Evaluación de resistencia a glifosato en un biotipo de Capín (Echinochloa colona)
Echinochloa colona (L.) Link es una especie anual, de la familia Poaceae, que ha presentado fallas de control en tratamientos con glifosato, esto llevó a sospechar que posea resistencia al herbicida. El objetivo del trabajo fue determinar y evaluar la resistencia de un biotipo de E. colona de lotes...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía.
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Joaquín, A. (2023). Evaluación de resistencia a glifosato en un biotipo de Capín (Echinochloa colona) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-4101 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I21-R190-123456789-41012024-08-27T16:29:25Z Evaluación de resistencia a glifosato en un biotipo de Capín (Echinochloa colona) Joaquín, Alejandro Juan , Victor Núñez Fré, Federico Echinochloa Resistencia Control de maleza Herbicidas Echinochloa colona (L.) Link es una especie anual, de la familia Poaceae, que ha presentado fallas de control en tratamientos con glifosato, esto llevó a sospechar que posea resistencia al herbicida. El objetivo del trabajo fue determinar y evaluar la resistencia de un biotipo de E. colona de lotes con controles deficientes. Se realizó un ensayo de planta entera y como biotipo susceptible se utilizó moha. En estado de macollaje, se aplicó el herbicida en condiciones controladas, con equipo de CO2, presión de 3 bares, pastilla de aspersión abanico plano estándar 8001, caudal 130L/ha. Las dosis utilizadas fueron 0,185,370,750,1500,3000,6000 y 12000 cc de producto formulado/ha de Concentrado Soluble al 66,2%. Utilizando la escala visual ALAM se evaluó la fitotoxicidad a 14,21 y28 días desde la aplicación, en la última instancia se cortaron las plantas y se secaron en cámara a 60 o C hasta peso constante. Se obtuvo la ecuación dosis-respuesta que relaciona peso seco y dosis de activo aplicado, también, se calculó la DE50, que es la dosis efectiva media que indica la dosis en que se obtiene el 50% de inhibición de acumulación de peso seco. La primera evaluación mostró 17% de fitotoxicidad en el biotipo resiste con dosis de 3000 cc PF/ha y 25% al susceptible con solo 185 cc PF/ha. En la última evaluación el biotipo susceptible mostró 45% de fitotoxicidad con dosis de 185 cc/ha y 90 % con dosis de 750 cc/ha, en cambio el resistente presento a dosis de 1500 cc/ha una fitotoxicidad de 6,7% y de 18% a dosis de 12000 cc/ha. En el análisis de materia seca, en el biotipo resistente ningún tratamiento fue estadísticamente diferente entre sí, ni tampoco con respecto al testigo, a dosis de 185 cc/ha el biotipo susceptible no presentó diferencias significativas con dosis de 370 cc/ha y de 750cc/ha, la mayor dosis redujo la acumulación de peso seco un 66,6%. Se confirmó la resistencia a glifosato del biotipo estudiado. Fil: Joaquín, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Juan, Víctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Núñez Fré, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. 2023-06-15 2024-08-27T16:28:33Z 2024-08-27T16:28:33Z info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado Joaquín, A. (2023). Evaluación de resistencia a glifosato en un biotipo de Capín (Echinochloa colona) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4101 spa http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Echinochloa Resistencia Control de maleza Herbicidas |
spellingShingle |
Echinochloa Resistencia Control de maleza Herbicidas Joaquín, Alejandro Evaluación de resistencia a glifosato en un biotipo de Capín (Echinochloa colona) |
topic_facet |
Echinochloa Resistencia Control de maleza Herbicidas |
author |
Joaquín, Alejandro |
author_facet |
Joaquín, Alejandro |
author_sort |
Joaquín, Alejandro |
title |
Evaluación de resistencia a glifosato en un biotipo de Capín (Echinochloa colona) |
title_short |
Evaluación de resistencia a glifosato en un biotipo de Capín (Echinochloa colona) |
title_full |
Evaluación de resistencia a glifosato en un biotipo de Capín (Echinochloa colona) |
title_fullStr |
Evaluación de resistencia a glifosato en un biotipo de Capín (Echinochloa colona) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de resistencia a glifosato en un biotipo de Capín (Echinochloa colona) |
title_sort |
evaluación de resistencia a glifosato en un biotipo de capín (echinochloa colona) |
description |
Echinochloa colona (L.) Link es una especie anual, de la familia Poaceae, que ha presentado fallas de control en tratamientos con glifosato, esto llevó a sospechar que posea resistencia al herbicida. El objetivo del trabajo fue determinar y evaluar la resistencia de un biotipo de E. colona de lotes con controles deficientes. Se realizó un ensayo de planta entera y como biotipo susceptible se utilizó moha. En estado de macollaje, se aplicó el herbicida en condiciones controladas, con equipo de CO2, presión de 3 bares, pastilla de aspersión abanico plano estándar 8001, caudal 130L/ha. Las dosis utilizadas fueron 0,185,370,750,1500,3000,6000 y 12000 cc de producto formulado/ha de Concentrado Soluble al 66,2%. Utilizando la escala visual ALAM se evaluó la fitotoxicidad a 14,21 y28 días desde la aplicación, en la última instancia se cortaron las plantas y se secaron en cámara a 60 o C hasta peso constante. Se obtuvo la ecuación dosis-respuesta que relaciona peso seco y dosis de activo aplicado, también, se calculó la DE50, que es la dosis efectiva media que indica la dosis en que se obtiene el 50% de inhibición de acumulación de peso seco. La primera evaluación mostró 17% de fitotoxicidad en el biotipo resiste con dosis de 3000 cc PF/ha y 25% al susceptible con solo 185 cc PF/ha. En la última evaluación el biotipo susceptible mostró 45% de fitotoxicidad con dosis de 185 cc/ha y 90 % con dosis de 750 cc/ha, en cambio el resistente presento a dosis de 1500 cc/ha una fitotoxicidad de 6,7% y de 18% a dosis de 12000 cc/ha. En el análisis de materia seca, en el biotipo resistente
ningún tratamiento fue estadísticamente diferente entre sí, ni tampoco con respecto al testigo, a dosis de 185 cc/ha el biotipo susceptible no presentó diferencias significativas con dosis de 370 cc/ha y de 750cc/ha, la mayor dosis redujo la acumulación de peso seco un 66,6%. Se confirmó la resistencia a glifosato del biotipo estudiado. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. |
publishDate |
2023 |
url |
Joaquín, A. (2023). Evaluación de resistencia a glifosato en un biotipo de Capín (Echinochloa colona) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
work_keys_str_mv |
AT joaquinalejandro evaluacionderesistenciaaglifosatoenunbiotipodecapinechinochloacolona |
first_indexed |
2024-09-10T02:26:56Z |
last_indexed |
2024-09-10T02:26:56Z |
_version_ |
1809774245723504640 |