EFECTO DE UNA COBERTURA DE ALOE VERA SOBRE LA CONSERVACIÓN Y MITIGACIÓN DE ENFERMEDADES DE POSCOSECHA EN CEREZAS CV SANTINA
La cereza es una fruta no climatérica con una vida útil reducida debido a su alta tasa de respiración y transpiración, principales problemas de deterioro durante la conservación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de una cobertura de Aloe Vera en concentraciones diferentes (T0:0, T1:3...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Agrarias-UNCo
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/5339 |
Aporte de: |
id |
I22-R128-article-5339 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I22-R128-article-53392024-06-12T16:01:27Z EFECTO DE UNA COBERTURA DE ALOE VERA SOBRE LA CONSERVACIÓN Y MITIGACIÓN DE ENFERMEDADES DE POSCOSECHA EN CEREZAS CV SANTINA Mignone, Cesar Verdile, Horacio Curetti, Mariela Raffo Benegas, Dolores Machuca , Yesica Calvo , Gabriela Fagotti, Pamela Prunus avium cobertura comestible madurez exportación La cereza es una fruta no climatérica con una vida útil reducida debido a su alta tasa de respiración y transpiración, principales problemas de deterioro durante la conservación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de una cobertura de Aloe Vera en concentraciones diferentes (T0:0, T1:33 y T2:66%) sobre la conservación y control de podredumbres. Las muestras, luego de la inmersión en Aloe Vera, se almacenaron en cámara frigorífica durante 12, 24 y 36 días. A salida de frío, y luego de tres días a temperatura ambiente, se determinaron los índices de madurez. Para evaluar la acción fúngica se inocularon 300 frutos con una solución de Penicilium (104 conidios/ml) dividiéndosela en 4 tratamientos (T0: Testigo, T1:33% Aloe vera, T2:66% Aloe Vera y T3: Fludioxonil). A cada muestra se la sumergió en la concentración de Aloe Vera correspondiente y a T3 en fungicida comercial, conservándoselas en cámara frigorífica durante 36 días para evaluar cantidad de fruta podrida. La fruta tratada con Aloe Vera presento menor deshidratación que el testigo cuando se la conservó a 2°C y 75% de HR y T2 controlo podredumbre con similar eficacia que T3 y mayor a T0 y T1 en fruta conservada a 0°C y 90% de HR. Facultad de Ciencias Agrarias-UNCo 2024-06-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/5339 Boletín Digital de la FaCA; Vol. 2 Núm. 1 (2024): Boletín Digital de la FaCA-UNCo ; 7-10 1852-4559 spa https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/5339/62262 Derechos de autor 2024 Boletín Digital de la FaCA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-128 |
container_title_str |
Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Prunus avium cobertura comestible madurez exportación |
spellingShingle |
Prunus avium cobertura comestible madurez exportación Mignone, Cesar Verdile, Horacio Curetti, Mariela Raffo Benegas, Dolores Machuca , Yesica Calvo , Gabriela Fagotti, Pamela EFECTO DE UNA COBERTURA DE ALOE VERA SOBRE LA CONSERVACIÓN Y MITIGACIÓN DE ENFERMEDADES DE POSCOSECHA EN CEREZAS CV SANTINA |
topic_facet |
Prunus avium cobertura comestible madurez exportación |
author |
Mignone, Cesar Verdile, Horacio Curetti, Mariela Raffo Benegas, Dolores Machuca , Yesica Calvo , Gabriela Fagotti, Pamela |
author_facet |
Mignone, Cesar Verdile, Horacio Curetti, Mariela Raffo Benegas, Dolores Machuca , Yesica Calvo , Gabriela Fagotti, Pamela |
author_sort |
Mignone, Cesar |
title |
EFECTO DE UNA COBERTURA DE ALOE VERA SOBRE LA CONSERVACIÓN Y MITIGACIÓN DE ENFERMEDADES DE POSCOSECHA EN CEREZAS CV SANTINA |
title_short |
EFECTO DE UNA COBERTURA DE ALOE VERA SOBRE LA CONSERVACIÓN Y MITIGACIÓN DE ENFERMEDADES DE POSCOSECHA EN CEREZAS CV SANTINA |
title_full |
EFECTO DE UNA COBERTURA DE ALOE VERA SOBRE LA CONSERVACIÓN Y MITIGACIÓN DE ENFERMEDADES DE POSCOSECHA EN CEREZAS CV SANTINA |
title_fullStr |
EFECTO DE UNA COBERTURA DE ALOE VERA SOBRE LA CONSERVACIÓN Y MITIGACIÓN DE ENFERMEDADES DE POSCOSECHA EN CEREZAS CV SANTINA |
title_full_unstemmed |
EFECTO DE UNA COBERTURA DE ALOE VERA SOBRE LA CONSERVACIÓN Y MITIGACIÓN DE ENFERMEDADES DE POSCOSECHA EN CEREZAS CV SANTINA |
title_sort |
efecto de una cobertura de aloe vera sobre la conservación y mitigación de enfermedades de poscosecha en cerezas cv santina |
description |
La cereza es una fruta no climatérica con una vida útil reducida debido a su alta tasa de respiración y transpiración, principales problemas de deterioro durante la conservación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de una cobertura de Aloe Vera en concentraciones diferentes (T0:0, T1:33 y T2:66%) sobre la conservación y control de podredumbres. Las muestras, luego de la inmersión en Aloe Vera, se almacenaron en cámara frigorífica durante 12, 24 y 36 días. A salida de frío, y luego de tres días a temperatura ambiente, se determinaron los índices de madurez. Para evaluar la acción fúngica se inocularon 300 frutos con una solución de Penicilium (104 conidios/ml) dividiéndosela en 4 tratamientos (T0: Testigo, T1:33% Aloe vera, T2:66% Aloe Vera y T3: Fludioxonil). A cada muestra se la sumergió en la concentración de Aloe Vera correspondiente y a T3 en fungicida comercial, conservándoselas en cámara frigorífica durante 36 días para evaluar cantidad de fruta podrida. La fruta tratada con Aloe Vera presento menor deshidratación que el testigo cuando se la conservó a 2°C y 75% de HR y T2 controlo podredumbre con similar eficacia que T3 y mayor a T0 y T1 en fruta conservada a 0°C y 90% de HR. |
publisher |
Facultad de Ciencias Agrarias-UNCo |
publishDate |
2024 |
url |
https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/5339 |
work_keys_str_mv |
AT mignonecesar efectodeunacoberturadealoeverasobrelaconservacionymitigaciondeenfermedadesdeposcosechaencerezascvsantina AT verdilehoracio efectodeunacoberturadealoeverasobrelaconservacionymitigaciondeenfermedadesdeposcosechaencerezascvsantina AT curettimariela efectodeunacoberturadealoeverasobrelaconservacionymitigaciondeenfermedadesdeposcosechaencerezascvsantina AT raffobenegasdolores efectodeunacoberturadealoeverasobrelaconservacionymitigaciondeenfermedadesdeposcosechaencerezascvsantina AT machucayesica efectodeunacoberturadealoeverasobrelaconservacionymitigaciondeenfermedadesdeposcosechaencerezascvsantina AT calvogabriela efectodeunacoberturadealoeverasobrelaconservacionymitigaciondeenfermedadesdeposcosechaencerezascvsantina AT fagottipamela efectodeunacoberturadealoeverasobrelaconservacionymitigaciondeenfermedadesdeposcosechaencerezascvsantina |
first_indexed |
2024-08-12T23:08:45Z |
last_indexed |
2024-08-12T23:08:45Z |
_version_ |
1807225062199132160 |