La filosofía en el contexto de la política científica actual en Argentina

La supervivencia académica de la filosofía está sometida actualmente en Argentina a una presión impuesta por criterios de productividad e impacto alentados a través del rediseño en curso del sistema científico. Si bien este proceso en desarrollo creciente atañe a las ciencias básicas en general, pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mié, Fabián
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades UNCo 2018
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/2136
Aporte de:
id I22-R128-article-2136
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic Saber filosófico
Utilidad
Ciencia básica
Humanidades.
spellingShingle Saber filosófico
Utilidad
Ciencia básica
Humanidades.
Mié, Fabián
La filosofía en el contexto de la política científica actual en Argentina
topic_facet Saber filosófico
Utilidad
Ciencia básica
Humanidades.
author Mié, Fabián
author_facet Mié, Fabián
author_sort Mié, Fabián
title La filosofía en el contexto de la política científica actual en Argentina
title_short La filosofía en el contexto de la política científica actual en Argentina
title_full La filosofía en el contexto de la política científica actual en Argentina
title_fullStr La filosofía en el contexto de la política científica actual en Argentina
title_full_unstemmed La filosofía en el contexto de la política científica actual en Argentina
title_sort la filosofía en el contexto de la política científica actual en argentina
description La supervivencia académica de la filosofía está sometida actualmente en Argentina a una presión impuesta por criterios de productividad e impacto alentados a través del rediseño en curso del sistema científico. Si bien este proceso en desarrollo creciente atañe a las ciencias básicas en general, puede advertirse que aspectos específicos de la elaboración del conocimiento filosófico, incluyendo sus períodos de tiempo y criterios de validación tradicionales, son difícilmente compatibles con una idea de conocimiento socialmente dominante cada vez más orientada a la aplicación y al retorno económico de la inversión en ciencia. En este contexto, es dudoso que la filosofía pueda apelar a justificaciones como la de la “potencial utilidad”, que tienen a su alcance otras ciencias básicas (Schwarz 2017). Hay dos cuestiones candentes y conjuntas que considerar aquí: (a) ¿qué hace de la filosofía todavía hoy una forma del saber socialmente aceptable?, y (b) ¿por qué el estado tiene que seguir manteniendo con fondos públicos esa disciplina dentro de las instituciones académicas? En este artículo me propongo esbozar una justificación posible del papel que puede caberle a la filosofía en el contexto actual (primeramente enfocado en Argentina); sugiero que esa justificación proviene de la necesidad de revisar críticamente la idea dominante del saber y apunta a reformular el proyecto del ideal humano de racionalidad.ARK: ark:/s18537960/s9n6glgxw 
publisher Facultad de Humanidades UNCo
publishDate 2018
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/2136
work_keys_str_mv AT miefabian lafilosofiaenelcontextodelapoliticacientificaactualenargentina
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819788338561027