Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana

El sitio Paso Otero 4 se localiza en el partido de Necochea, en la región pampeana. Los fechados radiocarbónicos sobre materia orgánica de sedimento ubican las ocupaciones humanas entre ca. 8900 y 4600 años AP. El objetivo de este trabajo es presentar las características del conjunto faunístico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Álvarez, María Clara, Alcaráz, Ana Paula, Gutiérrez, María A., Martínez, Gustavo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/847
Aporte de:
id I21-R190-123456789-847
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Arqueología
Paso Otero 4
Necochea
Buenos Aires
Argentina
Fauna
Cazadores-recolectores
Holoceno temprano y medio
Región pampeana
Zooarqueología
spellingShingle Arqueología
Paso Otero 4
Necochea
Buenos Aires
Argentina
Fauna
Cazadores-recolectores
Holoceno temprano y medio
Región pampeana
Zooarqueología
Álvarez, María Clara
Alcaráz, Ana Paula
Gutiérrez, María A.
Martínez, Gustavo
Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana
topic_facet Arqueología
Paso Otero 4
Necochea
Buenos Aires
Argentina
Fauna
Cazadores-recolectores
Holoceno temprano y medio
Región pampeana
Zooarqueología
author Álvarez, María Clara
Alcaráz, Ana Paula
Gutiérrez, María A.
Martínez, Gustavo
author_facet Álvarez, María Clara
Alcaráz, Ana Paula
Gutiérrez, María A.
Martínez, Gustavo
author_sort Álvarez, María Clara
title Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana
title_short Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana
title_full Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana
title_fullStr Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana
title_full_unstemmed Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires,Argentina). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana
title_sort análisis zooarqueológico del sitio paso otero 4 (partido de necochea, provincia de buenos aires,argentina). aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la región pampeana
description El sitio Paso Otero 4 se localiza en el partido de Necochea, en la región pampeana. Los fechados radiocarbónicos sobre materia orgánica de sedimento ubican las ocupaciones humanas entre ca. 8900 y 4600 años AP. El objetivo de este trabajo es presentar las características del conjunto faunístico de Paso Otero 4, con el fin de discutir las principales tendencias de la subsistencia de los cazadores-recolectores que ocuparon el sitio durante el Holoceno temprano y medio y contribuir con nuevos datos a la discusión de los modelos de explotación faunística propuestos para la región pampeana. Se integran y discuten los resultados de los estudios zooarqueológicos y tafonómicos, los cuales fueron evaluados en conjunto con las dinámicas ambientales inferidas para el sitio. Las diferentes líneas de evidencia indican que éste habría funcionado como un campamento en el cual se llevaron a cabo actividades vinculadas a las últimas etapas de producción artefactual y manutención de instrumentos líticos, así como al procesamiento y consumo de una importante cantidad de taxones; entre ellos carnívoros, aves pequeñas y grandes, artiodáctilos, roedores grandes y armadillos pequeños y grandes. En términos comparativos, en las ocupaciones más tempranas (ca. 8900 a 7700 años AP; Niveles Inferiores) se registró una mayor diversidad faunística y se infirió una estrategia de subsistencia más diversificada. Por su parte, en las ocupaciones más tardías (ca. 7700 a 4600 años AP; Niveles Superiores) la diversidad de especies es un poco más baja que en momentos previos y la estrategia de subsistencia estuvo orientada hacia la obtención de artiodáctilos.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2013
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/847
work_keys_str_mv AT alvarezmariaclara analisiszooarqueologicodelsitiopasootero4partidodenecocheaprovinciadebuenosairesargentinaaportesaladiscusiondemodelosdesubsistenciadelaregionpampeana
AT alcarazanapaula analisiszooarqueologicodelsitiopasootero4partidodenecocheaprovinciadebuenosairesargentinaaportesaladiscusiondemodelosdesubsistenciadelaregionpampeana
AT gutierrezmariaa analisiszooarqueologicodelsitiopasootero4partidodenecocheaprovinciadebuenosairesargentinaaportesaladiscusiondemodelosdesubsistenciadelaregionpampeana
AT martinezgustavo analisiszooarqueologicodelsitiopasootero4partidodenecocheaprovinciadebuenosairesargentinaaportesaladiscusiondemodelosdesubsistenciadelaregionpampeana
first_indexed 2022-07-04T14:22:23Z
last_indexed 2022-07-04T14:22:23Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819787420008448