Importancia de un buen estado corporal al momento del servicio en vacas de cría

En el presente informe técnico se describe como el estado corporal (EC) de un rodeo de vacas, afecta el desempeño reproductivo, teniendo en cuenta los resultados de preñez obtenidos con una Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) que se realizó en un establecimiento en la zona de Benito Juárez....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sola , Nicolás
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. 2023
Materias:
Acceso en línea:Sola, N. (2023). Importancia de un buen estado corporal al momento del servicio en vacas de cría. [Informe Técnico Profesional]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-3715
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-37152025-03-10T15:51:08Z Importancia de un buen estado corporal al momento del servicio en vacas de cría Sola , Nicolás Schang, Santiago Medicina veterinaria Reproducción animal Inseminación artificial Porcentaje de preñez Bovinos de leche Patología animal Benito Juárez Buenos Aires Argentina IATF Inseminación artificial a tiempo fijo En el presente informe técnico se describe como el estado corporal (EC) de un rodeo de vacas, afecta el desempeño reproductivo, teniendo en cuenta los resultados de preñez obtenidos con una Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) que se realizó en un establecimiento en la zona de Benito Juárez. Para esto, se recolectaron datos de los rodeos que fueron a servicio. En este establecimiento se llevó a cabo la sincronización de todas las vacas que se encontraban con más de 45 días postparto, las cuales a su vez estaban divididas en 6 lotes a modo organizativo. Se sincronizaron un total de 838 vacas y el día de la inseminación se realizó el registro del estado corporal de las mismas, obteniendo como resultado un 2% del rodeo en EC 2, un 16% en EC 2.5, un 21% en EC 2.75, un 54% en EC 3, y un 7% en EC 3.5 (escala del 1 al 5). Posteriormente a la IATF se realizo una ecografía a los 45 días para diagnosticar la preñez con los siguientes resultados: 56% de preñez para las vacas que se encontraban en EC 2, 60% de preñez para el EC 2.5, un 52,24% de preñez para el EC 2.75, un 62,61% de preñez para el EC 3 y un 72,41% de preñez para el EC 3.5. Teniendo en cuenta los resultados, es importante poder realizar un buen manejo de la condición corporal para que al momento de realizar la IATF podamos asegurar mejores índices de preñez en nuestro rodeo. Fil: Sola, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. 2023-12 2023-12-21T13:42:58Z 2023-12-21T13:42:58Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado Sola, N. (2023). Importancia de un buen estado corporal al momento del servicio en vacas de cría. [Informe Técnico Profesional]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3715 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Medicina veterinaria
Reproducción animal
Inseminación artificial
Porcentaje de preñez
Bovinos de leche
Patología animal
Benito Juárez
Buenos Aires
Argentina
IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
spellingShingle Medicina veterinaria
Reproducción animal
Inseminación artificial
Porcentaje de preñez
Bovinos de leche
Patología animal
Benito Juárez
Buenos Aires
Argentina
IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
Sola , Nicolás
Importancia de un buen estado corporal al momento del servicio en vacas de cría
topic_facet Medicina veterinaria
Reproducción animal
Inseminación artificial
Porcentaje de preñez
Bovinos de leche
Patología animal
Benito Juárez
Buenos Aires
Argentina
IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
author Sola , Nicolás
author_facet Sola , Nicolás
author_sort Sola , Nicolás
title Importancia de un buen estado corporal al momento del servicio en vacas de cría
title_short Importancia de un buen estado corporal al momento del servicio en vacas de cría
title_full Importancia de un buen estado corporal al momento del servicio en vacas de cría
title_fullStr Importancia de un buen estado corporal al momento del servicio en vacas de cría
title_full_unstemmed Importancia de un buen estado corporal al momento del servicio en vacas de cría
title_sort importancia de un buen estado corporal al momento del servicio en vacas de cría
description En el presente informe técnico se describe como el estado corporal (EC) de un rodeo de vacas, afecta el desempeño reproductivo, teniendo en cuenta los resultados de preñez obtenidos con una Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) que se realizó en un establecimiento en la zona de Benito Juárez. Para esto, se recolectaron datos de los rodeos que fueron a servicio. En este establecimiento se llevó a cabo la sincronización de todas las vacas que se encontraban con más de 45 días postparto, las cuales a su vez estaban divididas en 6 lotes a modo organizativo. Se sincronizaron un total de 838 vacas y el día de la inseminación se realizó el registro del estado corporal de las mismas, obteniendo como resultado un 2% del rodeo en EC 2, un 16% en EC 2.5, un 21% en EC 2.75, un 54% en EC 3, y un 7% en EC 3.5 (escala del 1 al 5). Posteriormente a la IATF se realizo una ecografía a los 45 días para diagnosticar la preñez con los siguientes resultados: 56% de preñez para las vacas que se encontraban en EC 2, 60% de preñez para el EC 2.5, un 52,24% de preñez para el EC 2.75, un 62,61% de preñez para el EC 3 y un 72,41% de preñez para el EC 3.5. Teniendo en cuenta los resultados, es importante poder realizar un buen manejo de la condición corporal para que al momento de realizar la IATF podamos asegurar mejores índices de preñez en nuestro rodeo.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
publishDate 2023
url Sola, N. (2023). Importancia de un buen estado corporal al momento del servicio en vacas de cría. [Informe Técnico Profesional]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT solanicolas importanciadeunbuenestadocorporalalmomentodelservicioenvacasdecria
first_indexed 2024-08-12T22:53:11Z
last_indexed 2025-06-05T05:00:34Z
_version_ 1834063898629636096