“La Convivencia como modalidad de resolución de conflictos”

Hacia fines del siglo pasado en una búsqueda por democratizar el espacio escolar, promover mayor participación y protagonismos de los estudiantes en pos de generar ámbitos más inclusivos en las escuelas secundarias, se comenzaron a revisar los regímenes disciplinarios impulsando la instalación del S...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Litichever, Lucía
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES) 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/502
Aporte de:
id I21-R190-123456789-502
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Educación
Enseñanza secundaria
Jóvenes
Normas
Sistema de Convivencia
Siglo XXI-Primera mitad
Buenos Aires
Argentina
spellingShingle Educación
Enseñanza secundaria
Jóvenes
Normas
Sistema de Convivencia
Siglo XXI-Primera mitad
Buenos Aires
Argentina
Litichever, Lucía
“La Convivencia como modalidad de resolución de conflictos”
topic_facet Educación
Enseñanza secundaria
Jóvenes
Normas
Sistema de Convivencia
Siglo XXI-Primera mitad
Buenos Aires
Argentina
author Litichever, Lucía
author_facet Litichever, Lucía
author_sort Litichever, Lucía
title “La Convivencia como modalidad de resolución de conflictos”
title_short “La Convivencia como modalidad de resolución de conflictos”
title_full “La Convivencia como modalidad de resolución de conflictos”
title_fullStr “La Convivencia como modalidad de resolución de conflictos”
title_full_unstemmed “La Convivencia como modalidad de resolución de conflictos”
title_sort “la convivencia como modalidad de resolución de conflictos”
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES)
publishDate 2014
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/502
work_keys_str_mv AT liticheverlucia laconvivenciacomomodalidadderesoluciondeconflictos
first_indexed 2022-07-04T14:38:37Z
last_indexed 2022-07-04T14:38:37Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819787938004992
description Hacia fines del siglo pasado en una búsqueda por democratizar el espacio escolar, promover mayor participación y protagonismos de los estudiantes en pos de generar ámbitos más inclusivos en las escuelas secundarias, se comenzaron a revisar los regímenes disciplinarios impulsando la instalación del Sistema de Convivencia. Esta revisión promovía un desplazamiento de la mirada, si el régimen de disciplina se centraba en la evaluación de la conducta de los estudiantes, la convivencia busca revisar los vínculos entre los distintos actores escolares. Así, se impulsa a cada escuela a que redacten sus propios códigos de Convivencia y conformen Consejos de Convivencia para regular las relaciones entre los distintos actores en el espacio educativo teniendo en cuenta sus propias realidades y contextos. Las distintas provincias fueron redactando normativas para impulsar el trabajo en torno a la convivencia en las escuelas. De esta forma, las distintas instituciones se fueron apropiando de la discusión y con diferente grado de implicación fueron elaborando sus propias normas y estrategias de resolución de los conflictos. En este trabajo nos interesa revisar cómo se fue instalando el Sistema de Convivencia en las escuelas, particularmente en cuatro escuelas de la provincia de Buenos Aires con características bien diferentes y de localidades distintas. Consideramos dos escuelas tradicionales, de cierta antigüedad (una del interior de la Provincia —a 182 km de la Capital Federal— y otra del conurbano), dos ex Colegios nacionales con más de 75 años de historia. Uno de los casos es un colegio de la zona norte del conurbano bonaerense que ha recibido siempre a alumnos provenientes de los sectores medios y altos y, hasta 2009, tuvo en vigencia un examen de ingreso. Por su parte, el otro ex nacional es transferido a la provincia durante la década de los noventa, hecho al que se vincula un cierto decaimiento del prestigio y nivel académico del colegio y se relaciona con un cambio en la conformación de la matricula respecto de su nivel socioeconómico. La tercera escuela seleccionada es de modalidad técnica y se encuentra en una localidad de perfil industrial situada a 70 km de la Ciudad de Buenos Aires. La cuarta escuela se encuentra en el municipio de La Matanza es una institución surgida en los años noventa a partir de la expansión del sistema educativo. Cada uno de los establecimientos tiene características diferentes en cuanto a su antigüedad, la modalidad, la cantidad de matricula que reciben, el nivel socioeconómico que asiste a la escuela, el prestigio, el estado edilicio, entre otros aspectos. Hallamos en estas escuelas estilos institucionales diferentes que delinean distintos perfiles de formación para sus estudiantes. Estos estilos se reflejan en prácticas diversas en la cotidianeidad de su quehacer diario e incluso en la forma que toma el Sistema de Convivencia y los Acuerdos que elaboran. Entendemos por estilos institucionales la tendencia de formación que despliega la escuela, cuál es su foco, dónde ponen el acento, cuáles son los aspectos que más le preocupan. Es decir, los rasgos distintivos de cada institución y los principios que orientan su tarea. Estas cuestiones, tal como decíamos, delinean la formación que buscan desarrollar en sus estudiantes. Encontramos que por lo general, estos estilos se ven reforzados o sostenidos por los textos normativos elaborados por las escuelas. En esta ponencia buscamos revisar las relaciones entre la normativa juridisccional sobre Convivencia, la resolución Nro 1593 del año 2002, más específicamente, y su puesta en marcha más concreta en las escuelas, tomando estas cuatro instituciones como casos de análisis y entendiendo también que la puesta en marcha del Sistema de Convivencia tomó distintas formas en las distintas escuelas, más allá de rasgos que se repiten entre uno y otro establecimiento.Nos interesa revisar cuáles son las normas que más se exigen en cada escuela y si hay una correspondencia entre ésta exigencia y el estilo institucional que la caracteriza. De la misma manera presentaremos las diferencias y similitudes que aparecen entre uno y otro establecimiento al momento de sancionar. No todas las instituciones proceden de la misma manera cuando deciden aplicar una sanción ni se sancionan de la misma manera las mismas transgresiones. Las diferencias entre las instituciones son interesantes para detectar dónde ponen el acento, qué les preocupa en mayor medida y cómo a través de este dispositivo buscan regular a sus estudiantes. Así, lo prohibido y lo permitido en cada escuela define límites diferentes respecto de lo posible.