Gestión del riesgo y territorio fluvial. El caso del arroyo San Bernardo.

El territorio fluvial hace referencia al sector de paisaje dominado por un sistema fluvial e incluye el cauce, el corredor ribereño y la llanura de inundación. Sus límites son precisos, pero no permanentes ya que es necesario modificarlos en función de la movilidad fluvial. La determinación del terr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Volonté, Antonela, González, Marilina Ayelén, Gil, Verónica
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/3246
Aporte de:
id I22-R128-article-3246
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic Territorio Fluvial
Usos de suelo
Riesgo
Cuencas pequeñas
spellingShingle Territorio Fluvial
Usos de suelo
Riesgo
Cuencas pequeñas
Volonté, Antonela
González, Marilina Ayelén
Gil, Verónica
Gestión del riesgo y territorio fluvial. El caso del arroyo San Bernardo.
topic_facet Territorio Fluvial
Usos de suelo
Riesgo
Cuencas pequeñas
author Volonté, Antonela
González, Marilina Ayelén
Gil, Verónica
author_facet Volonté, Antonela
González, Marilina Ayelén
Gil, Verónica
author_sort Volonté, Antonela
title Gestión del riesgo y territorio fluvial. El caso del arroyo San Bernardo.
title_short Gestión del riesgo y territorio fluvial. El caso del arroyo San Bernardo.
title_full Gestión del riesgo y territorio fluvial. El caso del arroyo San Bernardo.
title_fullStr Gestión del riesgo y territorio fluvial. El caso del arroyo San Bernardo.
title_full_unstemmed Gestión del riesgo y territorio fluvial. El caso del arroyo San Bernardo.
title_sort gestión del riesgo y territorio fluvial. el caso del arroyo san bernardo.
description El territorio fluvial hace referencia al sector de paisaje dominado por un sistema fluvial e incluye el cauce, el corredor ribereño y la llanura de inundación. Sus límites son precisos, pero no permanentes ya que es necesario modificarlos en función de la movilidad fluvial. La determinación del territorio fluvial es una tarea compleja, si bien desde lo teórico es una propuesta sencilla es difícil ponerlo en práctica en las normativas vigentes. Esto se puede observar en nuestro país, donde aún la metodología no se ha implementado concretamente en ninguna cuenca. El objetivo de este trabajo es delimitar el territorio fluvial en un tramo urbanizado de la cuenca del arroyo San Bernardo para verificar su viabilidad como insumo para la futura gestión de este espacio con riesgo de crecidas recurrentes. Para la delimitación del territorio fluvial se emplearon criterios geomorfológicos (inclusión de terrenos susceptibles de ser afectados en las próximas décadas por la propia dinámica del cauce), ecológicos (inclusión de masas de vegetación ribereña aisladas y otros anexos fluviales desconectados del corredor ribereño) e históricos (cambios en el uso de suelo y la zona inundable para un período de retorno de 50 años).  Estos criterios se aplicaron en un tramo de la cuenca baja del arroyo San Bernardo. Esta elección se basa en que allí se presenta la mayor transformación antrópica debido a la presencia de la localidad de Sierra de la Ventana.  Considerando que el territorio fluvial es una herramienta que se ha utilizado en la gestión de los recursos hídricos, se considera oportuno empezar a aplicar la metodología en el tramo con mayor impacto para luego continuar con el resto de la cuenca. Como resultado se obtuvo un Territorio Fluvial Ideal (TFI) de 548 m2 en el cual es necesario gestionar las riberas ya que son los espacios más afectados por la antropización del área.
publisher Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue
publishDate 2021
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/3246
work_keys_str_mv AT volonteantonela gestiondelriesgoyterritoriofluvialelcasodelarroyosanbernardo
AT gonzalezmarilinaayelen gestiondelriesgoyterritoriofluvialelcasodelarroyosanbernardo
AT gilveronica gestiondelriesgoyterritoriofluvialelcasodelarroyosanbernardo
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819788827197441