Individualismo metodológico y holismo en ciencias económicas. Implicancias actuales del debate Popper-Adorno

El presente trabajo analiza las fuentes del debate entre individualismo metodológico y holismo en ciencias económicas para luego criticar la aparente neutralidad valorativa de la economía neoclásica. Se destacan las diferencias entre las políticas económicas que se desprenden al adoptar una u otra c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chelala, Santiago
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades UNCo 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/1357
Aporte de:
id I22-R128-article-1357
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic Individualismo
Holismo
Economía
spellingShingle Individualismo
Holismo
Economía
Chelala, Santiago
Individualismo metodológico y holismo en ciencias económicas. Implicancias actuales del debate Popper-Adorno
topic_facet Individualismo
Holismo
Economía
author Chelala, Santiago
author_facet Chelala, Santiago
author_sort Chelala, Santiago
title Individualismo metodológico y holismo en ciencias económicas. Implicancias actuales del debate Popper-Adorno
title_short Individualismo metodológico y holismo en ciencias económicas. Implicancias actuales del debate Popper-Adorno
title_full Individualismo metodológico y holismo en ciencias económicas. Implicancias actuales del debate Popper-Adorno
title_fullStr Individualismo metodológico y holismo en ciencias económicas. Implicancias actuales del debate Popper-Adorno
title_full_unstemmed Individualismo metodológico y holismo en ciencias económicas. Implicancias actuales del debate Popper-Adorno
title_sort individualismo metodológico y holismo en ciencias económicas. implicancias actuales del debate popper-adorno
description El presente trabajo analiza las fuentes del debate entre individualismo metodológico y holismo en ciencias económicas para luego criticar la aparente neutralidad valorativa de la economía neoclásica. Se destacan las diferencias entre las políticas económicas que se desprenden al adoptar una u otra cosmovisión científica, dejando explícita la subjetividad subyacente en cada caso. Una vez puesto de manifiesto el origen de la subjetividad, se clasifican las distintas corrientes de pensamiento económico en base a sus propuestas prácticas para problemas específicos. Se concluye que el reconocimiento de esta subjetividad es un paso fundamental hacia una mayor tolerancia y la apertura al diálogo entre las distintas propuestas de políticas públicas, mientras que la ilusión de objetividad conduce al dogmatismo.
publisher Facultad de Humanidades UNCo
publishDate 2016
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/1357
work_keys_str_mv AT chelalasantiago individualismometodologicoyholismoencienciaseconomicasimplicanciasactualesdeldebatepopperadorno
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819788104728577