Interacciones entre humanos, plantas y vasijas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Soto : Córdoba

Este trabajo presenta los primeros resultados del contenido arqueobotánico recuperado de artefactos cerámicos provenientes de contextos precoloniales del sitio Sara Olga 1, Soto, Córdoba. El objetivo es indagar los potenciales usos de estos recipientes considerando sus características morfológicas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Abalos Luna, Marcos, Tavarone, Aldana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2023
Materias:
Acceso en línea:Abalos Luna, M. y Tabarone, A. (2023). Interacciones entre humanos, plantas y vasijas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Soto : Córdoba. Intersecciones en Antropología, 25(1), 1-20.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-3878
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-38782024-03-26T14:38:42Z Interacciones entre humanos, plantas y vasijas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Soto : Córdoba Interactions between humans, plants, and vessels in pre-colonial times in the agro-pottery societies of Soto : Córdoba Abalos Luna, Marcos Tavarone, Aldana Artefactos cerámicos Arqueobotánica Córdoba Argentina Este trabajo presenta los primeros resultados del contenido arqueobotánico recuperado de artefactos cerámicos provenientes de contextos precoloniales del sitio Sara Olga 1, Soto, Córdoba. El objetivo es indagar los potenciales usos de estos recipientes considerando sus características morfológicas y funcionales, así como su relación con los microrrestos vegetales hallados en su interior. A partir de la reconstrucción de los recipientes, se pudo identificar un total de siete ollas, cuatro cántaros, tres escudillas y dos cuencos, mientras que nueve fragmentos analizados no pudieron adscribirse a ninguna forma específica. Los resultados del análisis de los microrrestos vegetales indican que plantas silvestres (Neltuma sp., Geoffroea decorticans, Arecaceae) y cultivadas (Zea mays, Solanaceae, Cucurbitacea) fueron manipuladas y consumidas de manera diferencial según el tipo de recipiente. This paper presents the initial results of the analysis of the archaeobotanical content recovered from ceramic artifacts from precolonial contexts at the Sara Olga 1 site, Soto, Córdoba. The objective of the study was to investigate the potential uses of these vessels according to their morphological and functional characteristics, as well as their relationship with the plant micro-remains found inside. From the reconstruction of the vessels, a total of seven pots, four pitchers, three bowls, and two bowls were identified, while nine fragments could not be ascribed to any specific form. The results of the plant micro-remains analysis indicate that wild plants (Neltuma sp., Geoffroea decorticans, Arecaceae) and cultivated plants (Zea mays, Solanaceae, Cucurbitacea) were manipulated and consumed differently according to the type of container. Fil: Abalos Luna, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Tavarone, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. 2023-12 2024-03-26T13:23:00Z 2024-03-26T13:23:00Z info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article Abalos Luna, M. y Tabarone, A. (2023). Interacciones entre humanos, plantas y vasijas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Soto : Córdoba. Intersecciones en Antropología, 25(1), 1-20. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3878 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi.org/10.37176/iea.25.1.2024.849 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 1850-373X
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Artefactos cerámicos
Arqueobotánica
Córdoba
Argentina
spellingShingle Artefactos cerámicos
Arqueobotánica
Córdoba
Argentina
Abalos Luna, Marcos
Tavarone, Aldana
Interacciones entre humanos, plantas y vasijas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Soto : Córdoba
topic_facet Artefactos cerámicos
Arqueobotánica
Córdoba
Argentina
author Abalos Luna, Marcos
Tavarone, Aldana
author_facet Abalos Luna, Marcos
Tavarone, Aldana
author_sort Abalos Luna, Marcos
title Interacciones entre humanos, plantas y vasijas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Soto : Córdoba
title_short Interacciones entre humanos, plantas y vasijas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Soto : Córdoba
title_full Interacciones entre humanos, plantas y vasijas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Soto : Córdoba
title_fullStr Interacciones entre humanos, plantas y vasijas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Soto : Córdoba
title_full_unstemmed Interacciones entre humanos, plantas y vasijas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Soto : Córdoba
title_sort interacciones entre humanos, plantas y vasijas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de soto : córdoba
description Este trabajo presenta los primeros resultados del contenido arqueobotánico recuperado de artefactos cerámicos provenientes de contextos precoloniales del sitio Sara Olga 1, Soto, Córdoba. El objetivo es indagar los potenciales usos de estos recipientes considerando sus características morfológicas y funcionales, así como su relación con los microrrestos vegetales hallados en su interior. A partir de la reconstrucción de los recipientes, se pudo identificar un total de siete ollas, cuatro cántaros, tres escudillas y dos cuencos, mientras que nueve fragmentos analizados no pudieron adscribirse a ninguna forma específica. Los resultados del análisis de los microrrestos vegetales indican que plantas silvestres (Neltuma sp., Geoffroea decorticans, Arecaceae) y cultivadas (Zea mays, Solanaceae, Cucurbitacea) fueron manipuladas y consumidas de manera diferencial según el tipo de recipiente.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2023
url Abalos Luna, M. y Tabarone, A. (2023). Interacciones entre humanos, plantas y vasijas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Soto : Córdoba. Intersecciones en Antropología, 25(1), 1-20.
work_keys_str_mv AT abaloslunamarcos interaccionesentrehumanosplantasyvasijasentiemposprecolonialesenlassociedadesagroalfarerasdelaregiondesotocordoba
AT tavaronealdana interaccionesentrehumanosplantasyvasijasentiemposprecolonialesenlassociedadesagroalfarerasdelaregiondesotocordoba
AT abaloslunamarcos interactionsbetweenhumansplantsandvesselsinprecolonialtimesintheagropotterysocietiesofsotocordoba
AT tavaronealdana interactionsbetweenhumansplantsandvesselsinprecolonialtimesintheagropotterysocietiesofsotocordoba
first_indexed 2024-08-12T22:53:30Z
last_indexed 2024-08-12T22:53:30Z
_version_ 1807224102544474112