MICROALGAS Y BIORREMEDIACIÓN: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia.
Durante las últimas décadas, la contaminación ambiental con metales ha aumentado considerablemente. Los metales son considerados unos de los contaminantes más peligrosos debido a su alta toxicidad y a que son no biodegradables. La biorremediación de metales por microalgas se vuelve muy competitiva p...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
DESDE LA PATAGONIA, DIFUNDIENDO SABERES
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4287 |
Aporte de: |
id |
I22-R128-article-4287 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I22-R128-article-42872023-07-10T00:36:01Z MICROALGAS Y BIORREMEDIACIÓN: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia. Ferraro, Gisela algas ambiente contaminación cosecha tecnología Dossier Durante las últimas décadas, la contaminación ambiental con metales ha aumentado considerablemente. Los metales son considerados unos de los contaminantes más peligrosos debido a su alta toxicidad y a que son no biodegradables. La biorremediación de metales por microalgas se vuelve muy competitiva para el tratamientode grandes volúmenes de efluentes conteniendo baja concentración de metales (1 a 100 mg/mL). Particularmente,las algas autóctonas de sitios contaminados tienen mejores eficiencias para remover los metales del agua. En este trabajo contamos el proyecto de biorremediación que desarrollamos utilizando algas aisladas de sitios contaminados y que aún no han sido estudiadas. DESDE LA PATAGONIA, DIFUNDIENDO SABERES 2022-08-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion texto application/pdf https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4287 From patagonia. Spreading knowledge; Vol. 19 Núm. 33 (2022); 50-55 Desde la patagonia. Difundiendo saberes; Vol. 19 Núm. 33 (2022); 50-55 2618-5385 1668-8848 spa https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4287/61263 Derechos de autor 2022 Desde la patagonia. Difundiendo saberes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-128 |
container_title_str |
Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
algas ambiente contaminación cosecha tecnología Dossier |
spellingShingle |
algas ambiente contaminación cosecha tecnología Dossier Ferraro, Gisela MICROALGAS Y BIORREMEDIACIÓN: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia. |
topic_facet |
algas ambiente contaminación cosecha tecnología Dossier |
author |
Ferraro, Gisela |
author_facet |
Ferraro, Gisela |
author_sort |
Ferraro, Gisela |
title |
MICROALGAS Y BIORREMEDIACIÓN: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia. |
title_short |
MICROALGAS Y BIORREMEDIACIÓN: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia. |
title_full |
MICROALGAS Y BIORREMEDIACIÓN: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia. |
title_fullStr |
MICROALGAS Y BIORREMEDIACIÓN: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia. |
title_full_unstemmed |
MICROALGAS Y BIORREMEDIACIÓN: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia. |
title_sort |
microalgas y biorremediación: en búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. experiencias en la patagonia. |
description |
Durante las últimas décadas, la contaminación ambiental con metales ha aumentado considerablemente. Los metales son considerados unos de los contaminantes más peligrosos debido a su alta toxicidad y a que son no biodegradables. La biorremediación de metales por microalgas se vuelve muy competitiva para el tratamientode grandes volúmenes de efluentes conteniendo baja concentración de metales (1 a 100 mg/mL). Particularmente,las algas autóctonas de sitios contaminados tienen mejores eficiencias para remover los metales del agua. En este trabajo contamos el proyecto de biorremediación que desarrollamos utilizando algas aisladas de sitios contaminados y que aún no han sido estudiadas. |
publisher |
DESDE LA PATAGONIA, DIFUNDIENDO SABERES |
publishDate |
2022 |
url |
https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4287 |
work_keys_str_mv |
AT ferrarogisela microalgasybiorremediacionenbusquedademicroalgasautoctonasparalaremociondemetalesexperienciasenlapatagonia |
first_indexed |
2022-08-19T20:24:10Z |
last_indexed |
2024-08-12T23:07:03Z |
_version_ |
1807224955180417024 |