La intervención del Trabajo Social a través de prácticas deportivas : explorando el Centro de Educación Física N°44 ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires

El propósito de la tesis fue indagar la posibilidad de llevar adelante intervenciones desde la profesión de Trabajo Social, a través del desarrollo de actividades físicas y deportivas, en los denominados Centros de Educación Física, pertenecientes a la Modalidad de Educación Física de la Dirección G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Baudriz , M. Belén
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. 2024
Materias:
Acceso en línea:Baudriz, M.B. (2024). La intervención del Trabajo Social a través de prácticas deportivas : explorando el Centro de Educación Física N°44 ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Prtovincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-4178
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-41782024-10-23T12:00:47Z La intervención del Trabajo Social a través de prácticas deportivas : explorando el Centro de Educación Física N°44 ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires Baudriz , M. Belén Tomellini , Marisa E. Trabajo Social Prácticas deportivas Olavarría Buenos Aires Argentina Educación Física Deporte Políticas públicas Educación El propósito de la tesis fue indagar la posibilidad de llevar adelante intervenciones desde la profesión de Trabajo Social, a través del desarrollo de actividades físicas y deportivas, en los denominados Centros de Educación Física, pertenecientes a la Modalidad de Educación Física de la Dirección General de Cultura y Educación (Gobierno de la provincia de Buenos Aires). Para ello, se utiliza como objeto de análisis, una institución particular en una realidad socio-territorial específica, el Centro de Educación Física N°44 Oscar Raúl Landoni, en el partido de Olavarría. Los datos fueron construidos a partir del trabajo de campo en dicha institución, llevado a cabo durante el último semestre del año 2021 y principios del año 2022, donde se realizaron encuestas, entrevistas, observaciones y análisis de documentación propia. Para la construcción de conocimiento también se recuperó bibliografía pertinente que discute el surgimiento y desarrollo del deporte como tal, y lo deportivo como ámbito; complementando con documentación acerca de la legislación internacional, latinoamericana y particularmente nacional que refieren al deporte como derecho, las políticas públicas en torno a lo deportivo y también lo relacionado a la educación. En este sentido, haciendo foco en el conocimiento de la normativa vigente del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires, pudiendo examinar la complementariedad de las Modalidades de interés: Psicología Comunitaria y Pedagogía Social y, Educación Física, analizando un servicio propio de esta última Modalidad, como son los Centros de Educación Física. Y además, las reglamentaciones educativas que incorporan el cargo de orientador social dentro de los equipos de orientación escolar, lugar que puede ser ocupado por profesionales del Trabajo Social; y también la legislación vigente referida a las incumbencias profesionales (la Ley Federal N°27072 y la Ley Provincial N°10751-Colegio de Asistentes Sociales). Especialmente el conocimiento que se construyó es acerca de las situaciones problemáticas que no están relacionadas intrínsecamente a lo deportivo, pero que emergen, “atraviesan” las prácticas deportivas, y son abordadas en y desde el Centro de Educación Física N°44 de Olavarría, para dar cuenta del aporte que podría realizar la profesión del Trabajo Social en estas instituciones con el objetivo de promover, garantizar y/o restituir derechos socialmente construidos. Fil: Baudriz, M. Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Tomellini, Marisa E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. 2024 2024-10-23T12:00:02Z 2024-10-23T12:00:02Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado Baudriz, M.B. (2024). La intervención del Trabajo Social a través de prácticas deportivas : explorando el Centro de Educación Física N°44 ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Prtovincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4178 spa http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas.
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Trabajo Social
Prácticas deportivas
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Educación Física
Deporte
Políticas públicas
Educación
spellingShingle Trabajo Social
Prácticas deportivas
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Educación Física
Deporte
Políticas públicas
Educación
Baudriz , M. Belén
La intervención del Trabajo Social a través de prácticas deportivas : explorando el Centro de Educación Física N°44 ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires
topic_facet Trabajo Social
Prácticas deportivas
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Educación Física
Deporte
Políticas públicas
Educación
author Baudriz , M. Belén
author_facet Baudriz , M. Belén
author_sort Baudriz , M. Belén
title La intervención del Trabajo Social a través de prácticas deportivas : explorando el Centro de Educación Física N°44 ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires
title_short La intervención del Trabajo Social a través de prácticas deportivas : explorando el Centro de Educación Física N°44 ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires
title_full La intervención del Trabajo Social a través de prácticas deportivas : explorando el Centro de Educación Física N°44 ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires
title_fullStr La intervención del Trabajo Social a través de prácticas deportivas : explorando el Centro de Educación Física N°44 ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed La intervención del Trabajo Social a través de prácticas deportivas : explorando el Centro de Educación Física N°44 ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires
title_sort la intervención del trabajo social a través de prácticas deportivas : explorando el centro de educación física n°44 ciudad de olavarría, provincia de buenos aires
description El propósito de la tesis fue indagar la posibilidad de llevar adelante intervenciones desde la profesión de Trabajo Social, a través del desarrollo de actividades físicas y deportivas, en los denominados Centros de Educación Física, pertenecientes a la Modalidad de Educación Física de la Dirección General de Cultura y Educación (Gobierno de la provincia de Buenos Aires). Para ello, se utiliza como objeto de análisis, una institución particular en una realidad socio-territorial específica, el Centro de Educación Física N°44 Oscar Raúl Landoni, en el partido de Olavarría. Los datos fueron construidos a partir del trabajo de campo en dicha institución, llevado a cabo durante el último semestre del año 2021 y principios del año 2022, donde se realizaron encuestas, entrevistas, observaciones y análisis de documentación propia. Para la construcción de conocimiento también se recuperó bibliografía pertinente que discute el surgimiento y desarrollo del deporte como tal, y lo deportivo como ámbito; complementando con documentación acerca de la legislación internacional, latinoamericana y particularmente nacional que refieren al deporte como derecho, las políticas públicas en torno a lo deportivo y también lo relacionado a la educación. En este sentido, haciendo foco en el conocimiento de la normativa vigente del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires, pudiendo examinar la complementariedad de las Modalidades de interés: Psicología Comunitaria y Pedagogía Social y, Educación Física, analizando un servicio propio de esta última Modalidad, como son los Centros de Educación Física. Y además, las reglamentaciones educativas que incorporan el cargo de orientador social dentro de los equipos de orientación escolar, lugar que puede ser ocupado por profesionales del Trabajo Social; y también la legislación vigente referida a las incumbencias profesionales (la Ley Federal N°27072 y la Ley Provincial N°10751-Colegio de Asistentes Sociales). Especialmente el conocimiento que se construyó es acerca de las situaciones problemáticas que no están relacionadas intrínsecamente a lo deportivo, pero que emergen, “atraviesan” las prácticas deportivas, y son abordadas en y desde el Centro de Educación Física N°44 de Olavarría, para dar cuenta del aporte que podría realizar la profesión del Trabajo Social en estas instituciones con el objetivo de promover, garantizar y/o restituir derechos socialmente construidos.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas.
publishDate 2024
url Baudriz, M.B. (2024). La intervención del Trabajo Social a través de prácticas deportivas : explorando el Centro de Educación Física N°44 ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Prtovincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT baudrizmbelen laintervenciondeltrabajosocialatravesdepracticasdeportivasexplorandoelcentrodeeducacionfisican44ciudaddeolavarriaprovinciadebuenosaires
first_indexed 2025-06-05T05:00:50Z
last_indexed 2025-06-05T05:00:50Z
_version_ 1834063914960158720