Lenguaje mitológico, semiosfera y enantiomorfismo en el videojuego Hollow Knigth
El trabajo analiza cómo se producen Imágenes de auditorio y memoria común según la perspectiva de Iuri Lotman. La indagación se centra en el videojuego Hollow Knight (2017) desarrollado por Team Cherry. Expone aspectos generales del videojuego como su trama y características. Explica el proceso de s...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro Universitario Regional Zona Atlántica
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/4920 |
Aporte de: |
Sumario: | El trabajo analiza cómo se producen Imágenes de auditorio y memoria común según la perspectiva de Iuri Lotman. La indagación se centra en el videojuego Hollow Knight (2017) desarrollado por Team Cherry. Expone aspectos generales del videojuego como su trama y características. Explica el proceso de semiosis y asegura que los elementos dinamizadores de la semiosfera son: la fragmentariedad de la narración posibilitada por el género metroidvania; la construcción mitológica de la historia; la memoria del jugador (y por lo tanto la cultura); los simbolismos dentro del juego y la mecánica o lógica del juego. Por último, destaca el diálogo entre el juego y el lector por medio de la idea de mito propuesta por el texto artístico y la asumida por el usuario. |
---|