Transformaciones de fase difusivas y no difusivas en Cu-Al-Ni

En el estudio de materiales, se denominan materiales activos a aquellos que presentan algún tipo de respuesta mecánica frente a la aplicación de un estímulo no mecánico, pudiéndo ser este último a través de un campo eléctrico, térmico, magnético, óptico, etc. Dentro de los materiales activos se encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Estevez Areco, Santiago
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/567
Aporte de:
id I21-R190-123456789-567
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Física
Aleaciones Cu-Al-Ni
Fase ß
Termodinámica
Mecánica
Aleaciones con memoria de forma
Fase difusivas
Fase no difusivas
spellingShingle Física
Aleaciones Cu-Al-Ni
Fase ß
Termodinámica
Mecánica
Aleaciones con memoria de forma
Fase difusivas
Fase no difusivas
Estevez Areco, Santiago
Transformaciones de fase difusivas y no difusivas en Cu-Al-Ni
topic_facet Física
Aleaciones Cu-Al-Ni
Fase ß
Termodinámica
Mecánica
Aleaciones con memoria de forma
Fase difusivas
Fase no difusivas
author Estevez Areco, Santiago
author_facet Estevez Areco, Santiago
author_sort Estevez Areco, Santiago
title Transformaciones de fase difusivas y no difusivas en Cu-Al-Ni
title_short Transformaciones de fase difusivas y no difusivas en Cu-Al-Ni
title_full Transformaciones de fase difusivas y no difusivas en Cu-Al-Ni
title_fullStr Transformaciones de fase difusivas y no difusivas en Cu-Al-Ni
title_full_unstemmed Transformaciones de fase difusivas y no difusivas en Cu-Al-Ni
title_sort transformaciones de fase difusivas y no difusivas en cu-al-ni
description En el estudio de materiales, se denominan materiales activos a aquellos que presentan algún tipo de respuesta mecánica frente a la aplicación de un estímulo no mecánico, pudiéndo ser este último a través de un campo eléctrico, térmico, magnético, óptico, etc. Dentro de los materiales activos se encuentran las aleaciones con memoria de forma, las cuales presentan los efectos memoria de forma y pseudoelasticidad. La memoria del forma permite que estos materiales recuperen su forma original, luego de ser deformados, mediante un aumento en su temperatura, y la pseudoelasticidad les permite deformar elásticamente frente a grandes esfuerzos. Estas propiedades mecánicas y térmicas hacen a las aleaciones con memoria de forma sumamente interesantes tanto desde el punto de vista académico como tecnológico, pudiendo ser utilizadas como materiales para sensores, microactuadores, absorbedores de impacto y amortiguadores de movimientos sísmicos, y también encontrando numerosas aplicaciones en las áreas de aeronáutica, automoción, biomedicina y robótica, entre otras... Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publishDate 2016
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/567
work_keys_str_mv AT estevezarecosantiago transformacionesdefasedifusivasynodifusivasencualni
first_indexed 2022-07-04T14:25:43Z
last_indexed 2022-07-04T14:25:43Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819787038326784