Entrevista a Jorge Schwartz

Jorge Schwartz, argentino, vive y trabaja en San Pablo (Brasil) desde 1960. Estudió letras en la Universidad Hebrea de Jerusalén y realizó su post-grado en la Universidad de San Pablo bajo la orientación de Antonio Candido. Durante estos años de estudio también estuvo en la Universidad de Ya/e (EEUU...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Olmos, Ana Cecilia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Letras - Facultad de Humanidade 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/1216
Aporte de:
id I22-R128-article-1216
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-128
container_title_str Repositorio de Revistas Electrónicas REVELE (UNComahue)
language Español
format Artículo revista
topic schwartz
Jorge A.
entrevista
literatura brasilera
literatura hispanoamericana
critica
historia
vanguardia
spellingShingle schwartz
Jorge A.
entrevista
literatura brasilera
literatura hispanoamericana
critica
historia
vanguardia
Olmos, Ana Cecilia
Entrevista a Jorge Schwartz
topic_facet schwartz
Jorge A.
entrevista
literatura brasilera
literatura hispanoamericana
critica
historia
vanguardia
author Olmos, Ana Cecilia
author_facet Olmos, Ana Cecilia
author_sort Olmos, Ana Cecilia
title Entrevista a Jorge Schwartz
title_short Entrevista a Jorge Schwartz
title_full Entrevista a Jorge Schwartz
title_fullStr Entrevista a Jorge Schwartz
title_full_unstemmed Entrevista a Jorge Schwartz
title_sort entrevista a jorge schwartz
description Jorge Schwartz, argentino, vive y trabaja en San Pablo (Brasil) desde 1960. Estudió letras en la Universidad Hebrea de Jerusalén y realizó su post-grado en la Universidad de San Pablo bajo la orientación de Antonio Candido. Durante estos años de estudio también estuvo en la Universidad de Ya/e (EEUU) donde trabajó junto a Emir Rodríguez Monegal. Actualmente se desempeña como profesor titular de Literatura Hispanoamericana en la USP. Desde aqui lleva a cabo una reflexióncritica sobre la literatura de América Latina que busca fandamentalmente superar el aislamiento cultural y lingüístico de la producción brasileña con relación a la del resto del continente. La perspectiva comparada de sus textos críticos, algunos de los cuales han sido traducidos -en un camino de doble mano- a ambas lenguas, evidencia este propósito. Entre otros títulos ha publicado: Oswafi de Andrade . (1980), Murilo Rubiiio: a poética do uroboro (1981), Vanguarda e cosmopolitismo na década de 20: Oswald de Andrade e Oliverio Girondo (1983), Homenaje a Girondo (1987), Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos (1991).
publisher Departamento de Letras - Facultad de Humanidade
publishDate 2016
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/1216
work_keys_str_mv AT olmosanacecilia entrevistaajorgeschwartz
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819787924373505