Introducción al Dossier "Habitar la interlengua: escenarios de la enseñanza y la investigación del español como lengua segunda y extranjera en Argentina"

Han pasado ya más de cincuenta años desde que se acuñó el término interlengua (Selinker, 1972), que ha resultado de una productividad notable para los estudios de adquisición y aprendizaje de lenguas, así como para la metodología de su enseñanza. La idea de un sistema estable y coherente que aloja f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brown, Ana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/3439
Aporte de:
id I22-R128-article-3439
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic ELSE
spellingShingle ELSE
Brown, Ana
Introducción al Dossier "Habitar la interlengua: escenarios de la enseñanza y la investigación del español como lengua segunda y extranjera en Argentina"
topic_facet ELSE
author Brown, Ana
author_facet Brown, Ana
author_sort Brown, Ana
title Introducción al Dossier "Habitar la interlengua: escenarios de la enseñanza y la investigación del español como lengua segunda y extranjera en Argentina"
title_short Introducción al Dossier "Habitar la interlengua: escenarios de la enseñanza y la investigación del español como lengua segunda y extranjera en Argentina"
title_full Introducción al Dossier "Habitar la interlengua: escenarios de la enseñanza y la investigación del español como lengua segunda y extranjera en Argentina"
title_fullStr Introducción al Dossier "Habitar la interlengua: escenarios de la enseñanza y la investigación del español como lengua segunda y extranjera en Argentina"
title_full_unstemmed Introducción al Dossier "Habitar la interlengua: escenarios de la enseñanza y la investigación del español como lengua segunda y extranjera en Argentina"
title_sort introducción al dossier "habitar la interlengua: escenarios de la enseñanza y la investigación del español como lengua segunda y extranjera en argentina"
description Han pasado ya más de cincuenta años desde que se acuñó el término interlengua (Selinker, 1972), que ha resultado de una productividad notable para los estudios de adquisición y aprendizaje de lenguas, así como para la metodología de su enseñanza. La idea de un sistema estable y coherente que aloja formas idiosincráticas de la lengua en el proceso de aprendizaje cambió la concepción sobre los errores y las ideas sobre la contrastividad entre lenguas. Abordado desde diferentes campos disciplinares, constituye uno de los ejes centrales que permiten configurar el campo de Español como Lengua Segunda y Extranjera (en adelante, ELSE).Ya sea que la pensemos desde el punto de vista cognitivo, didáctico o político, la interlengua es el puente por excelencia entre hablantes de diferentes lenguas. Al mismo tiempo se constituye como un espacio de investigación privilegiado para asomarnos a una gran cantidad de fenómenos de interés para la lingüística teórica y aplicada, la didáctica de lenguas y también para diferentes disciplinas cuyo objeto son los fenómenos sociales y culturales.En este dossier nos propusimos construir una panorámica sobre quienes habitan la interlengua. A manera de introducción, presentaremos a continuación un breve racconto de las políticas lingüísticas argentinas sobre el español y la construcción del campo ELSE en nuestro país...
publisher Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue
publishDate 2021
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/3439
work_keys_str_mv AT brownana introduccionaldossierhabitarlainterlenguaescenariosdelaensenanzaylainvestigaciondelespanolcomolenguasegundayextranjeraenargentina
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819789093535745