Nuevamente la guerra

El presente articulo aborda el tema del actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, es decir la invasión rusa a Ucrania, e intenta comprender su sentido mediante el andamiaje de la Teoría Psicoanalítica, específicamente las conceptualizaciones sobre las pulsiones y el goce, desarrolladas por Freu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Irigoyen, Maria Cristina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro Universitario Regional Zona Atlántica 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/4889
Aporte de:
id I22-R128-article-4889
record_format ojs
spelling I22-R128-article-48892024-06-21T01:26:29Z Nuevamente la guerra Irigoyen, Maria Cristina Guerra Psicoanálisis Pulsiones de vida Pulsiones de muerte Goce El presente articulo aborda el tema del actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, es decir la invasión rusa a Ucrania, e intenta comprender su sentido mediante el andamiaje de la Teoría Psicoanalítica, específicamente las conceptualizaciones sobre las pulsiones y el goce, desarrolladas por Freud y la posterior revisión de Jacques Lacan. Teniendo en cuenta que desde sus inicios y hasta hoy, el Psicoanálisis incluyó entre sus preocupaciones lo social y lo político, nos proponemos explicitar el modo en que el mismo entiende a la violencia de guerra a partir de tomar en consideración algunos fragmentos del intercambio epistolar entre S. Freud y A. Einstein que dio origen al texto: “¿Por qué la guerra?” (1933 [1932]), en donde Freud expone su pensamiento respecto de dos preguntas que le plantea Einstein acerca de la guerra: ¿Hay algún camino para evitarla? y ¿Cómo se explica el apetito humano por la destrucción que en ella queda al descubierto?, así aborda el problema de las tendencias destructivas del ser humano con la tensión existente entre las pulsiones de muerte y las pulsiones de vida (Eros), y en qué consisten dichas  pulsiones para conocerlas a través de sus distintas manifestaciones en la vida anímica. Centro Universitario Regional Zona Atlántica 2023-08-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion texto application/pdf https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/4889 EL HORMIGUERO Psicoanálisis" Children and Adolescents; 2023: Sexta edición EL HORMIGUERO Psicoanálisis ◊ Infancia/s y Adolescencia/s; 2023: Sexta edición 2545-8043 spa https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/4889/61878 Derechos de autor 2023 EL HORMIGUERO Psicoanálisis ◊ Infancia/s y Adolescencia/s https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic Guerra
Psicoanálisis
Pulsiones de vida
Pulsiones de muerte
Goce
spellingShingle Guerra
Psicoanálisis
Pulsiones de vida
Pulsiones de muerte
Goce
Irigoyen, Maria Cristina
Nuevamente la guerra
topic_facet Guerra
Psicoanálisis
Pulsiones de vida
Pulsiones de muerte
Goce
author Irigoyen, Maria Cristina
author_facet Irigoyen, Maria Cristina
author_sort Irigoyen, Maria Cristina
title Nuevamente la guerra
title_short Nuevamente la guerra
title_full Nuevamente la guerra
title_fullStr Nuevamente la guerra
title_full_unstemmed Nuevamente la guerra
title_sort nuevamente la guerra
description El presente articulo aborda el tema del actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, es decir la invasión rusa a Ucrania, e intenta comprender su sentido mediante el andamiaje de la Teoría Psicoanalítica, específicamente las conceptualizaciones sobre las pulsiones y el goce, desarrolladas por Freud y la posterior revisión de Jacques Lacan. Teniendo en cuenta que desde sus inicios y hasta hoy, el Psicoanálisis incluyó entre sus preocupaciones lo social y lo político, nos proponemos explicitar el modo en que el mismo entiende a la violencia de guerra a partir de tomar en consideración algunos fragmentos del intercambio epistolar entre S. Freud y A. Einstein que dio origen al texto: “¿Por qué la guerra?” (1933 [1932]), en donde Freud expone su pensamiento respecto de dos preguntas que le plantea Einstein acerca de la guerra: ¿Hay algún camino para evitarla? y ¿Cómo se explica el apetito humano por la destrucción que en ella queda al descubierto?, así aborda el problema de las tendencias destructivas del ser humano con la tensión existente entre las pulsiones de muerte y las pulsiones de vida (Eros), y en qué consisten dichas  pulsiones para conocerlas a través de sus distintas manifestaciones en la vida anímica.
publisher Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publishDate 2023
url https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/4889
work_keys_str_mv AT irigoyenmariacristina nuevamentelaguerra
first_indexed 2024-08-12T23:07:12Z
last_indexed 2024-08-12T23:07:12Z
_version_ 1807224963914006528