Desarrollo de una metodología para la colecta y estimación de concentraciones de gases de efecto invernadero

En esta Tesis exponemos el desarrollo de un novedoso método de colecta pasiva para tomar muestras de aire de manera continua y determinar sus concentraciones promediadas en el tiempo durante períodos de recolección de 1 a 5 días. Cabe destacar que, a diferencia de todas las técnicas que requieren co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mansilla, Ramiro Andrés
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas 2024
Materias:
Acceso en línea:Mansilla, R. A. (2024). Desarrollo de una metodología para la colecta y estimación de concentraciones de gases de efecto invernadero [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-4355
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-43552025-03-21T18:33:52Z Desarrollo de una metodología para la colecta y estimación de concentraciones de gases de efecto invernadero Mansilla, Ramiro Andrés Gomba, Juan Manuel Juliarena, Paula Efecto invernadero Fisicoquímica ambiental Dinámica de gases Fluidodinámica INTA Balcarce Relleno sanitario Tesis de doctorado Argentina Tandil En esta Tesis exponemos el desarrollo de un novedoso método de colecta pasiva para tomar muestras de aire de manera continua y determinar sus concentraciones promediadas en el tiempo durante períodos de recolección de 1 a 5 días. Cabe destacar que, a diferencia de todas las técnicas que requieren colectores pasivos tradicionales, esta no requiere de ningún medio adsorbente o absorbente con el cual concentrarla especie química de interés a analizarse. La idea de poder obtener muestras de aire con un dispositivo sin utilizar algún elemento o fenómeno físico que fuerce la entrada de los gases al colector o, de colectar mediante la difusión, pero sin utilizar ningún método de separación química para obtener la muestra, tuvo su origen en el grupo de Fisicoquímica Ambiental, hace ya muchos años. Si bien intentaron poner en práctica este método alternativo, no obtuvieron resultados alentadores y la idea no prosperó. Esto también se debió en parte a que en el monitoreo de gases ya estaba siendo utilizada la técnica de muestreo activa basada en colectores presurizados con reguladores de ingreso (Gere and Gratton, 2010; Pinares-Patiño et al., 2012), estudiada en detalle y modificada por el mismo grupo, arrojando buenos resultados. Hacia finales del año 2017, dentro del grupo de Fluidodinámica, en el marco de mi tesis de licenciatura y bajo la dirección del Dr. Juan Gomba, retomamos la idea de explorar esta técnica alternativa, iniciando la apertura de una nueva línea de investigación, la del estudio de la dinámica de gases. Nuestro grupo de Fluidodinámica se especializa en fluidos; flujos en pequeña escala, microfluídica y dinámica de interfases, con tareas actuales tanto en el ámbito experimental como en el numérico. Este último aspecto fue crucial, ya que el análisis numérico se convirtió en una herramienta fundamental para comenzar a entender en detalle el comportamiento de los gases cuando difundenen estos dispositivos y para poder avanzar en el desarrollo de esta nueva tecnologíade muestreo. Párrafo extraido de la tesis de posgrado a modo de resumen. Fil: Mansilla, Ramiro Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Gomba, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Juliarena, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. 2024-06 info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-09-21 2025-03-21T18:26:44Z 2025-03-21T18:26:44Z info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Mansilla, R. A. (2024). Desarrollo de una metodología para la colecta y estimación de concentraciones de gases de efecto invernadero [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4355 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/embargoedAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Efecto invernadero
Fisicoquímica ambiental
Dinámica de gases
Fluidodinámica
INTA
Balcarce
Relleno sanitario
Tesis de doctorado
Argentina
Tandil
spellingShingle Efecto invernadero
Fisicoquímica ambiental
Dinámica de gases
Fluidodinámica
INTA
Balcarce
Relleno sanitario
Tesis de doctorado
Argentina
Tandil
Mansilla, Ramiro Andrés
Desarrollo de una metodología para la colecta y estimación de concentraciones de gases de efecto invernadero
topic_facet Efecto invernadero
Fisicoquímica ambiental
Dinámica de gases
Fluidodinámica
INTA
Balcarce
Relleno sanitario
Tesis de doctorado
Argentina
Tandil
author Mansilla, Ramiro Andrés
author_facet Mansilla, Ramiro Andrés
author_sort Mansilla, Ramiro Andrés
title Desarrollo de una metodología para la colecta y estimación de concentraciones de gases de efecto invernadero
title_short Desarrollo de una metodología para la colecta y estimación de concentraciones de gases de efecto invernadero
title_full Desarrollo de una metodología para la colecta y estimación de concentraciones de gases de efecto invernadero
title_fullStr Desarrollo de una metodología para la colecta y estimación de concentraciones de gases de efecto invernadero
title_full_unstemmed Desarrollo de una metodología para la colecta y estimación de concentraciones de gases de efecto invernadero
title_sort desarrollo de una metodología para la colecta y estimación de concentraciones de gases de efecto invernadero
description En esta Tesis exponemos el desarrollo de un novedoso método de colecta pasiva para tomar muestras de aire de manera continua y determinar sus concentraciones promediadas en el tiempo durante períodos de recolección de 1 a 5 días. Cabe destacar que, a diferencia de todas las técnicas que requieren colectores pasivos tradicionales, esta no requiere de ningún medio adsorbente o absorbente con el cual concentrarla especie química de interés a analizarse. La idea de poder obtener muestras de aire con un dispositivo sin utilizar algún elemento o fenómeno físico que fuerce la entrada de los gases al colector o, de colectar mediante la difusión, pero sin utilizar ningún método de separación química para obtener la muestra, tuvo su origen en el grupo de Fisicoquímica Ambiental, hace ya muchos años. Si bien intentaron poner en práctica este método alternativo, no obtuvieron resultados alentadores y la idea no prosperó. Esto también se debió en parte a que en el monitoreo de gases ya estaba siendo utilizada la técnica de muestreo activa basada en colectores presurizados con reguladores de ingreso (Gere and Gratton, 2010; Pinares-Patiño et al., 2012), estudiada en detalle y modificada por el mismo grupo, arrojando buenos resultados. Hacia finales del año 2017, dentro del grupo de Fluidodinámica, en el marco de mi tesis de licenciatura y bajo la dirección del Dr. Juan Gomba, retomamos la idea de explorar esta técnica alternativa, iniciando la apertura de una nueva línea de investigación, la del estudio de la dinámica de gases. Nuestro grupo de Fluidodinámica se especializa en fluidos; flujos en pequeña escala, microfluídica y dinámica de interfases, con tareas actuales tanto en el ámbito experimental como en el numérico. Este último aspecto fue crucial, ya que el análisis numérico se convirtió en una herramienta fundamental para comenzar a entender en detalle el comportamiento de los gases cuando difundenen estos dispositivos y para poder avanzar en el desarrollo de esta nueva tecnologíade muestreo. Párrafo extraido de la tesis de posgrado a modo de resumen.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publishDate 2024
url Mansilla, R. A. (2024). Desarrollo de una metodología para la colecta y estimación de concentraciones de gases de efecto invernadero [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT mansillaramiroandres desarrollodeunametodologiaparalacolectayestimaciondeconcentracionesdegasesdeefectoinvernadero
first_indexed 2025-06-05T05:01:36Z
last_indexed 2025-06-05T05:01:36Z
_version_ 1834063962864353280