El modo gótico y la crítica a la razón moderna: el monstruoso perseguidor de Cortázar

En el presente trabajo abordaremos la crítica a la razón moderna que puede leerse en ―El perseguidor‖, de Julio Cortázar, nouvelle publicada en 1959 y que integra el volumenLas armas secretas. Para ello, en primer lugar, señalaremos los principios estéticos que guían su escritura, desarrollados por...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guzmán Conejeros, Rodrigo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro Universitario Regional Zona Atlántica 2018
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/1926
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo abordaremos la crítica a la razón moderna que puede leerse en ―El perseguidor‖, de Julio Cortázar, nouvelle publicada en 1959 y que integra el volumenLas armas secretas. Para ello, en primer lugar, señalaremos los principios estéticos que guían su escritura, desarrollados por el autor en Teoría del túnel, luego estudiaremos la obra a la luz de estos principios y vincularemos este análisis con la categoría de modo gótico, que nos permitirá distinguir los aspectos que relacionan la figura del artista con lo monstruoso. Finalmente, relacionaremos estos aspectos con la crítica a la razón moderna que el autor desarrolla en diferentes ensayos y que vinculan su práctica literaria con la acción política.