Las aventuras de la China Iron desde la teoría de Judith Butler

El siguiente trabajo se propone analizar la novela Las aventuras de la China Iron (2017) de Gabriela Cabezón Cámara desde una perspectiva queer, a partir de los planteos de la filósofa Judith Butler. Por un lado, se postula que la obra literaria posee algunas líneas de análisis factibles de ser trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez González, Daniela Rocío
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Letras - Facultad de Humanidade 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/3465
Aporte de:
id I22-R128-article-3465
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic Butler
Heteronorma
Ontología corporal
Cabezón Cámara
spellingShingle Butler
Heteronorma
Ontología corporal
Cabezón Cámara
Rodríguez González, Daniela Rocío
Las aventuras de la China Iron desde la teoría de Judith Butler
topic_facet Butler
Heteronorma
Ontología corporal
Cabezón Cámara
author Rodríguez González, Daniela Rocío
author_facet Rodríguez González, Daniela Rocío
author_sort Rodríguez González, Daniela Rocío
title Las aventuras de la China Iron desde la teoría de Judith Butler
title_short Las aventuras de la China Iron desde la teoría de Judith Butler
title_full Las aventuras de la China Iron desde la teoría de Judith Butler
title_fullStr Las aventuras de la China Iron desde la teoría de Judith Butler
title_full_unstemmed Las aventuras de la China Iron desde la teoría de Judith Butler
title_sort las aventuras de la china iron desde la teoría de judith butler
description El siguiente trabajo se propone analizar la novela Las aventuras de la China Iron (2017) de Gabriela Cabezón Cámara desde una perspectiva queer, a partir de los planteos de la filósofa Judith Butler. Por un lado, se postula que la obra literaria posee algunas líneas de análisis factibles de ser trabajadas desde las diferentes categorías de Butler. Por otro lado, la teoría butleriana encuentra casos interesantes en los personajes del libro para reflexionar acerca de algunas de sus nociones, entre ellas, la ‘performatividad del género’, la ‘matriz de inteligibilidad heterosexual’, los cuerpos abyectos, la vulnerabilidad, la ‘precariedad’/’precaridad’.Recientemente se ha producido un giro ético en la teoría de Judith Butler en tanto propone una nueva ontología corporal que permita ampliar los derechos sociales de todos los sujetos. Su crítica a la necesaria producción de sujetos abyectos para mantener y producir la ‘matriz de inteligibilidad heterosexual’ la llevó a preguntarse por la vulnerabilidad de ciertos cuerpos, que se traduce en diferentes formas de opresión y olvido. En la novela de Cabezón Cámara, los sujetos que subvierten o se desplazan de dicha ‘matriz’ logran establecer lazos afectivo-corporales que parecerían presentar una línea de fuga respecto a los sujetos producidos por la ‘matriz’. Finalmente, forman toda una comunidad de seres disidentes de la heteronorma. En esa sociedad todos los cuerpos importan, pues la inteligibilidad no es producida por la ‘matriz’. Este libro, entonces, puede ser un caso de una nueva ontología corporal, como propone Butler.
publisher Departamento de Letras - Facultad de Humanidade
publishDate 2021
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/3465
work_keys_str_mv AT rodriguezgonzalezdanielarocio lasaventurasdelachinairondesdelateoriadejudithbutler
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819789138624512