Consumo sociocultural del cigarillo en jóvenes adultos en la cuidad de Olavarría

El siguiente Trabajo Final de Integración o Tesis tendrá como objetivo analizar el consumo sociocultural del cigarrillo y su relación con las políticas públicas durante el período 2020-2021 en la ciudad intermedia de Olavarría, ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires. La tesis se basar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manrique, Melisa
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Univerdad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2022
Materias:
Acceso en línea:Manrique, M. (2022). Consumo sociocultural del cigarillo en jóvenes adultos en la ciudad de Olavarría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-3979
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-39792024-05-22T13:09:38Z Consumo sociocultural del cigarillo en jóvenes adultos en la cuidad de Olavarría Manrique, Melisa Fernández Massara, Belén Sociología del consumo Cigarillo Comunicación social leyes Políticas públicas Olavarría Buenos Aires Argentina Siglo XXI-Primera Mitad Jóvenes El siguiente Trabajo Final de Integración o Tesis tendrá como objetivo analizar el consumo sociocultural del cigarrillo y su relación con las políticas públicas durante el período 2020-2021 en la ciudad intermedia de Olavarría, ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires. La tesis se basará principalmente en los estudios de Comunicación y las distintas perspectivas que convergen en el campo, desde los Estudios Culturales como desde el Marketing. Por un lado, se tendrán en cuenta autores especializados en la Sociología del Consumo en Bourdieu y los Estudios Culturales, desde Martín Barbero y García Canclini, quienes estudian el consumo desde la metáfora del Mapa Nocturno y las Racionalidades del Consumo. Por otro, el Marketing y sus máximos exponentes, Kleppner y Kotler, quienes basan sus estudios en el Marketing Técnico, como los aportes de Wilensky desde el Marketing Estratégico. Así, se analizará la problemática del consumo de tabaco desde una mirada crítica a partir de los entrecruzamientos entre las distintas perspectivas teóricas. La idea de realizar este trabajo es, como se mencionó anteriormente, estudiar el consumo del cigarrillo. Y ese es nuestro primer problema: ¿cómo abordar dicho consumo relacionándolo con la Comunicación Mediática, orientación de la Licenciatura (plan 1997)? Nuestro primer interés estuvo en las publicidades en tanto productos mediáticos, pero en la Argentina están prohibidas hace años por la legislación vigente (Ley Nacional 26.687/ 2011) Es por ello que en el TFI se produjo un desplazamiento hacia la comprensión del consumo como un fenómeno sociocultural, desde una mirada interdisciplinaria. Las prácticas asociadas al consumo están mediadas por procesos de comunicación. Los medios masivos de comunicación y las redes sociales tienden a legitimar tales prácticas, en tanto las estrategias del Estado pretenden desalentar el consumo, en el marco de políticas públicas. Parrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Manrique, Melisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Fernandez Massaro, Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. 2022-02 2024-05-22T13:06:44Z 2024-05-22T13:06:44Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado Manrique, M. (2022). Consumo sociocultural del cigarillo en jóvenes adultos en la ciudad de Olavarría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3979 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf application/pdf Univerdad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Sociología del consumo
Cigarillo
Comunicación social
leyes
Políticas públicas
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Siglo XXI-Primera Mitad
Jóvenes
spellingShingle Sociología del consumo
Cigarillo
Comunicación social
leyes
Políticas públicas
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Siglo XXI-Primera Mitad
Jóvenes
Manrique, Melisa
Consumo sociocultural del cigarillo en jóvenes adultos en la cuidad de Olavarría
topic_facet Sociología del consumo
Cigarillo
Comunicación social
leyes
Políticas públicas
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Siglo XXI-Primera Mitad
Jóvenes
author Manrique, Melisa
author_facet Manrique, Melisa
author_sort Manrique, Melisa
title Consumo sociocultural del cigarillo en jóvenes adultos en la cuidad de Olavarría
title_short Consumo sociocultural del cigarillo en jóvenes adultos en la cuidad de Olavarría
title_full Consumo sociocultural del cigarillo en jóvenes adultos en la cuidad de Olavarría
title_fullStr Consumo sociocultural del cigarillo en jóvenes adultos en la cuidad de Olavarría
title_full_unstemmed Consumo sociocultural del cigarillo en jóvenes adultos en la cuidad de Olavarría
title_sort consumo sociocultural del cigarillo en jóvenes adultos en la cuidad de olavarría
description El siguiente Trabajo Final de Integración o Tesis tendrá como objetivo analizar el consumo sociocultural del cigarrillo y su relación con las políticas públicas durante el período 2020-2021 en la ciudad intermedia de Olavarría, ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires. La tesis se basará principalmente en los estudios de Comunicación y las distintas perspectivas que convergen en el campo, desde los Estudios Culturales como desde el Marketing. Por un lado, se tendrán en cuenta autores especializados en la Sociología del Consumo en Bourdieu y los Estudios Culturales, desde Martín Barbero y García Canclini, quienes estudian el consumo desde la metáfora del Mapa Nocturno y las Racionalidades del Consumo. Por otro, el Marketing y sus máximos exponentes, Kleppner y Kotler, quienes basan sus estudios en el Marketing Técnico, como los aportes de Wilensky desde el Marketing Estratégico. Así, se analizará la problemática del consumo de tabaco desde una mirada crítica a partir de los entrecruzamientos entre las distintas perspectivas teóricas. La idea de realizar este trabajo es, como se mencionó anteriormente, estudiar el consumo del cigarrillo. Y ese es nuestro primer problema: ¿cómo abordar dicho consumo relacionándolo con la Comunicación Mediática, orientación de la Licenciatura (plan 1997)? Nuestro primer interés estuvo en las publicidades en tanto productos mediáticos, pero en la Argentina están prohibidas hace años por la legislación vigente (Ley Nacional 26.687/ 2011) Es por ello que en el TFI se produjo un desplazamiento hacia la comprensión del consumo como un fenómeno sociocultural, desde una mirada interdisciplinaria. Las prácticas asociadas al consumo están mediadas por procesos de comunicación. Los medios masivos de comunicación y las redes sociales tienden a legitimar tales prácticas, en tanto las estrategias del Estado pretenden desalentar el consumo, en el marco de políticas públicas. Parrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publisher Univerdad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2022
url Manrique, M. (2022). Consumo sociocultural del cigarillo en jóvenes adultos en la ciudad de Olavarría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT manriquemelisa consumosocioculturaldelcigarilloenjovenesadultosenlacuidaddeolavarria
first_indexed 2024-08-12T22:53:43Z
last_indexed 2024-08-12T22:53:43Z
_version_ 1807224116085784576