"Incidencia del tránsito vehicular y su relación con el monóxido de carbono sobre la calidad del aire en el barrio de Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires"
La contaminación del aire urbano es un problema en muchas grandes ciudades. Diversas actividades antropogénicas, entre las que se destacan el intenso tráfico vehicular y la actividad industrial, convierte el aire de ciudades de todo el mundo en auténticas nubes de smog. Entre los...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Schiratti, D. C. (2024). "Incidencia del tránsito vehicular y su relación con el monóxido de carbono sobre la calidad del aire en el barrio de Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires" [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-3980 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Modelo de dispersión atmosférica Contaminación del aire urbano Tránsito vehicular Calidad del aire Política ambiental Buenos Aires Argentina Recoleta Gestión ambiental Calentamiento global Contaminación atmosférica |
spellingShingle |
Modelo de dispersión atmosférica Contaminación del aire urbano Tránsito vehicular Calidad del aire Política ambiental Buenos Aires Argentina Recoleta Gestión ambiental Calentamiento global Contaminación atmosférica Schiratti, Daniela Constanza "Incidencia del tránsito vehicular y su relación con el monóxido de carbono sobre la calidad del aire en el barrio de Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires" |
topic_facet |
Modelo de dispersión atmosférica Contaminación del aire urbano Tránsito vehicular Calidad del aire Política ambiental Buenos Aires Argentina Recoleta Gestión ambiental Calentamiento global Contaminación atmosférica |
author |
Schiratti, Daniela Constanza |
author_facet |
Schiratti, Daniela Constanza |
author_sort |
Schiratti, Daniela Constanza |
title |
"Incidencia del tránsito vehicular y su relación con el monóxido de carbono sobre la calidad del aire en el barrio de Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires" |
title_short |
"Incidencia del tránsito vehicular y su relación con el monóxido de carbono sobre la calidad del aire en el barrio de Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires" |
title_full |
"Incidencia del tránsito vehicular y su relación con el monóxido de carbono sobre la calidad del aire en el barrio de Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires" |
title_fullStr |
"Incidencia del tránsito vehicular y su relación con el monóxido de carbono sobre la calidad del aire en el barrio de Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires" |
title_full_unstemmed |
"Incidencia del tránsito vehicular y su relación con el monóxido de carbono sobre la calidad del aire en el barrio de Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires" |
title_sort |
"incidencia del tránsito vehicular y su relación con el monóxido de carbono sobre la calidad del aire en el barrio de recoleta, ciudad autónoma de buenos aires" |
description |
La contaminación del aire urbano es un problema en muchas grandes ciudades. Diversas actividades antropogénicas, entre las que se destacan el intenso tráfico vehicular y la actividad industrial, convierte el aire de ciudades de todo el mundo en auténticas nubes de smog. Entre los principales contaminantes del aire se encuentran los Óxidos de nitrógeno (NOx), Óxidos de carbono (COx) y Material Particulado (PM) que provienen de las emisiones que se liberan durante la combustión de los automotores y procesos industriales, entre otros. La inhalación de estos componentes es perjudicial para la salud y puede causar enfermedades como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares (ACV). Debido a las consecuencias que traen estos contaminantes a la salud, su medición debe ser constante y permanente. La Ciudad de Buenos Aires (CABA) tiene un sistema de monitoreo con cuatro estaciones que miden las concentraciones de los NOx, COx y PM, pero no distingue por fuentes de generación. La presente tesis tiene como objetivo evaluar la incidencia sobre la calidad del aire por el tránsito vehicular en el barrio de Recoleta –CABA. Para ello se aplicará un modelo de dispersión atmosférica por fuente móvil (CALINE 4) sobre el registro del volumen de vehículos en día y horario pico en una zona específica de CABA, afectada por un gran flujo vehicular tomando como indicador la concentración de monóxido de carbono. Este modelo se aplicó en tres avenidas y/o calles (Av. Callao al 700, Av. Córdoba al 1700 y calle Rodríguez Peña al 700) según varias condiciones de emisiones en función de la velocidad del flujo vehicular y distintas condiciones meteorológicas. Luego se compararon los resultados obtenidos del CALINE 4 con los arrojados por una de las estaciones de monitoreo de CABA (Estación Córdoba) para el día que se realizó el conteo vehicular. A los fines de determinar cuánto explica esa fuente del total de fuentes que posiblemente afecten al aire de CABA en esa zona.
Los resultados indicaron que incluso en la peor condición simulada, la emisión del tránsito vehicular en el área de estudio cumple con los niveles máximos permitidos según la resolución 68 (Ley 2628), para el monóxido de carbono, el cual establece como límite máximo para una hora 35 ppm (o 9 ppm para ocho horas promedio). Estos resultados también fueron comparados con los datos emitidos por la estación de monitoreo “Córdoba”. Los resultados de este trabajo permitieron conocer la incidencia de una de las fuentes contaminantes en una zona testigo de CABA, lo cual podría permitir aportar al diseño de políticas más eficaces y eficientes para la gestión local del aire. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publishDate |
2024 |
url |
Schiratti, D. C. (2024). "Incidencia del tránsito vehicular y su relación con el monóxido de carbono sobre la calidad del aire en el barrio de Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires" [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
work_keys_str_mv |
AT schirattidanielaconstanza incidenciadeltransitovehicularysurelacionconelmonoxidodecarbonosobrelacalidaddelaireenelbarrioderecoletaciudadautonomadebuenosaires |
first_indexed |
2024-08-12T22:53:43Z |
last_indexed |
2024-08-12T22:53:43Z |
_version_ |
1807224116328005632 |
spelling |
I21-R190-123456789-39802024-05-24T13:03:38Z "Incidencia del tránsito vehicular y su relación con el monóxido de carbono sobre la calidad del aire en el barrio de Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires" Schiratti, Daniela Constanza Peluso, Fabio Modelo de dispersión atmosférica Contaminación del aire urbano Tránsito vehicular Calidad del aire Política ambiental Buenos Aires Argentina Recoleta Gestión ambiental Calentamiento global Contaminación atmosférica La contaminación del aire urbano es un problema en muchas grandes ciudades. Diversas actividades antropogénicas, entre las que se destacan el intenso tráfico vehicular y la actividad industrial, convierte el aire de ciudades de todo el mundo en auténticas nubes de smog. Entre los principales contaminantes del aire se encuentran los Óxidos de nitrógeno (NOx), Óxidos de carbono (COx) y Material Particulado (PM) que provienen de las emisiones que se liberan durante la combustión de los automotores y procesos industriales, entre otros. La inhalación de estos componentes es perjudicial para la salud y puede causar enfermedades como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares (ACV). Debido a las consecuencias que traen estos contaminantes a la salud, su medición debe ser constante y permanente. La Ciudad de Buenos Aires (CABA) tiene un sistema de monitoreo con cuatro estaciones que miden las concentraciones de los NOx, COx y PM, pero no distingue por fuentes de generación. La presente tesis tiene como objetivo evaluar la incidencia sobre la calidad del aire por el tránsito vehicular en el barrio de Recoleta –CABA. Para ello se aplicará un modelo de dispersión atmosférica por fuente móvil (CALINE 4) sobre el registro del volumen de vehículos en día y horario pico en una zona específica de CABA, afectada por un gran flujo vehicular tomando como indicador la concentración de monóxido de carbono. Este modelo se aplicó en tres avenidas y/o calles (Av. Callao al 700, Av. Córdoba al 1700 y calle Rodríguez Peña al 700) según varias condiciones de emisiones en función de la velocidad del flujo vehicular y distintas condiciones meteorológicas. Luego se compararon los resultados obtenidos del CALINE 4 con los arrojados por una de las estaciones de monitoreo de CABA (Estación Córdoba) para el día que se realizó el conteo vehicular. A los fines de determinar cuánto explica esa fuente del total de fuentes que posiblemente afecten al aire de CABA en esa zona. Los resultados indicaron que incluso en la peor condición simulada, la emisión del tránsito vehicular en el área de estudio cumple con los niveles máximos permitidos según la resolución 68 (Ley 2628), para el monóxido de carbono, el cual establece como límite máximo para una hora 35 ppm (o 9 ppm para ocho horas promedio). Estos resultados también fueron comparados con los datos emitidos por la estación de monitoreo “Córdoba”. Los resultados de este trabajo permitieron conocer la incidencia de una de las fuentes contaminantes en una zona testigo de CABA, lo cual podría permitir aportar al diseño de políticas más eficaces y eficientes para la gestión local del aire. Fil: Schiratti, Daniela Constanza. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Peluso, Fabio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. 2024-04-08 2024-05-24T11:44:27Z 2024-05-24T11:44:27Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado Schiratti, D. C. (2024). "Incidencia del tránsito vehicular y su relación con el monóxido de carbono sobre la calidad del aire en el barrio de Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires" [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3980 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |