Actividades Económicas y organización social en espacio de frontera.

La región del lago Nahuel Huapi –ubicada en el actual oeste rionegrino- fue desde su origen un espacio de frontera, no concebido como límite entre lo civilizado y lo bárbaro primero, ni como lo chileno y lo argentino después, sino como un territorio imaginado, inestable y permeable de circulación, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Méndez, Laura Marcela
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Historia; Facultad de Humanidades 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/633
Aporte de:
id I22-R128-article-633
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic frontera
espacios sociales
economía
spellingShingle frontera
espacios sociales
economía
Méndez, Laura Marcela
Actividades Económicas y organización social en espacio de frontera.
topic_facet frontera
espacios sociales
economía
author Méndez, Laura Marcela
author_facet Méndez, Laura Marcela
author_sort Méndez, Laura Marcela
title Actividades Económicas y organización social en espacio de frontera.
title_short Actividades Económicas y organización social en espacio de frontera.
title_full Actividades Económicas y organización social en espacio de frontera.
title_fullStr Actividades Económicas y organización social en espacio de frontera.
title_full_unstemmed Actividades Económicas y organización social en espacio de frontera.
title_sort actividades económicas y organización social en espacio de frontera.
description La región del lago Nahuel Huapi –ubicada en el actual oeste rionegrino- fue desde su origen un espacio de frontera, no concebido como límite entre lo civilizado y lo bárbaro primero, ni como lo chileno y lo argentino después, sino como un territorio imaginado, inestable y permeable de circulación, contacto, compromiso y lucha entre grupos y personas.El propósito central de esta tesis fue analizar la historia económica de ese espacio regional entre 1880 y 1930 desde los conflictos  interétnicos, la movilidad de las relaciones sociales, las actividades comerciales, los circuitos de producción y las comunicaciones dialécticas entre la ciudad, la región y el mundo. Si bien el recorte propuesto para el análisis histórico comienza en 1880, se incluyó al mundo indígenaprevio a esta época, pues sólo a partir de los procesos combinados de resistencia, adaptación y cambios de las sociedades indígenas puede comprenderse la emergencia de nuevos grupos e identidades a través de los múltiples procesos de mestizaje y etnogénesis, significarse la conquista militar organizada por el Estado nacional hacia los años 1880 y comprenderse los procesos posteriores de reestructuración del espacio y de las relaciones sociales.
publisher Departamento de Historia; Facultad de Humanidades
publishDate 2014
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/633
work_keys_str_mv AT mendezlauramarcela actividadeseconomicasyorganizacionsocialenespaciodefrontera
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819789548617731