Caso clínico : hemivértebra en paciente canino raza bulldog francés
La hemivértebra es un defecto congénito, y el mismo puede ser resultado de alteraciones en el desarrollo embrionario (Thrall, 2009). La misma posee un alto nivel de heredabilidad (Schlensker et al, 2016). Esto sumado a que los braquicéfalos, en especial el bulldog francés, se han convertido en una r...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Escribano, D. E. (2024). Caso clínico : hemivértebra en paciente canino raza bulldog francés [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-4283 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I21-R190-123456789-42832025-02-12T11:38:22Z Caso clínico : hemivértebra en paciente canino raza bulldog francés Escribano, Daniela Elisabeth Giangrecco, Sergio Perros Malformación genética Bulldog Francés Hemivértebra Medicina veterinaria Revisión neurológica Ataxia Pequeños animales Patología animal La hemivértebra es un defecto congénito, y el mismo puede ser resultado de alteraciones en el desarrollo embrionario (Thrall, 2009). La misma posee un alto nivel de heredabilidad (Schlensker et al, 2016). Esto sumado a que los braquicéfalos, en especial el bulldog francés, se han convertido en una raza de moda y a que este defecto en particular no se considera penalizado por los estándares raciales internacionales, han generado que la malformación se presente con mayor asiduidad en los consultorios. A pesar del potencial para causar signos de malfuncionamiento de médula espinal, el 78% de los bulldogs franceses neurológicamente normales tienen evidencia radiográfica de hemivértebra con o sin cifosis espinal (R. Ryan et al, 2017). El diagnóstico de este defecto se debe basar en los datos obtenidos a partir de la reseña y anamnesis del paciente, siendo apoyado por métodos de diagnóstico por imágenes como radiografía, mielografía o resonancia magnética. El tratamiento de la patología está relacionado con el nivel de afectación medular. Se puede optar por un tratamiento conservador en base a analgésicos, antiinflamatorios y restricción de actividades o emprender el camino quirúrgico buscando la descompresión medular y mejorando la estabilidad de la columna vertebral. El presente trabajo aborda un caso clínico, describiendo signos clínicos, los métodos utilizados para alcanzar el diagnóstico y el tratamiento aplicado, que consistió en tratamiento conservador a base de analgésicos, antiinflamatorios y reposo, dejando abierta la opción de tratamiento quirúrgico en caso de recidiva o empeoramiento de la patología presentada. Fil: Escribano, Daniela Elisabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Giangrecco, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. 2024-08 2025-02-12T11:31:32Z 2025-02-12T11:31:32Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Escribano, D. E. (2024). Caso clínico : hemivértebra en paciente canino raza bulldog francés [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4283 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Perros Malformación genética Bulldog Francés Hemivértebra Medicina veterinaria Revisión neurológica Ataxia Pequeños animales Patología animal |
spellingShingle |
Perros Malformación genética Bulldog Francés Hemivértebra Medicina veterinaria Revisión neurológica Ataxia Pequeños animales Patología animal Escribano, Daniela Elisabeth Caso clínico : hemivértebra en paciente canino raza bulldog francés |
topic_facet |
Perros Malformación genética Bulldog Francés Hemivértebra Medicina veterinaria Revisión neurológica Ataxia Pequeños animales Patología animal |
author |
Escribano, Daniela Elisabeth |
author_facet |
Escribano, Daniela Elisabeth |
author_sort |
Escribano, Daniela Elisabeth |
title |
Caso clínico : hemivértebra en paciente canino raza bulldog francés |
title_short |
Caso clínico : hemivértebra en paciente canino raza bulldog francés |
title_full |
Caso clínico : hemivértebra en paciente canino raza bulldog francés |
title_fullStr |
Caso clínico : hemivértebra en paciente canino raza bulldog francés |
title_full_unstemmed |
Caso clínico : hemivértebra en paciente canino raza bulldog francés |
title_sort |
caso clínico : hemivértebra en paciente canino raza bulldog francés |
description |
La hemivértebra es un defecto congénito, y el mismo puede ser resultado de alteraciones en el desarrollo embrionario (Thrall, 2009). La misma posee un alto nivel de heredabilidad (Schlensker et al, 2016). Esto sumado a que los braquicéfalos, en especial el bulldog francés, se han convertido en una raza de moda y a que este defecto en particular no se considera penalizado por los estándares raciales internacionales, han generado que la malformación se presente con mayor asiduidad en los consultorios. A pesar del potencial para causar signos de malfuncionamiento de médula espinal, el 78% de los bulldogs franceses neurológicamente normales tienen evidencia radiográfica de hemivértebra con o sin cifosis espinal (R. Ryan et al, 2017). El diagnóstico de este defecto se debe basar en los datos obtenidos a partir de la reseña y anamnesis del paciente, siendo apoyado por métodos de diagnóstico por imágenes como radiografía, mielografía o resonancia magnética. El tratamiento de la patología está relacionado con el nivel de afectación medular. Se puede optar por un tratamiento conservador en base a analgésicos, antiinflamatorios y restricción de actividades o emprender el camino quirúrgico buscando la descompresión medular y mejorando la estabilidad de la columna vertebral. El presente trabajo aborda un caso clínico, describiendo signos clínicos, los métodos utilizados para alcanzar el diagnóstico y el tratamiento aplicado, que consistió en tratamiento conservador a base de analgésicos, antiinflamatorios y reposo, dejando abierta la opción de tratamiento quirúrgico en caso de recidiva o empeoramiento de la patología presentada. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
publishDate |
2024 |
url |
Escribano, D. E. (2024). Caso clínico : hemivértebra en paciente canino raza bulldog francés [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
work_keys_str_mv |
AT escribanodanielaelisabeth casoclinicohemivertebraenpacientecaninorazabulldogfrances |
first_indexed |
2025-06-05T05:01:18Z |
last_indexed |
2025-06-05T05:01:18Z |
_version_ |
1834063944016199680 |