Nuevas territorialidades del proceso de integración regional

El proceso de formación de bloques regionales iniciado a mediados del siglo XX ha dado lugar al desarrollo de una práctica política denominada regionalismo; práctica asumida por la mayoría de los Estados del mundo a su tiempo, aunquecomenzó a manifestarse inicialmente en Europa. La Unión Europea es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Laurín, Alicia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/144
Aporte de:
id I22-R128-article-144
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic regionalización
integración
territorialidad
spellingShingle regionalización
integración
territorialidad
Laurín, Alicia
Nuevas territorialidades del proceso de integración regional
topic_facet regionalización
integración
territorialidad
author Laurín, Alicia
author_facet Laurín, Alicia
author_sort Laurín, Alicia
title Nuevas territorialidades del proceso de integración regional
title_short Nuevas territorialidades del proceso de integración regional
title_full Nuevas territorialidades del proceso de integración regional
title_fullStr Nuevas territorialidades del proceso de integración regional
title_full_unstemmed Nuevas territorialidades del proceso de integración regional
title_sort nuevas territorialidades del proceso de integración regional
description El proceso de formación de bloques regionales iniciado a mediados del siglo XX ha dado lugar al desarrollo de una práctica política denominada regionalismo; práctica asumida por la mayoría de los Estados del mundo a su tiempo, aunquecomenzó a manifestarse inicialmente en Europa. La Unión Europea es el antecedente más acabado de regionalismo en tanto que Mercosur, aun es incipiente.En conjunto el bloque conforma una región, pero una región que se distinguede otras por sus componentes, por su estatus político, por la legitimidad de lasacciones, por el alcance territorial de las políticas, entre las principales distinciones.Por tratarse de agrupaciones de Estados, el territorio, las fronteras y el poderpolítico, intervienen en su conformación, ya que esos elementos son constitutivosdel Estado.No obstante esta particularidad, ese proceso de regionalización esta dandolugar a una nueva territorialidad, porque la regionalización contiene un principio de integración y en conjunto ambos presuponen la existencia de políticasintegracionistas o bien regionalistas. Estas políticas han cambiado.En esta presentación se explica por que constituyen nuevas territorialidades, apartir de la comparación del proceso de formación del Estado moderno y el deformación de bloques regionales, centrando el análisis en el territorio del Mercosur.Complementariamente se aborda la práctica regionalista subnacional de Argentina, asociada a la formación Mercosur.El territorio ampliado y compartido desde la perspectiva económica, es la variación más notable y sustancial asociado a esos procesos. También la creación de regiones subnacionales funcionales a los bloques regionales, tales como la región patagónica.
publisher Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue
publishDate 2014
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/144
work_keys_str_mv AT laurinalicia nuevasterritorialidadesdelprocesodeintegracionregional
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819788189663232