Evaluación del porcentaje de preñez en vaquillonas sometidas a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo utilizando semen fresco versus congelado

El uso de la inseminación artificial (IA) permite la incorporación de animales con mérito genético superior, posibilitando obtener el biotipo que el mercado demanda, en función de objetivos fijados previamente. En la mayoría de los programas de IA se utiliza semen congelado. Esta técnica de conserva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez, Alfonso
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2023
Materias:
Acceso en línea:Pérez, A. (2023). Evaluación del porcentaje de preñez en vaquillonas sometidas a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo utilizando semen fresco versus congelado. [Tipo: Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-3749
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-37492024-02-15T14:09:12Z Evaluación del porcentaje de preñez en vaquillonas sometidas a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo utilizando semen fresco versus congelado Pérez, Alfonso Cabodevila, Jorge Simonetti, Ignacio Mihura, Horacio Inseminación artificial Porcentaje de preñez Medicina veterinaria Reproducción animal Ultrasonografía Raza Aberdeen Angus Negro Semen criopreservado Bovinos de leche Grandes animales El uso de la inseminación artificial (IA) permite la incorporación de animales con mérito genético superior, posibilitando obtener el biotipo que el mercado demanda, en función de objetivos fijados previamente. En la mayoría de los programas de IA se utiliza semen congelado. Esta técnica de conservación si bien tiene amplia difusión presenta el inconveniente que produce ciertos daños a los espermatozoides. A consecuencia de ello, suele ser reemplazada por el denominado semen “fresco”, que es refrigerado a 4°C por aproximadamente 48-72 horas. Las ventajas de utilizar este tipo de semen son una mayor capacidad de uso de los toros, bajo costo de almacenamiento y un manejo simple en el campo comparado al semen congelado. Aunque algunos autores señalan ciertas desventajas, entre ellas, factores asociados a la disminución de la motilidad y fertilidad. Acorde con lo antedicho, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar si la técnica de conservación del semen tiene impacto sobre el porcentaje de preñez final en un rodeo vacuno. Para ello se utilizaron 155 vaquillonas de raza Aberdeen Angus Negro que, al momento de la inseminación, se asignaron al azar para ser inseminadas con semen “fresco” y congelado, en forma alternada. El diagnóstico de gestación se realizó 60 días posteriores a la IA mediante ultrasonografía. El porcentaje de preñez obtenido en aquellos animales inseminados con semen “fresco” fue 56,4%, similar al 49,4% obtenido con el semen congelado. En conclusión, en vaquillonas inseminadas a tiempo fijo, la modalidad de conservación del semen (“fresco” o congelado) no modificó el porcentaje de preñez. Fil: Pérez, Alfonso. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Simonetti, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mihura, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. 2023-12 2024-02-15T14:07:53Z 2024-02-15T14:07:53Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Pérez, A. (2023). Evaluación del porcentaje de preñez en vaquillonas sometidas a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo utilizando semen fresco versus congelado. [Tipo: Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3749 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Inseminación artificial
Porcentaje de preñez
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Ultrasonografía
Raza Aberdeen Angus Negro
Semen criopreservado
Bovinos de leche
Grandes animales
spellingShingle Inseminación artificial
Porcentaje de preñez
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Ultrasonografía
Raza Aberdeen Angus Negro
Semen criopreservado
Bovinos de leche
Grandes animales
Pérez, Alfonso
Evaluación del porcentaje de preñez en vaquillonas sometidas a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo utilizando semen fresco versus congelado
topic_facet Inseminación artificial
Porcentaje de preñez
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Ultrasonografía
Raza Aberdeen Angus Negro
Semen criopreservado
Bovinos de leche
Grandes animales
author Pérez, Alfonso
author_facet Pérez, Alfonso
author_sort Pérez, Alfonso
title Evaluación del porcentaje de preñez en vaquillonas sometidas a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo utilizando semen fresco versus congelado
title_short Evaluación del porcentaje de preñez en vaquillonas sometidas a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo utilizando semen fresco versus congelado
title_full Evaluación del porcentaje de preñez en vaquillonas sometidas a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo utilizando semen fresco versus congelado
title_fullStr Evaluación del porcentaje de preñez en vaquillonas sometidas a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo utilizando semen fresco versus congelado
title_full_unstemmed Evaluación del porcentaje de preñez en vaquillonas sometidas a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo utilizando semen fresco versus congelado
title_sort evaluación del porcentaje de preñez en vaquillonas sometidas a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo utilizando semen fresco versus congelado
description El uso de la inseminación artificial (IA) permite la incorporación de animales con mérito genético superior, posibilitando obtener el biotipo que el mercado demanda, en función de objetivos fijados previamente. En la mayoría de los programas de IA se utiliza semen congelado. Esta técnica de conservación si bien tiene amplia difusión presenta el inconveniente que produce ciertos daños a los espermatozoides. A consecuencia de ello, suele ser reemplazada por el denominado semen “fresco”, que es refrigerado a 4°C por aproximadamente 48-72 horas. Las ventajas de utilizar este tipo de semen son una mayor capacidad de uso de los toros, bajo costo de almacenamiento y un manejo simple en el campo comparado al semen congelado. Aunque algunos autores señalan ciertas desventajas, entre ellas, factores asociados a la disminución de la motilidad y fertilidad. Acorde con lo antedicho, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar si la técnica de conservación del semen tiene impacto sobre el porcentaje de preñez final en un rodeo vacuno. Para ello se utilizaron 155 vaquillonas de raza Aberdeen Angus Negro que, al momento de la inseminación, se asignaron al azar para ser inseminadas con semen “fresco” y congelado, en forma alternada. El diagnóstico de gestación se realizó 60 días posteriores a la IA mediante ultrasonografía. El porcentaje de preñez obtenido en aquellos animales inseminados con semen “fresco” fue 56,4%, similar al 49,4% obtenido con el semen congelado. En conclusión, en vaquillonas inseminadas a tiempo fijo, la modalidad de conservación del semen (“fresco” o congelado) no modificó el porcentaje de preñez.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2023
url Pérez, A. (2023). Evaluación del porcentaje de preñez en vaquillonas sometidas a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo utilizando semen fresco versus congelado. [Tipo: Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT perezalfonso evaluaciondelporcentajedeprenezenvaquillonassometidasaunprotocolodeinseminacionartificialatiempofijoutilizandosemenfrescoversuscongelado
first_indexed 2024-08-12T22:53:15Z
last_indexed 2024-08-12T22:53:15Z
_version_ 1807224086931177472