"Te sigo a todas partes". Pasión y aguante en una hinchada de fútbol de un club del interior

A partir del trabajo de campo llevado a cabo con hinchas del Club Atlético Aldosivi de Mar del Plata se propone un análisis de sus lógicas de comportamiento. Al tomar al ritual de los viajes de la hinchada como una instancia clave, tanto desde lo etnográfico como desde lo conceptual, se pretende d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gil, Gastón Julián
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/907
Aporte de:R de Universidad Nacional del Centro Ver origen
id I21-R190-123456789-907
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-9072022-03-15T21:01:39Z "Te sigo a todas partes". Pasión y aguante en una hinchada de fútbol de un club del interior Gil, Gastón Julián Fútbol Ritual Club Atlético Aldosivi Mar del Plata Comportamiento social Deportes Argentina Sociología de la comunicación Interacción social A partir del trabajo de campo llevado a cabo con hinchas del Club Atlético Aldosivi de Mar del Plata se propone un análisis de sus lógicas de comportamiento. Al tomar al ritual de los viajes de la hinchada como una instancia clave, tanto desde lo etnográfico como desde lo conceptual, se pretende dar cuenta de las representaciones que los hinchas de fútbol ponen en juego en una lucha diaria por definir su propia identidad. En efecto, para las hinchadas de los equipos del fútbol argentino, los viajes en los partidos de visitante constituyen verdaderos rituales de institución identitaria que les permiten renovar el contrato pasional con su equipo. En estos viajes se forma una atmósfera festiva comunitaria de consumos (alcohol y drogas) y estados de ánimo en la que los hinchas adquieren a la sensación de pertenecer a un universo exclusivo de una pasión y aguante diferentes. Quienes por primera vez lo experimentan, se sienten de un modo diverso, más hinchas que los demás, que no están dispuestos a viajar y que, por ende, no son verdaderos hinchas. Porque “ir de visitante”, se juegue donde se juegue, aguantándosela, es uno de los puntos centrales del honor masculino de los hinchas. Como instancias creadoras de liminalidad, estos ritos implican a la vez un pasaje y una institución identitaria. Fil: Gil, Gastón Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina This paper presents an analysis of the logic of the behavior of football supporters of Club Atlético Aldosivi based on fieldwork carried out among them. The ritual of travel of the hinchada (fan base) appears as a key ethnographic and theoretical resource in explaining the representations that football supporters put in play in their daily struggle to define their own identity. Argentinean hinchadas (fans) construct, in the routine of their journeys to away games, rites of institution that permit them to renew the passionate contract with their beloved team. In these travels, they form a festive atmosphere in which the consumption of substances such as marihuana and alcohol guide them to a sense of belonging to an exclusive universe ruled by different passions and aguantes. Those who experience these rituals consider themselves to be true hinchas, compared to the others who are not able to follow the team everywhere. This is a crucial point because to be part of the visiting team “wherever the team may play, enduring all” (se juegue donde se juegue, aguantándosela) is one of the central points of the masculine honor of the fans. As liminal situations, these rites constitute both a passage and an identificatory institution. 2006 2017-02-21T15:17:59Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/artículo http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/907 http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/907 spa 1850-373X http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Fútbol
Ritual
Club Atlético Aldosivi
Mar del Plata
Comportamiento social
Deportes
Argentina
Sociología de la comunicación
Interacción social
spellingShingle Fútbol
Ritual
Club Atlético Aldosivi
Mar del Plata
Comportamiento social
Deportes
Argentina
Sociología de la comunicación
Interacción social
Gil, Gastón Julián
"Te sigo a todas partes". Pasión y aguante en una hinchada de fútbol de un club del interior
topic_facet Fútbol
Ritual
Club Atlético Aldosivi
Mar del Plata
Comportamiento social
Deportes
Argentina
Sociología de la comunicación
Interacción social
author Gil, Gastón Julián
author_facet Gil, Gastón Julián
author_sort Gil, Gastón Julián
title "Te sigo a todas partes". Pasión y aguante en una hinchada de fútbol de un club del interior
title_short "Te sigo a todas partes". Pasión y aguante en una hinchada de fútbol de un club del interior
title_full "Te sigo a todas partes". Pasión y aguante en una hinchada de fútbol de un club del interior
title_fullStr "Te sigo a todas partes". Pasión y aguante en una hinchada de fútbol de un club del interior
title_full_unstemmed "Te sigo a todas partes". Pasión y aguante en una hinchada de fútbol de un club del interior
title_sort "te sigo a todas partes". pasión y aguante en una hinchada de fútbol de un club del interior
description A partir del trabajo de campo llevado a cabo con hinchas del Club Atlético Aldosivi de Mar del Plata se propone un análisis de sus lógicas de comportamiento. Al tomar al ritual de los viajes de la hinchada como una instancia clave, tanto desde lo etnográfico como desde lo conceptual, se pretende dar cuenta de las representaciones que los hinchas de fútbol ponen en juego en una lucha diaria por definir su propia identidad. En efecto, para las hinchadas de los equipos del fútbol argentino, los viajes en los partidos de visitante constituyen verdaderos rituales de institución identitaria que les permiten renovar el contrato pasional con su equipo. En estos viajes se forma una atmósfera festiva comunitaria de consumos (alcohol y drogas) y estados de ánimo en la que los hinchas adquieren a la sensación de pertenecer a un universo exclusivo de una pasión y aguante diferentes. Quienes por primera vez lo experimentan, se sienten de un modo diverso, más hinchas que los demás, que no están dispuestos a viajar y que, por ende, no son verdaderos hinchas. Porque “ir de visitante”, se juegue donde se juegue, aguantándosela, es uno de los puntos centrales del honor masculino de los hinchas. Como instancias creadoras de liminalidad, estos ritos implican a la vez un pasaje y una institución identitaria.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2006
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/907
work_keys_str_mv AT gilgastonjulian tesigoatodaspartespasionyaguanteenunahinchadadefutboldeunclubdelinterior
first_indexed 2022-07-04T14:36:23Z
last_indexed 2022-07-04T14:36:23Z
_version_ 1737433162938580992