Arqueología forense : primeras experiencias en un cementerio contemporáneo (La Plata, Argentina)
La posibilidad de realizar excavaciones controladas en cementerios histórico-contemporáneos permite el desarrollo de líneas de investigación en arqueología forense. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es dar a conocer los primeros avances en el análisis de las alteracio...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Miguez, L. J., Lamenza, G. y Plischuk, M. (2022). Arqueología forense : primeras experiencias en un cementerio contemporáneo (La Plata, Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 23-34. |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-3938 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Arqueología forense Tafonomía Restos óseos Cementerio Exhumaciones La Plata Argentina Buenos Aires |
spellingShingle |
Arqueología forense Tafonomía Restos óseos Cementerio Exhumaciones La Plata Argentina Buenos Aires Miguez, Linda Jezabel Lamenza, Guillermo Plischuk, Marcos Arqueología forense : primeras experiencias en un cementerio contemporáneo (La Plata, Argentina) |
topic_facet |
Arqueología forense Tafonomía Restos óseos Cementerio Exhumaciones La Plata Argentina Buenos Aires |
author |
Miguez, Linda Jezabel Lamenza, Guillermo Plischuk, Marcos |
author_facet |
Miguez, Linda Jezabel Lamenza, Guillermo Plischuk, Marcos |
author_sort |
Miguez, Linda Jezabel |
title |
Arqueología forense : primeras experiencias en un cementerio contemporáneo (La Plata, Argentina) |
title_short |
Arqueología forense : primeras experiencias en un cementerio contemporáneo (La Plata, Argentina) |
title_full |
Arqueología forense : primeras experiencias en un cementerio contemporáneo (La Plata, Argentina) |
title_fullStr |
Arqueología forense : primeras experiencias en un cementerio contemporáneo (La Plata, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Arqueología forense : primeras experiencias en un cementerio contemporáneo (La Plata, Argentina) |
title_sort |
arqueología forense : primeras experiencias en un cementerio contemporáneo (la plata, argentina) |
description |
La posibilidad de realizar excavaciones controladas en cementerios histórico-contemporáneos permite el desarrollo de líneas de investigación en arqueología forense. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es dar a conocer los primeros avances en el análisis de las alteraciones naturales y antrópicas en el esqueleto y el registro mortuorio en entierros de este tipo. Esto es posible a partir de la realización de exhumaciones controladas en el Cementerio Municipal de La Plata y de la evaluación de los procesos posdepositacionales observados en los restos óseos de la colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata). En promedio, el índice de conservación estimado fue de más del 50%, valor que es mayor en aquellas exhumaciones realizadas de manera sistemática por nuestro equipo de trabajo en contraposición con los restos de la colección que fueron recuperados por personal del cementerio. Se evidenció a su vez la presencia de raíces como principal agente tafonómico, como así también la aparición de adipocira, manchas de coloración verdosa y restos de plástico o tela pertenecientes a envoltorios como variables relevantes en el análisis de los restos. Sostenemos que la información obtenida, sumada al conocimiento de las fechas de deceso y tiempo transcurrido hasta el momento de la exhumación, posibilitará aportar criterios útiles para contextos forenses asociados con las condiciones regionales y la acción de agentes tafonómicos naturales y culturales. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2022 |
url |
Miguez, L. J., Lamenza, G. y Plischuk, M. (2022). Arqueología forense : primeras experiencias en un cementerio contemporáneo (La Plata, Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 23-34. |
work_keys_str_mv |
AT miguezlindajezabel arqueologiaforenseprimerasexperienciasenuncementeriocontemporaneolaplataargentina AT lamenzaguillermo arqueologiaforenseprimerasexperienciasenuncementeriocontemporaneolaplataargentina AT plischukmarcos arqueologiaforenseprimerasexperienciasenuncementeriocontemporaneolaplataargentina AT miguezlindajezabel forensicarchaeologyinitialexperiencesinacontemporarycemeterylaplataargentina AT lamenzaguillermo forensicarchaeologyinitialexperiencesinacontemporarycemeterylaplataargentina AT plischukmarcos forensicarchaeologyinitialexperiencesinacontemporarycemeterylaplataargentina |
first_indexed |
2024-08-12T22:51:49Z |
last_indexed |
2024-08-12T22:51:49Z |
_version_ |
1807223996499886080 |
spelling |
I21-R190-123456789-39382024-04-29T16:40:25Z Arqueología forense : primeras experiencias en un cementerio contemporáneo (La Plata, Argentina) Forensic archaeology : initial experiences in a contemporary cemetery, La Plata, Argentina Miguez, Linda Jezabel Lamenza, Guillermo Plischuk, Marcos Arqueología forense Tafonomía Restos óseos Cementerio Exhumaciones La Plata Argentina Buenos Aires La posibilidad de realizar excavaciones controladas en cementerios histórico-contemporáneos permite el desarrollo de líneas de investigación en arqueología forense. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es dar a conocer los primeros avances en el análisis de las alteraciones naturales y antrópicas en el esqueleto y el registro mortuorio en entierros de este tipo. Esto es posible a partir de la realización de exhumaciones controladas en el Cementerio Municipal de La Plata y de la evaluación de los procesos posdepositacionales observados en los restos óseos de la colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata). En promedio, el índice de conservación estimado fue de más del 50%, valor que es mayor en aquellas exhumaciones realizadas de manera sistemática por nuestro equipo de trabajo en contraposición con los restos de la colección que fueron recuperados por personal del cementerio. Se evidenció a su vez la presencia de raíces como principal agente tafonómico, como así también la aparición de adipocira, manchas de coloración verdosa y restos de plástico o tela pertenecientes a envoltorios como variables relevantes en el análisis de los restos. Sostenemos que la información obtenida, sumada al conocimiento de las fechas de deceso y tiempo transcurrido hasta el momento de la exhumación, posibilitará aportar criterios útiles para contextos forenses asociados con las condiciones regionales y la acción de agentes tafonómicos naturales y culturales. Carrying out controlled excavations in historical-contemporary cemeteries enables the development of new lines of research in forensic archaeology. Accordingly, the objective of this article is to present the initial results of the analysis of natural and anthropic alterations to the skeleton and the mortuary record of cemetery burials. Controlled exhumations in the Municipal Cemetery of La Plata (CMLP) and the evaluation of the postdepositional processes observed in the skeletal remains of the “Prof. Dr. Rómulo Lambre” collection, Faculty of Medical Sciences of the National University of La Plata, enabled such analyses. On average, the estimated conservation index was greater than 50%, this value being higher in those exhumations carried out systematically by our research team compared to the remains in the collection that were recovered by cemetery staff. The presence of roots as the main taphonomic agent was in evidence, as well as the appearance of adipocere, greenish stains, and remains of plastic or cloth wrappings as relevant variables in the analysis of the remains. It is argued that the information obtained that adds to knowledge of the dates of death and time elapsed between burial and exhumation will provide useful criteria for forensic contexts associated with regional conditions and the action of natural and cultural taphonomic agents. Fil: Miguez, Linda Jezabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Citología, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Lamenza, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Universidad Nacional de La Plata. Facultas de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Fil: Plischuk, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. 2022-06 2024-04-29T16:38:55Z 2024-04-29T16:38:55Z info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article Miguez, L. J., Lamenza, G. y Plischuk, M. (2022). Arqueología forense : primeras experiencias en un cementerio contemporáneo (La Plata, Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 23-34. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3938 spa info:eu-repo/semantics/dataset/doi.org/10.37176/iea.23.Especial1.2022.715 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 1850-373X |