Narcisa Hirsch, cineasta: Una cineasta experimental con casi 50 años de trayectoria

Narcisa Hirsch es pionera en el cine experimental argentino, con una obra que se extiende desde los ’60 hasta la actualidad, y que incluye películas en Super 8 y 16 milímetros, cortometrajes, instalaciones, intervenciones urbanas, happenings y grafitis. En sus inicios formó parte de lo que se llamó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruda, Margarita, Pedrazzini, Ana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: DESDE LA PATAGONIA, DIFUNDIENDO SABERES 2022
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/3877
Aporte de:
id I22-R128-article-3877
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic Arte
Cine
Cine exprimental
Reportaje
spellingShingle Arte
Cine
Cine exprimental
Reportaje
Ruda, Margarita
Pedrazzini, Ana
Narcisa Hirsch, cineasta: Una cineasta experimental con casi 50 años de trayectoria
topic_facet Arte
Cine
Cine exprimental
Reportaje
author Ruda, Margarita
Pedrazzini, Ana
author_facet Ruda, Margarita
Pedrazzini, Ana
author_sort Ruda, Margarita
title Narcisa Hirsch, cineasta: Una cineasta experimental con casi 50 años de trayectoria
title_short Narcisa Hirsch, cineasta: Una cineasta experimental con casi 50 años de trayectoria
title_full Narcisa Hirsch, cineasta: Una cineasta experimental con casi 50 años de trayectoria
title_fullStr Narcisa Hirsch, cineasta: Una cineasta experimental con casi 50 años de trayectoria
title_full_unstemmed Narcisa Hirsch, cineasta: Una cineasta experimental con casi 50 años de trayectoria
title_sort narcisa hirsch, cineasta: una cineasta experimental con casi 50 años de trayectoria
description Narcisa Hirsch es pionera en el cine experimental argentino, con una obra que se extiende desde los ’60 hasta la actualidad, y que incluye películas en Super 8 y 16 milímetros, cortometrajes, instalaciones, intervenciones urbanas, happenings y grafitis. En sus inicios formó parte de lo que se llamó después el Grupo Experimental Goethe, que integraban artistas como Marie Louise Alemann, Claudio Caldini, Juan José Mugni, Juan Villola y Horacio Vallereggio. En su obra reflexiona e invita a reflexionar sobre una pluralidad de temáticas como la condición humana, la feminidad, el amor y las ideologías. Una retrospectiva de su obra fue presentada en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires BAFICI 2012. En junio de 2013 fue homenajeada en el Toronto International Film Festival (TIFF 2013), junto con el cineasta canadiense Michael Snow, referente del cine experimental mundial. Nacida en Berlín en 1928 y radicada en Argentina desde antes de la Segunda Guerra Mundial, Narcisa divide su tiempo entre su casa de San Telmo y su chacra en Colonia Suiza, en los alrededores de Bariloche. Allí fue entrevistada por Desde la Patagonia, difundiendo saberes.
publisher DESDE LA PATAGONIA, DIFUNDIENDO SABERES
publishDate 2022
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/3877
work_keys_str_mv AT rudamargarita narcisahirschcineastaunacineastaexperimentalconcasi50anosdetrayectoria
AT pedrazziniana narcisahirschcineastaunacineastaexperimentalconcasi50anosdetrayectoria
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819788698222597