacionysignificadoenelespanolyenelingles AT blazquezbettianaandrea entonacionysignificadoenelespanolyenelingles AT aranavaleriafernanda entonacionysignificadoenelespanolyenelingles AT espinosagonzaloeduardo entonacionysignificadoenelespanolyenelingles AT vallsluciasoledad entonacionysignificadoenelespanolyenelingles AT lagosisraelramiro entonacionysignificadoenelespanolyenelingles AT moyanorocio entonacionysignificadoenelespanolyenelingles AT dabrowskialejandraeva entonacionysignificadoenelespanolyenelingles AT martinezalexwilliam entonacionysignificadoenelespanolyenelingles |
_version_ |
1835332301587742720 |