Fusarium graminearum y contaminación con deoxinivalenol en muestras de granos de cebada de la provincia de Buenos Aires

La inocuidad del cultivo de cebada está comprometida por la presencia de Fusarium graminearum sensu stricto, principal especie de hongos del género Fusarium, que tiene el potencial de producir micotoxinas, dentro de ellas deoxinivalenol, que es estable a diferentes procesos. Además, afecta directame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, María Florencia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2023
Materias:
Acceso en línea:Marinez, M. F. (2023). Fusarium graminearum y contaminación con deoxinivalenol en muestras de granos de cebada de la provincia de Buenos Aires [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-4107
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-41072024-08-30T14:25:46Z Fusarium graminearum y contaminación con deoxinivalenol en muestras de granos de cebada de la provincia de Buenos Aires Martínez, María Florencia Castañares, Eliana Stenglein, Sebastian Alberto Fusarium graminearum Deoxinivalenol Agronomía Tecnología de los alimentos Granos de cevada Cevada Argentina Buenos Aires Hongos La inocuidad del cultivo de cebada está comprometida por la presencia de Fusarium graminearum sensu stricto, principal especie de hongos del género Fusarium, que tiene el potencial de producir micotoxinas, dentro de ellas deoxinivalenol, que es estable a diferentes procesos. Además, afecta directamente el rendimiento del cultivo y la calidad de los granos, afectando el proceso de malteado y al producto final. En este trabajo, la hipótesis plantea que las muestras de cebada adquiridas de áreas productoras de Buenos Aires de las campañas 2017/2018 y 2018/2019, presentan una alta ocurrencia de Fusarium, F. graminearum, y una elevada concentración de deoxinivalenol, exponiendo una correlación entre el hongo y la micotoxina. Para probar dicha hipótesis, se realizó el aislamiento e identificación morfológica de F. graminearum, la reacción en cadena de la polimerasa para la confirmación molecular, la cuantificación de deoxinivalenol mediante la técnica Ensayo de Inmunoabsorción Ligado a Enzimas, el análisis del contenido proteico por medio de un analizador de granos, y el análisis estadístico con el software InfoStat para determinar las respectivas correlaciones. Los resultados permitieron confirmar que los granos de cebada son susceptibles a la infección del hongo. La ocurrencia promedio de Fusarium fue 18,2% para 2017/2018 y 22,6% para 2018/2019. La ocurrencia de F. graminearum fue 5,3% y 6,5% para las respectivas campañas. Los valores obtenidos de deoxinivalenol fueron desde 0,25 ppm hasta 5 ppm, superando en muchas muestras lo establecido en legislaciones internacionales (1,25 ppm, EC N° 1126/2007) y constatando que la relación entre el patógeno y la toxina, es positiva (R=0,50; p<0,05). La segunda campaña analizada presentó condiciones de temperaturas y precipitaciones más favorables para la infección, detectando valores de deoxinivalenol superiores a 5 ppm en más de la mitad de las muestras. No se observó una correlación significativa entre la presencia de F. graminearum y el porcentaje de proteínas del grano. Es esencial contar con reglamentaciones para proteger a los consumidores, involucrando a todos los eslabones de la actividad agrícola, industrial y de investigación. Fil: Martínez, Maria Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Castañares, Eliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facutad de Agronomía; Argentina. Fil: Stenglein, Sebastian Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. 2023-12 2024-08-30T14:24:59Z 2024-08-30T14:24:59Z info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado Marinez, M. F. (2023). Fusarium graminearum y contaminación con deoxinivalenol en muestras de granos de cebada de la provincia de Buenos Aires [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4107 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Fusarium graminearum
Deoxinivalenol
Agronomía
Tecnología de los alimentos
Granos de cevada
Cevada
Argentina
Buenos Aires
Hongos
spellingShingle Fusarium graminearum
Deoxinivalenol
Agronomía
Tecnología de los alimentos
Granos de cevada
Cevada
Argentina
Buenos Aires
Hongos
Martínez, María Florencia
Fusarium graminearum y contaminación con deoxinivalenol en muestras de granos de cebada de la provincia de Buenos Aires
topic_facet Fusarium graminearum
Deoxinivalenol
Agronomía
Tecnología de los alimentos
Granos de cevada
Cevada
Argentina
Buenos Aires
Hongos
author Martínez, María Florencia
author_facet Martínez, María Florencia
author_sort Martínez, María Florencia
title Fusarium graminearum y contaminación con deoxinivalenol en muestras de granos de cebada de la provincia de Buenos Aires
title_short Fusarium graminearum y contaminación con deoxinivalenol en muestras de granos de cebada de la provincia de Buenos Aires
title_full Fusarium graminearum y contaminación con deoxinivalenol en muestras de granos de cebada de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Fusarium graminearum y contaminación con deoxinivalenol en muestras de granos de cebada de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Fusarium graminearum y contaminación con deoxinivalenol en muestras de granos de cebada de la provincia de Buenos Aires
title_sort fusarium graminearum y contaminación con deoxinivalenol en muestras de granos de cebada de la provincia de buenos aires
description La inocuidad del cultivo de cebada está comprometida por la presencia de Fusarium graminearum sensu stricto, principal especie de hongos del género Fusarium, que tiene el potencial de producir micotoxinas, dentro de ellas deoxinivalenol, que es estable a diferentes procesos. Además, afecta directamente el rendimiento del cultivo y la calidad de los granos, afectando el proceso de malteado y al producto final. En este trabajo, la hipótesis plantea que las muestras de cebada adquiridas de áreas productoras de Buenos Aires de las campañas 2017/2018 y 2018/2019, presentan una alta ocurrencia de Fusarium, F. graminearum, y una elevada concentración de deoxinivalenol, exponiendo una correlación entre el hongo y la micotoxina. Para probar dicha hipótesis, se realizó el aislamiento e identificación morfológica de F. graminearum, la reacción en cadena de la polimerasa para la confirmación molecular, la cuantificación de deoxinivalenol mediante la técnica Ensayo de Inmunoabsorción Ligado a Enzimas, el análisis del contenido proteico por medio de un analizador de granos, y el análisis estadístico con el software InfoStat para determinar las respectivas correlaciones. Los resultados permitieron confirmar que los granos de cebada son susceptibles a la infección del hongo. La ocurrencia promedio de Fusarium fue 18,2% para 2017/2018 y 22,6% para 2018/2019. La ocurrencia de F. graminearum fue 5,3% y 6,5% para las respectivas campañas. Los valores obtenidos de deoxinivalenol fueron desde 0,25 ppm hasta 5 ppm, superando en muchas muestras lo establecido en legislaciones internacionales (1,25 ppm, EC N° 1126/2007) y constatando que la relación entre el patógeno y la toxina, es positiva (R=0,50; p<0,05). La segunda campaña analizada presentó condiciones de temperaturas y precipitaciones más favorables para la infección, detectando valores de deoxinivalenol superiores a 5 ppm en más de la mitad de las muestras. No se observó una correlación significativa entre la presencia de F. graminearum y el porcentaje de proteínas del grano. Es esencial contar con reglamentaciones para proteger a los consumidores, involucrando a todos los eslabones de la actividad agrícola, industrial y de investigación.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2023
url Marinez, M. F. (2023). Fusarium graminearum y contaminación con deoxinivalenol en muestras de granos de cebada de la provincia de Buenos Aires [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT martinezmariaflorencia fusariumgraminearumycontaminacioncondeoxinivalenolenmuestrasdegranosdecebadadelaprovinciadebuenosaires
first_indexed 2024-09-10T02:26:57Z
last_indexed 2024-09-10T02:26:57Z
_version_ 1809774246998573056