Perspectiva de género y su impacto en el desarrollo profesional. Un estudio de caso en filial de empresa argentina perteneciente al sector financiero
El camino hacia la igualdad de género no es una meta tecnocrática: es un proceso político. Requiere un nuevo modo de pensar, en el cual los estereotipos sobre mujeres y varones dejen lugar a una nueva filosofía que reconozca a todas las personas, independientemente de su sexo, como agentes imprescin...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Piccini, J. I. (2021). Perspectiva de género y su impacto en el desarrollo profesional. Un estudio de caso en filial de empresa argentina perteneciente al sector financiero [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-4145 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I21-R190-123456789-41452024-09-27T14:23:16Z Perspectiva de género y su impacto en el desarrollo profesional. Un estudio de caso en filial de empresa argentina perteneciente al sector financiero Piccini, José Ignacio Fariña, María Alejandra Desarrollo profesional Empresas Sector financiero Igualdad de género Techo de cristal Inconsciente colectivo Cambio sociocultural Mujeres Vida social Argentina Género El camino hacia la igualdad de género no es una meta tecnocrática: es un proceso político. Requiere un nuevo modo de pensar, en el cual los estereotipos sobre mujeres y varones dejen lugar a una nueva filosofía que reconozca a todas las personas, independientemente de su sexo, como agentes imprescindibles para el cambio” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1995). Desde hace ya varios años nuestra sociedad se encuentra atravesando un cambio socio cultural donde se reivindica el papel de la mujer en la vida social. “Todas estas cuestiones influyen en el logro de las metas, las políticas y los planes de los organismos nacionales e internacionales y, por lo tanto, repercuten en el proceso de desarrollo de la sociedad” (FAO, s.f.). Género se relaciona con todos los aspectos de la vida económica y social, cotidiana y privada de los individuos y determina características y funciones dependiendo del sexo o de la percepción que la sociedad tiene de él. Son cambios que la realidad misma y la sociedad vienen exigiendo, con una fuerza inusitada. Cambios que requieren una nueva visión y percepción. La incorporación de las personas, sin importar el género, al mercado laboral está suponiendo un reto para las empresas, implicando un nuevo enfoque de las políticas de recursos humanos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Piccini, José Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Fariña, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. 2021-06-22 2024-09-27T14:20:47Z 2024-09-27T14:20:47Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Piccini, J. I. (2021). Perspectiva de género y su impacto en el desarrollo profesional. Un estudio de caso en filial de empresa argentina perteneciente al sector financiero [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4145 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Desarrollo profesional Empresas Sector financiero Igualdad de género Techo de cristal Inconsciente colectivo Cambio sociocultural Mujeres Vida social Argentina Género |
spellingShingle |
Desarrollo profesional Empresas Sector financiero Igualdad de género Techo de cristal Inconsciente colectivo Cambio sociocultural Mujeres Vida social Argentina Género Piccini, José Ignacio Perspectiva de género y su impacto en el desarrollo profesional. Un estudio de caso en filial de empresa argentina perteneciente al sector financiero |
topic_facet |
Desarrollo profesional Empresas Sector financiero Igualdad de género Techo de cristal Inconsciente colectivo Cambio sociocultural Mujeres Vida social Argentina Género |
author |
Piccini, José Ignacio |
author_facet |
Piccini, José Ignacio |
author_sort |
Piccini, José Ignacio |
title |
Perspectiva de género y su impacto en el desarrollo profesional. Un estudio de caso en filial de empresa argentina perteneciente al sector financiero |
title_short |
Perspectiva de género y su impacto en el desarrollo profesional. Un estudio de caso en filial de empresa argentina perteneciente al sector financiero |
title_full |
Perspectiva de género y su impacto en el desarrollo profesional. Un estudio de caso en filial de empresa argentina perteneciente al sector financiero |
title_fullStr |
Perspectiva de género y su impacto en el desarrollo profesional. Un estudio de caso en filial de empresa argentina perteneciente al sector financiero |
title_full_unstemmed |
Perspectiva de género y su impacto en el desarrollo profesional. Un estudio de caso en filial de empresa argentina perteneciente al sector financiero |
title_sort |
perspectiva de género y su impacto en el desarrollo profesional. un estudio de caso en filial de empresa argentina perteneciente al sector financiero |
description |
El camino hacia la igualdad de género no es una meta tecnocrática: es un proceso político. Requiere un nuevo modo de pensar, en el cual los estereotipos sobre mujeres y varones dejen lugar a una nueva filosofía que reconozca a todas las personas, independientemente de su sexo, como agentes imprescindibles para el cambio” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1995). Desde hace ya varios años nuestra sociedad se encuentra atravesando un cambio socio cultural donde se reivindica el papel de la mujer en la vida social. “Todas estas cuestiones influyen en el logro de las metas, las políticas y los planes de los organismos nacionales e internacionales y, por lo tanto, repercuten en el proceso de desarrollo de la sociedad” (FAO, s.f.). Género se relaciona con todos los aspectos de la vida económica y social, cotidiana y privada de los individuos y determina características y funciones dependiendo del sexo o de la percepción que la sociedad tiene de él. Son cambios que la realidad misma y la sociedad vienen exigiendo, con una fuerza inusitada. Cambios que requieren una nueva visión y percepción. La incorporación de las personas, sin importar el género, al mercado laboral está suponiendo un reto para las empresas, implicando un nuevo enfoque de las políticas de recursos humanos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publishDate |
2021 |
url |
Piccini, J. I. (2021). Perspectiva de género y su impacto en el desarrollo profesional. Un estudio de caso en filial de empresa argentina perteneciente al sector financiero [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
work_keys_str_mv |
AT piccinijoseignacio perspectivadegeneroysuimpactoeneldesarrolloprofesionalunestudiodecasoenfilialdeempresaargentinapertenecientealsectorfinanciero |
first_indexed |
2025-06-05T05:00:43Z |
last_indexed |
2025-06-05T05:00:43Z |
_version_ |
1834063907380002816 |