Análisis de viabilidad en la incorporación de un equipo de cosecha en el Partido de Tres Arroyos
En el presente proyecto se evaluó la viabilidad de invertir en un equipo de cosecha para un productor agropecuario mediano, del sudoeste bonaerense. Primero se definió un punto de partida, es decir, cómo se encuentra la empresa hoy en cuanto a fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Luego...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | Verkuyl, Ian. (2023). Análisis de viabilidad en la incorporación de un equipo de cosecha en el Partido de Tres Arroyos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| Aporte de: |
| id |
I21-R190-123456789-4162 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
I21-R190-123456789-41622024-10-08T17:02:15Z Análisis de viabilidad en la incorporación de un equipo de cosecha en el Partido de Tres Arroyos Verkuyl, Ian Sottile, Juan Pablo Cosecha Argentina Viavilidad Máquinas agrícolas Tres Arroyos Buenos Aires Administración agraría Agronomía En el presente proyecto se evaluó la viabilidad de invertir en un equipo de cosecha para un productor agropecuario mediano, del sudoeste bonaerense. Primero se definió un punto de partida, es decir, cómo se encuentra la empresa hoy en cuanto a fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Luego se realizó un análisis de mercado para definir la demanda del servicio de cosecha, así como también del valor de la tarifa a cobrar. El paso siguiente fue un análisis técnico de la maquinaria a incorporar, con el objetivo de que las características de la misma permitan a la empresa cumplir la superficie objetivo a cosechar. Por otra parte, se tuvieron en cuenta los aspectos legales y tributarios, lo que nos permite saber el costo de impuestos y tasas. La viabilidad organizacional, nos permitió determinar personal necesario para el correcto funcionamiento del proyecto, así como de las capacidades y habilidades necesarias del mismo. Así mismo, se tuvo en cuenta el impacto del proyecto en el ambiente y en la sociedad en que se desarrolla. Por último, se realizó una evaluación sobre el aspecto económico, determinando ingresos y egresos en un horizonte de planeamiento de 10 años. Estos análisis establecieron la viabilidad del proyecto, ya que todos arrojaron conclusiones positivas. Lo que refiere a lo económico-financiero es el punto débil del proyecto ya que sus indicadores no son lo suficientemente altos como para resistir grandes variaciones por ejemplo en la superficie cosechada o el precio de la labor. La oportunidad de tomar créditos para compra de maquinaria agrícola a tasas por debajo de la inflación actual y proyectada permite pasar de un V.A.N. de algo más de $18.800.000 en el caso de la financiación con capital 100% propio, a uno de más de $112.000.000 en el caso en el que se financia un 60% del capital. Fil: Verkuyl, Ian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Sottile, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. 2023-06 2024-10-08T17:00:32Z 2024-10-08T17:00:32Z info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado Verkuyl, Ian. (2023). Análisis de viabilidad en la incorporación de un equipo de cosecha en el Partido de Tres Arroyos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4162 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| institution |
Universidad Nacional del Centro |
| institution_str |
I-21 |
| repository_str |
R-190 |
| container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
| language |
Español |
| format |
Artículo revista |
| topic |
Cosecha Argentina Viavilidad Máquinas agrícolas Tres Arroyos Buenos Aires Administración agraría Agronomía |
| spellingShingle |
Cosecha Argentina Viavilidad Máquinas agrícolas Tres Arroyos Buenos Aires Administración agraría Agronomía Verkuyl, Ian Análisis de viabilidad en la incorporación de un equipo de cosecha en el Partido de Tres Arroyos |
| topic_facet |
Cosecha Argentina Viavilidad Máquinas agrícolas Tres Arroyos Buenos Aires Administración agraría Agronomía |
| author |
Verkuyl, Ian |
| author_facet |
Verkuyl, Ian |
| author_sort |
Verkuyl, Ian |
| title |
Análisis de viabilidad en la incorporación de un equipo de cosecha en el Partido de Tres Arroyos |
| title_short |
Análisis de viabilidad en la incorporación de un equipo de cosecha en el Partido de Tres Arroyos |
| title_full |
Análisis de viabilidad en la incorporación de un equipo de cosecha en el Partido de Tres Arroyos |
| title_fullStr |
Análisis de viabilidad en la incorporación de un equipo de cosecha en el Partido de Tres Arroyos |
| title_full_unstemmed |
Análisis de viabilidad en la incorporación de un equipo de cosecha en el Partido de Tres Arroyos |
| title_sort |
análisis de viabilidad en la incorporación de un equipo de cosecha en el partido de tres arroyos |
| description |
En el presente proyecto se evaluó la viabilidad de invertir en un equipo de cosecha para un productor agropecuario mediano, del sudoeste bonaerense. Primero se definió un punto de partida, es decir, cómo se encuentra la empresa hoy en cuanto a fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Luego se realizó un análisis de mercado para definir la demanda del servicio de cosecha, así como también del valor de la tarifa a cobrar. El paso siguiente fue un análisis técnico de la maquinaria a incorporar, con el objetivo de que las características de la misma permitan a la empresa cumplir la superficie objetivo a cosechar. Por otra parte, se tuvieron en cuenta los aspectos legales y tributarios, lo que nos permite saber el costo de impuestos y tasas. La viabilidad organizacional, nos permitió determinar personal necesario para el correcto funcionamiento del proyecto, así como de las capacidades y habilidades necesarias del mismo. Así mismo, se tuvo en cuenta el impacto del proyecto en el ambiente y en la sociedad en que se desarrolla. Por último, se realizó una evaluación sobre el aspecto económico, determinando ingresos y egresos en un horizonte de planeamiento de 10 años. Estos análisis establecieron la viabilidad del proyecto, ya que todos arrojaron conclusiones positivas. Lo que refiere a lo económico-financiero es el punto débil del proyecto ya que sus indicadores no son lo suficientemente altos como para resistir grandes variaciones por ejemplo en la superficie cosechada o el precio de la labor. La oportunidad de tomar créditos para compra de maquinaria agrícola a tasas por debajo de la inflación actual y proyectada permite pasar de un V.A.N. de algo más de $18.800.000 en el caso de la financiación con capital 100% propio, a uno de más de $112.000.000 en el caso en el que se financia un 60% del capital. |
| publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publishDate |
2023 |
| url |
Verkuyl, Ian. (2023). Análisis de viabilidad en la incorporación de un equipo de cosecha en el Partido de Tres Arroyos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| work_keys_str_mv |
AT verkuylian analisisdeviabilidadenlaincorporaciondeunequipodecosechaenelpartidodetresarroyos |
| first_indexed |
2025-06-05T05:00:46Z |
| last_indexed |
2025-06-05T05:00:46Z |
| _version_ |
1834063911033241600 |