¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?

La dermatitis cercarial es una reacción alérgica cutánea que afecta a los bañistas de lagos infectados con cercarias de la familia Schistosomatidae, parásitos cuyo ciclo de vida incluye caracoles y aves. Las personas se contagian cuando la cercaria penetra por error en la piel mientras se encuentran...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Veleizán, Aylen A., Flores, Verónica R.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: DESDE LA PATAGONIA, DIFUNDIENDO SABERES 2019
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/2221
Aporte de:
id I22-R128-article-2221
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic Aves
Dermatitis
Parasitología
Patagonia
Salud
Zoología
spellingShingle Aves
Dermatitis
Parasitología
Patagonia
Salud
Zoología
Veleizán, Aylen A.
Flores, Verónica R.
¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?
topic_facet Aves
Dermatitis
Parasitología
Patagonia
Salud
Zoología
author Veleizán, Aylen A.
Flores, Verónica R.
author_facet Veleizán, Aylen A.
Flores, Verónica R.
author_sort Veleizán, Aylen A.
title ¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?
title_short ¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?
title_full ¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?
title_fullStr ¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?
title_full_unstemmed ¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?
title_sort ¿qué te pica cuando te pica al salir del agua?
description La dermatitis cercarial es una reacción alérgica cutánea que afecta a los bañistas de lagos infectados con cercarias de la familia Schistosomatidae, parásitos cuyo ciclo de vida incluye caracoles y aves. Las personas se contagian cuando la cercaria penetra por error en la piel mientras se encuentran en el agua. La cercaria muere en la piel y los síntomas que causa en la persona son hormigueo y picazón que puede llegar a ser muy intensa y durar una semana, además de la aparición de ronchas que se van con el tiempo. Se han detectado brotes en casi todo el mundo, en América del Sur han sido citados casos en Chile y en Argentina. Se considera que los factores de riesgo para los bañistas son: bañarse cerca de la costa; durante la mañana, y haber sido infectado en el pasado. Las medidas de prevención como bañarse con ropa, pueden reducir el riesgo de contraer la dermatitis cercarial, pero la única totalmente efectiva es evitar bañarse en aguas donde está presente este parásito.
publisher DESDE LA PATAGONIA, DIFUNDIENDO SABERES
publishDate 2019
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/2221
work_keys_str_mv AT veleizanaylena quetepicacuandotepicaalsalirdelagua
AT floresveronicar quetepicacuandotepicaalsalirdelagua
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819788401475587