Organización territorial y actividad ganadera en el noreste del Departamento Aluminé

El caso que se presenta, refiere a la dinámica territorial en un área rural demontaña, escasamente poblada, del centro de la provincia del Neuquén. Laconjugación de factores naturales, relaciones sociales de producción y usos delsuelo, han definido el predominio histórico de la actividad ganadera, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mare, Marcos Damián
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/133
Aporte de:
id I22-R128-article-133
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic territorio
actividades productivas
degradación de tierras
spellingShingle territorio
actividades productivas
degradación de tierras
Mare, Marcos Damián
Organización territorial y actividad ganadera en el noreste del Departamento Aluminé
topic_facet territorio
actividades productivas
degradación de tierras
author Mare, Marcos Damián
author_facet Mare, Marcos Damián
author_sort Mare, Marcos Damián
title Organización territorial y actividad ganadera en el noreste del Departamento Aluminé
title_short Organización territorial y actividad ganadera en el noreste del Departamento Aluminé
title_full Organización territorial y actividad ganadera en el noreste del Departamento Aluminé
title_fullStr Organización territorial y actividad ganadera en el noreste del Departamento Aluminé
title_full_unstemmed Organización territorial y actividad ganadera en el noreste del Departamento Aluminé
title_sort organización territorial y actividad ganadera en el noreste del departamento aluminé
description El caso que se presenta, refiere a la dinámica territorial en un área rural demontaña, escasamente poblada, del centro de la provincia del Neuquén. Laconjugación de factores naturales, relaciones sociales de producción y usos delsuelo, han definido el predominio histórico de la actividad ganadera, con variantesinternas de consideración. A grandes rasgos, se distingue, por un lado, a un gruponumeroso de pequeños y medianos productores trashumantes, en el sectorseptentrional y oriental del área de estudio, quienes practican una actividad de tipo extensiva en tierras fiscales, con ganado predominantemente menor. Por otra parte, hacia el sur, las condiciones climáticas más favorables permitieron, luego de la ocupación militar de las tierras durante la década de 1880, la radicación permanente de población en el paraje Kilca y valles bajos aledaños. Sumado a esto, la posibilidad de obtener una renta diferencial, dio origen a formas concentradas de la propiedad. Las grandes explotaciones agropecuarias, insertas en el mercado regional, actualmente se orientan al ganado vacuno, sobre la base de un uso intensivo de praderas naturales y/o irrigadas.Los accesos terrestres que atraviesan el área, articulan a la región semiárida delas mesetas extra-andinas (donde se sitúan campos de invernada y el principal centro de convergencia del sistema vial de la provincia), con la franja cordilleranaextendida hacia el oeste del río Aluminé. En esta última, se destaca la granexplotación ganadera (estancias) en contraste con los campos fiscales abiertos deveranada, y un creciente sector de la economía orientado al turismo de dobleestación. En este esquema regional, históricamente, el área de estudio ha sidodestino y zona de tránsito de flujos concentrados temporal y espacialmente, para el traslado de los rodeos, conllevando una sobrecarga y deterioro de los campos. En la actualidad, dada la labilidad de estos paisajes y la presión de uso sobre el pastizal y bosques, los procesos geomorfológicos vinculados a la degradación de las tierras constituyen el conflicto ambiental de mayor gravedad.Por otra parte, los flujos espaciales se definen bajo la influencia de tres polosurbanos (Aluminé, Villa Pehuenia y Zapala), que gravitan en el área de estudio deforma diferenciada, en cuanto a su especificidad y función regional. Tal variación en el peso relativo, responde tanto a costos por distancia, como a la configuraciónregional del mercado de productos y de servicios agropecuarios, el decomercialización de bienes/servicios, y al patrón de movilidad espacial estacional de las familias de los trashumantes, con relación al ciclo productivo.La escasa infraestructura rural y la percepción del área como una zona detránsito u obstáculo montañoso para alcanzar los destinos turísticos occidentales más promocionados, constituye un factor, hasta ahora, condicionante para una mayor diversificación socioeconómica. Sin embargo, cabe esperar transformaciones en un plazo no muy lejano, ante una eventual reorientación hacia el turismo.
publisher Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue
publishDate 2014
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/133
work_keys_str_mv AT maremarcosdamian organizacionterritorialyactividadganaderaenelnorestedeldepartamentoalumine
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819788065931267