El Qhapaqñan entre Atacama y Lípez

Este trabajo describe tramos de dos ramales del Qhapaqñan que comunican el desierto de Atacama (Región de Antofagasta, Chile) con el Altiplano de Lípez (Departamento Potosí, Bolivia). El primero de ellos, que se extiende entre Licancabur y Laguna Chojllas, formaba parte de una vía que vinculaba el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nielsen, Axel E, Berenguer, José, Sanhueza, Cecilia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/932
Aporte de:
id I21-R190-123456789-932
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Camino del Inka
Lípez
Atacama
Bolivia
Antofagasta
Chile
Arqueología
Incas
spellingShingle Camino del Inka
Lípez
Atacama
Bolivia
Antofagasta
Chile
Arqueología
Incas
Nielsen, Axel E
Berenguer, José
Sanhueza, Cecilia
El Qhapaqñan entre Atacama y Lípez
topic_facet Camino del Inka
Lípez
Atacama
Bolivia
Antofagasta
Chile
Arqueología
Incas
author Nielsen, Axel E
Berenguer, José
Sanhueza, Cecilia
author_facet Nielsen, Axel E
Berenguer, José
Sanhueza, Cecilia
author_sort Nielsen, Axel E
title El Qhapaqñan entre Atacama y Lípez
title_short El Qhapaqñan entre Atacama y Lípez
title_full El Qhapaqñan entre Atacama y Lípez
title_fullStr El Qhapaqñan entre Atacama y Lípez
title_full_unstemmed El Qhapaqñan entre Atacama y Lípez
title_sort el qhapaqñan entre atacama y lípez
description Este trabajo describe tramos de dos ramales del Qhapaqñan que comunican el desierto de Atacama (Región de Antofagasta, Chile) con el Altiplano de Lípez (Departamento Potosí, Bolivia). El primero de ellos, que se extiende entre Licancabur y Laguna Chojllas, formaba parte de una vía que vinculaba el nodo inkaico de San Pedro de Atacama con los valles chichas y la Puna argentina. El segundo ingresa a Bolivia por el Portezuelo del Inca procedente de la cuenca del río Salado y se dirige directamente hacia la zona de Chiguana-Colcha K, que parece haber operado como eje del dominio Inka sobre el Altiplano de Lípez. Partiendo de estos datos, se discuten aspectos relacionados con la circulación de bienes, el aprovisionamiento de los contingentes en tránsito y las prácticas rituales asociadas a los pasos montañosos que atraviesa el camino.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2006
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/932
work_keys_str_mv AT nielsenaxele elqhapaqnanentreatacamaylipez
AT berenguerjose elqhapaqnanentreatacamaylipez
AT sanhuezacecilia elqhapaqnanentreatacamaylipez
AT nielsenaxele theqhapaqnanbetweenatacamaandlipez
AT berenguerjose theqhapaqnanbetweenatacamaandlipez
AT sanhuezacecilia theqhapaqnanbetweenatacamaandlipez
first_indexed 2022-07-04T14:36:25Z
last_indexed 2022-07-04T14:36:25Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819787652792320